| 1.
										  Los CARACTERES HEREDITARIOS son una serie de 
										  caracteres morfológicos, 
										      fisiológicos, de comportamiento, 
										  etc.,  que comparten los individuos de un mismo 
										      grupo 
										  taxonómico y se transmiten de padres a hijos.
										   
                                           | 
                                       
                                        | 2. 
										  La INFORMACIÓN GENÉTICA es la información 
										  necesaria para desarrollar esos     caracteres.
										  
                                         | 
									   
                                        | 3. 
										  Un GEN es un fragmento de DNA que posee la información 
										  necesaria para desarrollar     un carácter.
										   
                                         | 
									   
                                        | 4.
											El FENOTIPO es la manifestación concreta de un carácter. 
											 
                                         | 
									   
                                        | 5.
										  Un ALELO es la forma concreta que puede tener un gen. 
										  Si los dos alelos de un par 
										      homólogo son iguales se llaman 
										  HOMOCIGOTOS, y si son diferentes,     HETEROCIGOTOS.
										   
                                         | 
									   
                                        | 6. 
										 Si un alelo tiene más fuerza para manifestarse que otro se le 
										 llama DOMINANTE. Al     débil se le conoce como RECESIVO.
										   
                                         | 
									   
                                        | 7. 
										  El GENOTIPO es el conjunto de todos los alelos de un individuo.
										   
                                         | 
									   
                                        | 8. 
										 	Los GENES MENDELIANOS son aquellos que cumplen las Leyes de Mendel: 
												
													1ª Ley: Al cruzar entre sí dos razas puras (homocigotos) toda 
													la descendencia es idéntica entre sí e idéntica a uno de los 
													progenitores (al dominante).
 2ª Ley: Al cruzarse dos híbridos (heterocigotos) entre sí, 
													los factores hereditarios (alelos) se combinan entre sí de 
													todas las formas posibles porque son independientes.
 
 3ª Ley: Al cruzar dos dihíbridos (heterocigotos para dos 
													caracteres) entre sí, los caracteres (fenotipos) se combinan 
													entre sí de todas las maneras posibles, ya que son 
													independientes, apareciendo combinaciones fenotípicas nuevas 
													que antes no existían.
 | 
									  
									   
                                        | 9. 
										  Los genes que se encuentran en la misma cromátida 
										  se llaman GENES LIGADOS y     no son mendelianos.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 10. 
										  La RECOMBINACIÓN GENÉTICA es un mecanismo por 
										  el cual dos cromosomas      homólogos intercambian entre 
										  sí fragmentos de DNA equivalentes, es decir,      intercambian 
										  los mismos genes o trozos de genes, aunque pueden tener 
										  alelos      diferentes.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 11. 
										  El DOGMA CENTRAL de la Genética molecular dice 
										  que el DNA se REPLICA  para      dejar copias de la información, 
										  se TRANSCRIBE a RNA para que la información      pueda ser utilizada 
										  y pueda salir del núcleo eucariota, y se TRADUCE a      aminoácidos 
										  para que se pueda sintetizar una proteína funcional.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 12. 
										  La información se expresa en forma de proteínas, es decir UN GEN = UNA ENZIMA.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 13. 
										  La REPLICACIÓN del DNA consiste en hacer una copia idéntica 
										  de la doble hélice,      según el modelo semiconservativo.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 14. 
										  La TRANSCRIPCIÓN consiste en copiar genes o partes del DNA, 
										  utilizando      ribonucleótidos y obteniendo copias en forma de diversos 
										  tipos de RNA.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 15. 
										  Las MUTACIONES son alteraciones en la información 
										  genética que se pueden dar a      nivel de bases nitrogenadas 
										  (génicas), de cromosomas (cromosómicas) o de número      cromosómico 
										  (genómicas).
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 16. 
										  Las mutaciones son la fuente de la VARIABILIDAD GENÉTICA 
										  que da lugar a la      existencia de diferentes tipos de individuos 
										  sobre los que puede actuar la      SELECCIÓN NATURAL, permitiendo que 
										  dejen más descendientes los mejor      adaptados a su medio.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 17. 
										  En una población sobre la que no actúa ninguna fuerza 
										  evolutiva, las frecuencias de      sus genes y genotipos se 
										  mantienen constantes generación tras generación,      estando 
										  esa población en el llamado EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 18. 
										  Las fuerzas evolutivas son aquellos factores capaces de 
										  alterar las frecuencias      génicas y genotípicas de una población, 
										  produciendo cambios que al final serán la      base de la evolución.
										  Esas fuerzas son la SELECCIÓN NATURAL, las      MUTACIONES, la 
										  DERIVA GENÉTICA, las MIGRACIONES y la falta de PANMIXIA.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 19. 
										  La TRADUCCIÓN es el proceso por el cual una secuencia de 										  
										  bases nitrogenadas,      que es copia de un gen, se convierte en 
										  una secuencia equivalente de aminoácidos      que da lugar a una 
										  proteína funcional.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 20. 
										  La correspondencia entre las bases nitrogenadas de un 
										  RNA-mensajero y los      aminoácidos de una proteína recibe el nombre 
										  de CÓDIGO GENÉTICO.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 21. 
										  Los genes no se expresan continuamente, sino sólo cuando 
										  es necesario,      existiendo para ello mecanismos de regulación 
										  DE LA EXPRESIÓN GÉNICA, como      sucede en la diferenciación 
										  celular o con el OPERÓN.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 22. 
										  Las TERAPIAS GÉNICAS son tratamientos de enfermedades 
										  basadas en la      manipulación o sustitución de genes 
										  defectuosos o no funcionales.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 23. 
										  Los PRODUCTOS TRANSGÉNICOS son aquellos, de origen bacteriano, 
										  vegetal o      animal, obtenidos a partir de organismos (OGM, MOGM) 
										  cuya información genética      ha sido manipulada para favorecer esa 
										  producción.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 24. 
										  El PROYECTO GENOMA HUMANO intenta conocer la composición exacta 
										  de los      cromosomas humanos, qué genes hay, dónde están, que 
										  efectos producen, cuál es      su secuencia de bases, etc.
										   
                                         | 
									   
									   
                                        | 25. 
										  Hoy en día, la manipulación genética plantea más problemas 
										  éticos (BIOÉTICOS)      que técnicos, ya que lo que se discute no es 
										  si podemos técnicamente hacer      ciertas cosas, sino si debemos hacerlas.
 |