|  |   2.5.- Fermentaciones. 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Cuando el catabolismo se realiza 
                                            en condiciones anaeróbicas, 
                                            es decir cuando el último aceptor 
                                            de hidrógenos o electrones 
                                            no es el oxígeno, 
                                            sino una molécula orgánica 
                                            sencilla, las rutas de degradación 
                                            de la glucosa se llaman fermentaciones. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En un mismo organismo pluricelular 
                                            pueden darse rutas aeróbicas 
                                            o anaeróbicas, según 
                                            las condiciones ambientales de la 
                                            célula. Por ejemplo, la célula 
                                            muscular puede funcionar con oxígeno 
                                            hasta que éste llega con dificultad 
                                            al tejido. Trabaja entonces en condiciones 
                                            anaerobias produciendo ácido 
                                            láctico. |  |   
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 6: Fermentaciones |   
                                    | Introducción: 
                                      En el mundo de los microorganismos (levaduras 
                                      y bacterias) nos encontramos una enorme 
                                      variedad de rutas fermentativas de muy diversa 
                                      índole. En muchas ocasiones estas 
                                      rutas nos producen sustancias muy familiares 
                                      para nuestra vida cotidiana y de gran importancia 
                                      dietética, tales como las bebidas 
                                      alcohólicas y los derivados lácteos. |   
                                    |  Tarea: 
                                        Se trata de analizar la información 
                                        que sobre fermentación te sugerimos 
                                        en el apartado de recursos con el fin 
                                        de elaborar un informe donde se detallen 
                                        (de forma individual) algunos de los productos 
                                        que se obtienen en la industria de la 
                                        alimentación por vía fermentativa 
                                        a partir de la leche y del zumo de diversos 
                                        frutos vegetales como la uva o el maíz. Se debe detallar también la ruta 
                                        fermentativa bioquímica que siguen 
                                        los microorganismos utilizados para tal 
                                        fin.
 |   
                                    | Descripción: Tras extraer 
                                        la información de la web, se analizarán 
                                        a fondo esquemas, dibujos y fotografías 
                                        de los microorganismos protagonistas en 
                                        las rutas de fermentación láctica 
                                        y etílica. El resultado de este 
                                        análisis se presentará individualmente 
                                        en un trabajo, realizado con un procesador 
                                        de texto, donde se añadan y muestren 
                                        imágenes e ilustraciones que aclaren 
                                        los procesos bioquímicos. Se realizará 
                                        en un apartado especial una breve reseña 
                                        sobre la biografía de Pasteur. |   
                                    | Recursos: 
 Proceso 
                                        de Fermentación.
 Levaduras 
                                        y la fermentación alcohólica (II).
 Monografías.com 
                                        - Elaboración de pan .
 Louis 
                                        Pasteur - Enciclopedia libre.
 Pasteur.
 Luis 
                                        Pasteur.
 Personajes 
                                        - Pasteur: Pasteurización.
 La 
                                        Medicina en la historia: Pasteur y la 
                                        bacteriología.
 BIOGRAFÍAS: 
                                        Pasteur, Louis.
 Louis 
                                        Pasteur .
 Huellas 
                                        de Francia .
 |   
                                    | Evaluación: 
                                      Se tendrán en cuenta la calidad 
                                      de la redacción del trabajo, la capacidad 
                                      de síntesis y el uso del lenguaje 
                                      científico, así como la presentación 
                                      e ilustración gráfica del 
                                      mismo |  
 
 anterior 
                                - (6/11) - siguiente |