|  |  
                                2.4.- Cadena 
                                  respiratoria: hipótesis quimiosmótica. 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La molécula de 
                                            glucosa 
                                            que inició la glucólisis 
                                            está completamente oxidada. 
                                            Parte de su energía se ha invertido 
                                            en la síntesis de ATP. Sin 
                                            embargo, la mayor parte de la energía 
                                            está en los electrones capturados 
                                            por el NAD+ y el FAD. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Los electrones 
                                            procedentes de la glucólisis, 
                                            de la oxidación del ácido 
                                            pirúvico y del ciclo de Krebs 
                                            se encuentran en un nivel energético 
                                            aún muy alto. En el transporte 
                                            de electrones éstos son conducidos 
                                            a través de una cadena con 
                                            múltiples y sucesivos aceptores. 
                                            Cada uno de los cuales es capaz de 
                                            aceptar electrones a un nivel ligeramente 
                                            inferior al precedente. Los transportadores 
                                            pueden existir en dos estados de oxidación 
                                            próximos, pasando del uno al 
                                            otro según acepten o desprendan 
                                            electrones. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Cada par 
                                            redox sólo puede recibir 
                                            electrones de otro par que tenga potencial 
                                            de reducción más negativo 
                                            y solo puede cederlos al par que lo 
                                            tenga menos negativo. El potencial 
                                            mas negativo de la cadena respiratoria 
                                            es el NAD+ con -0,32 voltios. En el 
                                            otro extremo está el agua con 
                                            +0,82 voltios. |  |   
                                 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Cuando los electrones 
                                            se mueven por la cadena transportadora 
                                            salen a niveles energéticos 
                                            inferiores y van liberando energía. 
                                            Esta energía se emplea para 
                                            fabricar ATP, a partir de ADP, en 
                                            el proceso de fosforilación 
                                            oxidativa. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Por cada dos electrones 
                                            que pasan del NADH al oxígeno 
                                            se forman 3 moléculas de ATP. 
                                            Por cada dos electrones que pasan 
                                            desde el FADH2 
                                            al oxígeno forman 2 de ATP. 
                                            El mecanismo por el cual se produce 
                                            ATP se explica por la teoría 
                                            del acoplamiento 
                                            quimiosmótico. |  |  
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 5: Acoplamiento 
                                      quimiosmótico |   
                                    |  Introducción: 
                                      El transporte de electrones, a través 
                                      de la membrana mitocondrial, produce una 
                                      liberación de energía imprescindible 
                                      para la síntesis de las moléculas 
                                      energéticas como el ATP a nivel de 
                                      unas ezimas llamadas ATPsintetasas. Este 
                                      ATP es el que después se usará 
                                      en las distintas reacciones bioquímicas 
                                      de la célula que requieran un aporte 
                                      energético. |   
                                    | Tarea: Busca en la red información 
                                        sobre Peter Michell (1950) y sobre el 
                                        mecanismo de fosforilación oxidativa. 
                                        Recopila textos, imágenes y esquemas 
                                        y analiza la información. Intenta 
                                        comprender, paso a paso, el complejo mecanismo 
                                        del acoplamiento quimiosmótico. |   
                                    | Descripción: Una vez analizada 
                                        la información seleccionada para 
                                        esta actividad en el apartado de recursos, 
                                        realiza una presentación en power 
                                        point o un mural en cartón pluma 
                                        que describa de forma sintética 
                                        y precisa: dónde, cómo, 
                                        a través de qué pares redox, 
                                        y con qué elementos químicos 
                                        se produce la síntesis de moléculas 
                                        de ATP. Explica la localización 
                                        y estructura de las ATPsintetasas y su 
                                        importancia metabólica. Define 
                                        correctamente los términos: gradiente 
                                        electroquímico, partículas 
                                        F de la membrana mitocondrial y acoplamiento 
                                        quimiosmótico. 
                                         |   
                                    | Recursos: Quimiosmósis.
 Bioenergética.
 Bioquímica.
 La 
                                        respiración.
 Fosforilación 
                                        oxidativa.
 La 
                                        fosforilación oxidativa.
 Cadena 
                                        transportadora de electrones.
 Síntesis de ATP en membrana.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                      Se valorará la capacidad de síntesis 
                                      del proceso y, sobre todo, la explicación 
                                      acerca de la finalidad biológica 
                                      del proceso, su lugar exacto de desarrollo 
                                      y su explicación físico-química. |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La célula viva 
                                            es más eficaz que cualquier 
                                            motor. Cerca del 40% de energía 
                                            liberada de la combustión de 
                                            la glucosa se emplea en convertir 
                                            ADP en ATP. Resumiendo todo lo anteriormente 
                                            explicado podemos hacer un balance 
                                            energético global de 
                                            los procesos de catabolismo de los 
                                            azúcares: |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | 
                                             La glucólisis produce 
                                              2 moléculas de ATP y 2 de 
                                              NADH. 
En la cadena transportadora de 
                                              electrones cada molécula 
                                              de NADH se convierteen 3 de ATP 
                                              (2 NADH x 3 =  
                                              6 ATP).
La conversión de acido 
                                              pirúvico en AcetilCoA en 
                                              la matriz mitocondrial da 2 de NADH 
                                              por cada molécula de glucosa. 
                                              (2 NADH x 3 ATP= 6 
                                              ATP).
En el ciclo de Krebs entran 2 
                                              moléculas de acetil-CoA y 
                                              dan dos de GTP y 6 de NADH y 2 de 
                                              FADH2: 
                                               
                                                 
                                                   
                                                    
                                                      2 GTP= 2 ATP6 NADH X 3 ATP= 18 ATP
 2 FADH X 2 ATP= 4 ATP
  Total de moléculas de ATP 
                                            en ciclo de Krebs: 24 
                                            ATP.
 La suma de todas las moléculas 
                                            de ATP, formadas en el mecanismo de 
                                            oxidación completa de una molécula 
                                            de glucosa, arroja un balance de 36 
                                            moléculas de ATP sintetizadas.
 |  |   
                               anterior 
                                - (5/11) - siguiente |