| La Microbiología es 
                                        una ciencia que ha nacido como respuesta 
                                        a la necesidad de conocer más sobre los 
                                        agentes que causan enfermedades. Los 
                                        microorganismos patógenos causan 
                                        infecciones. La infección es el 
                                        ataque de los microorganismos a un ser 
                                        vivo hospedador. La virulencia o
                                        patogenicidad depende de la 
                                        capacidad que tenga el patógeno de 
                                        producir una enfermedad. Patogenicidad La capacidad 
                                        patógena de un microorganismo es debida 
                                        a los Factores de Virulencia. 
                                        Estos son: 
                                          Enzimas extracelulares que 
                                          actúan sobre tejidos degradándolos.Las Fimbrias que facilitan 
                                          la adherencia de las bacterias.Hemoaglutinina, molécula de 
                                          la pared bacteriana que permite la 
                                          unión a los eritrocitos.Los flagelos que facilitan 
                                          la diseminación por el organismo del 
                                          huésped.La capacidad de escapar a la 
                                          respuesta inmune, por ejemplo, 
                                          rodeándose de membrana celular 
                                          perteneciente al huésped.Toxinas: son 
                                          sustancias producidas por el patógeno 
                                          que tienen efecto tóxico. Actúan sin 
                                          que exista colonización por parte del 
                                          patógeno. Se pueden determinar dos 
                                          tipos de toxinas. Estas son las 
                                          exotoxinas que son liberadas al 
                                          exterior celular y las endotoxinas 
                                          que son moléculas de la pared 
                                          bacteriana típicas de Gram -. 
                                          
                                            |  | 
                                            EXOTOXINAS | 
                                            ENDOTOXINAS |  
                                            | 
                                            Tipo molecular | 
                                            Proteínas | 
                                            Glucolípidos |  
                                            | 
                                            Toxicidad | 
                                            Alta | 
                                            Baja |  
                                            | 
                                            Destrucción con calor | 
                                            Sí | 
                                            No |  
                                            | 
                                            Lugar de actuación | 
                                            Tejidos específicos | 
                                            Todo el organismo |  
                                            | 
                                            Anticuerpos | 
                                            Inducen la producción de AC | 
                                            No inducen la producción de AC |  Tipos de agentes 
                                        infecciosos Las enfermedades 
                                        infecciosas pueden ser producidas por 
                                        los virus, como el de la gripe, 
                                        las bacterias, como la que 
                                        produce la meningitis, los protozoos, 
                                        como el de la malaria, y por los 
                                        hongos, como el responsable de la 
                                        tiña. En la actualidad se 
                                        conocen nuevos agentes infecciosos como 
                                        los Priones responsables de la 
                                        enfermedad de Creutzfeldt – Jacob u 
                                        otras encefalopatías espongiformes. 
                                          
                                            | Transmisión de 
                                        los agentes infecciosos Los agentes 
                                        infecciosos pueden ser transmitidos 
                                        mediante contacto directo o indirecto. |  |  |  Las enfermedades 
                                        por agentes patógenos se tratan con 
                                        quimioterapia, utilizando sustancias 
                                        químicas que actúan de forma más o menos 
                                        selectiva sobre los patógenos.   
                                          
                                            | 
                                            Patógeno | 
                                            Prión | 
                                            Virus | 
                                            Bacteria | 
                                            Protozoo | 
                                            Alga | 
                                            Hongo |  
                                            | 
                                            Sustancia | 
                                            No existe | 
                                            Antiviral | 
                                            Antibiótico | 
                                            Quimioterapia específica  | 
                                            Algicida | 
                                            Fungicida |    Los patógenos deben 
                                        tratarse con la quimioterapia adecuada. 
                                        Así, los antibióticos no podrán actuar en 
                                        una enfermedad producida por un virus. En toda sociedad es 
                                        importante el control de las 
                                        enfermedades infecciosas para 
                                        prevenirlas o impedir su extensión. Para 
                                        ello es necesario conocer el número de 
                                        casos en un periodo de tiempo, la 
                                        Incidencia y el número de casos en un 
                                        momento dado, la Prevalencia. En 
                                        ocasiones la aparición de un solo caso 
                                        debe ser publicado urgentemente, es el 
                                        caso de enfermedades como la peste, el 
                                        cólera, la rabia, el ébola... Las enfermedades 
                                        pueden ser clasificadas atendiendo a los 
                                        casos producidos o al área de 
                                        distribución en: 
                                          Epidemia, cuando la enfermedad 
                                          infecciosa afecta a un número elevado 
                                          de la población en un tiempo corto. 
                                          Suelen producir un gran número de 
                                          muertes. Un ejemplo es la Viruela o la 
                                          gripe.Endemia, si la enfermedad afecta a 
                                          las personas de una determinada 
                                          región, en una época dada. No suele 
                                          producirse un gran número de casos. La 
                                          malaria es un ejemplo de endemia, se 
                                          produce un zonas tropicales y en 
                                          épocas de lluvia.Pandemia, son epidemias que 
                                          afectan a un gran número de individuos 
                                          en poco tiempo y en una región muy 
                                          grande. Por ejemplo en el año 2003 se 
                                          produjeron un gran número de casos del SARS, o neumonía asiática atípica. Actualmente, y 
                                        gracias a la quimioterapia, las
                                        vacunas, la higiene y la
                                        educación preventiva, disminuye o 
                                        se controla un gran número de 
                                        enfermedades infecciosas. Pero en la 
                                        otra cara de la moneda aparecen 
                                        nuevos agentes patógenos que deben 
                                        ser estudiados para poder tratar las 
                                        enfermedades que producen.   |