| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 EL SIDA El SIDA es un síndrome o conjunto de 
                                    alteraciones relacionadas con el sistema 
                                    inmune. Se produce por infección del Virus 
                                    de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Éste 
                                    es un virus que pertenece al grupo de los 
                                    Retrovirus. Este tipo de virus contiene un 
                                    ácido Ribonucleico Monocatenario (+). El virus se multiplica en el interior 
                                    de los linfocitos TCD4. Penetra en las células, gracias 
                                    a que en la membrana del linfocito TCD4 
                                    aparece el receptor CD4, al que se une el 
                                    virus y es 
                                    
                                    endocitado. También puede infectar células que 
                                    presenten ese receptor, como en el caso de 
                                    los macrófagos y los monocitos. En estas 
                                    células puede permanecer latente durante 
                                    mucho tiempo. En el interior de las células TCD4 
                                    producirá proteínas y ARN para formar nuevos 
                                    virus, que podrán salir al exterior por 
                                    exocitosis. La infección viral provoca la disminución 
                                    de linfocitos T; así, las bacterias 
                                    oportunistas pueden llegar a producir una 
                                    infección. En esta lucha entre el sistema 
                                    inmune  y el VIH pueden desaparecer, 
                                    cada día, 100.000 106 de 
                                    partículas víricas y 100.000 linfocitos. Los trastornos o enfermedades asociadas 
                                    más comunes son el Sarcoma de Kaposi (cáncer 
                                    en el endotelio de los vasos sanguíneos), 
                                    tuberculosis, nemonía, herpes zoster, 
                                    meningitis... El tratamiento que se prescribe a estos 
                                    enfermos en la actualidad consiste en 
                                    combinar inhibidores de la proteasa vírica, 
                                    inhibidores de la transcriptasa inversa del 
                                    virus y la administración de análogos de 
                                    nucleótidos que interrumpen la síntesis del 
                                    ARN viral y su replicación. Se está 
                                    investigando en la producción de una vacuna 
                                    eficaz, pero debido a que existen muchas 
                                    cepas distintas del virus y, puesto que 
                                    muta con tanta rapidez, aún no se ha 
                                    logrado. Las formas de transmisión de la 
                                    enfermedad pueden ser: 
                                      Por la utilización de sangre 
                                      contaminada con el virus. Esta forma de 
                                      transmisión se encuentra en retroceso, 
                                      gracias a los controles que se realizan en 
                                      las donaciones de sangre.Por el uso de objetos, sobre todo, 
                                      punzantes o cortantes, contaminados por el 
                                      virus. Estos objetos pueden ser agujas 
                                      hipodérmicas, cortauñas, cepillos de 
                                      dientes, cuchillas de afeitar, agujas de 
                                      tatuajes...Mediante relaciones sexuales, ya que 
                                      el virus puede encontrarse en las 
                                      secreciones vainales o en el líquido 
                                      seminal.A través de la barrera placentaria o 
                                      en el momento del parto, o mediante la 
                                      leche materna. Debido a la gran mortandad derivada de 
                                    esta enfermedad es necesario tomar las 
                                    precauciones oportunas, respecto a medidas 
                                    de higiene personal, con el uso de cepillos 
                                    de dientes, cuchillas de afeitar para chicos 
                                    o chicas (depilación), o en relaciones 
                                    sexuales en las que el uso del preservativo 
                                    es la barrera más eficaz contra el virus.       |  |