| Desde que 
                                        el Hombre reunió rebaños y sembró 
                                        vegetales para su alimentación ha estado 
                                        buscando los mejores animales y 
                                        vegetales para su producción. Ha cruzado 
                                        individuos con distintas características 
                                        para intentar crear descendientes 
                                        mejores que sus antecesores. Sin 
                                        embargo, estos cruzamientos no aseguran 
                                        un resultado positivo. Mediante la 
                                        biotecnología se pueden seleccionar 
                                        genes concretos e introducirlos en una 
                                        célula, obteniendo un organismo nuevo al 
                                        que llamamos organismo 
                              genéticamente
                              modificado, que poseerá las 
                                        características que le hemos insertado. 
                                          
                                            |  |  |  |  
                                            | 
                                        Agricultura En agricultura estas técnicas pueden 
                                        constituir toda una revolución, ya que 
                                        las células vegetales son fácilmente 
                                        manipulables. Los genes seleccionados se 
                                        introducen en la célula vegetal mediante 
                                        microinyección o biobalística. Se induce 
                                        la división celular y, en poco tiempo, 
                                        podemos  tener un nuevo plantón, un 
                                        organismo genéticamente modificado. Con 
                                        este sistema se han obtenido 
                                        interesantes variedades, como por 
                                        ejemplo: 
                                          
                                          Transgénicos de maíz:
                                           
                                            
                                            Variedad resistente a las 
                                            heladas: se ha introducido un gen 
                                            perteneciente a la platija ártica 
                                            (¡es un pez!), con lo que consigue 
                                            soportar temperaturas extremas.
                                            Variedad resistente al taladro 
                                            del maíz: se ha introducido el gen 
                                            de una toxina bacteriana que provoca 
                                            la muerte en la larva de la especie 
                                            de insecto que provoca el taladro 
                                            del maíz.
                                            Variedad resistente a 
                                            herbicidas: se ha introducido un gen 
                                            bacteriano que permite a la planta 
                                            degradar el herbicida.
                                          Transgénicos de la patata: se 
                                          añaden genes de amaranta a la patata, 
                                          con lo que ésta puede formar proteínas 
                                          ricas en aminoácidos esenciales. Así 
                                          aumenta el valor nutritivo de la 
                                          patata.
                                          Transgénicos de arroz: se añade un 
                                          gen precursor del 
                                          b-caroteno para obtener 
                                          vitamina A. |  |  |  Con estas variedades y con otras 
                                        muchas podrían combatirse casos de 
                                        hambruna endémica en distintas zonas del 
                                        Planeta. 
                                          
                                            | 
                                        Ganadería La creación de animales transgénicos 
                                        es un proceso más complicado que con 
                                        vegetales. Las células animales no son 
                                        totipotentes, por lo que hay 
                                        que recurrir a un óvulo o a células 
                                        embrionarias. Los mejores resultados se 
                                        han obtenido con peces, como el salmón, 
                                        la carpa y la lubina. A individuos de 
                                        estas especies se les ha añadido el gen 
                                        de la hormona del crecimiento, lo que 
                                        produce un aumento de tamaño del pez en 
                                        muy poco tiempo. En el salmón se ha 
                                        introducido otro gen, "el 
                                        anticongelante". Así puede ser criado en 
                                        aguas muy frías. |  |  |  |