| He aquí algunas de las enfermedades 
                                      cardiovasculares más frecuentes:
                                     ARRITMIA: Es una alteración 
                                      del ritmo cardiaco, con momentos en los 
                                      que late con mayor rapidez y otros en los 
                                      que lo hace más lentamente.  TAQUICARDIA: Es una 
                                      aceleración del ritmo cardiaco que se mantiene 
                                      durante algún tiempo.  HIPERTENSIÓN: La tensión 
                                      arterial es una medida de la presión de 
                                      la sangre en el interior de las arterias. 
                                      Como es distinta en sístole (mayor) que 
                                      en diástole (menor) se dan dos valores, 
                                      conocidos como máxima y mínima.  Debido a diversas causas, esta 
                                      presión puede alcanzar valores muy elevados, 
                                      situación denominada hipertensión. Existe 
                                      riesgo de ruptura de los vasos (derrame), 
                                      o de fallo del riñón.  INSUFICIENCIA CORONARIA: 
                                      Las arterias coronarias son las que aportan 
                                      los nutrientes que necesitan las células 
                                      del corazón. Si este aporte es menor del 
                                      necesario se habla de insuficiencia coronaria. 
                                     ANGINA DE PECHO: Dolor 
                                      torácico y sensación de opresión, centrada 
                                      detrás del esternón. Los ataques se desencadenan, 
                                      generalmente, por ejercicio (levantar pesos, 
                                      deporte, actividad sexual) o estrés emocional, 
                                      y se alivian con el reposo. También pueden 
                                      desencadenarse por frío extremo o por comidas 
                                      pesadas.  La angina es un síntoma, y 
                                      no una enfermedad. Es el resultado directo 
                                      de la falta de sangre en el músculo cardíaco 
                                      (isquemia).  INFARTO DE MIOCARDIO: 
                                      Los vasos sanguíneos que llevan oxígeno 
                                      y nutrientes al músculo cardíaco pueden 
                                      estar parcialmente obstruidos, lo que disminuye 
                                      el aporte de oxígeno y nutrientes al propio 
                                      corazón. El efecto va desde una angina de 
                                      pecho, a un infarto de miocardio. En este 
                                      caso la interrupción del aporte de sangre 
                                      es permanente e irreversible y ocurre cuando 
                                      se desarrolla un trombo (un coágulo) que 
                                      materialmente tapona el vaso provocando 
                                      la muerte de las células que recibían los 
                                      nutrientes por ese vaso.  |