3.1.	Efectos de la presión y temperatura sobre las rocas: Metamorfismo y Magmatismo
										
Una roca sobre la superficie terrestre está sometida a una presión que será la presión 
										atmosférica y a una temperatura que es la temperatura ambiente.
										 Sin embargo cuanto más profunda se encuentre ambos parámetros aumentarán.
										 
											
												|  | 
                                      				
														|  | La presión aumenta debido al 
														peso de los materiales que tiene encima, atraídos 
														por la fuerza de la gravedad terrestre.
														 A esta presión se le llama presión litostática.. |  | 
									
											La temperatura, aumenta debido al gradiente 
											geotérmico que, como recordarás, es de 1º C / 33 m en la Corteza.
											
Un mineral es el resultado estable de la combinación de una serie 
											de elementos químicos bajo unas determinadas condiciones de presión 
											y temperatura. Cuando estas condiciones varían, los minerales pueden 
											perder su estabilidad y transformarse en otros distintos. Si consideramos 
											que dos rocas compuestas por distintos minerales son dos rocas diferentes, 
											esta desestabilización mineralógica trae consigo la transformación de 
											unas rocas en otras.
											
										
											|  | 
                                      				
														|  | Cuando la presión y 
														la temperatura no llegan a fundir las rocas, 
														pero sí a transformar los minerales, hablamos 
														de metamorfismo La roca resultante será 
														una roca metamórfica. |  | 
									
											
									
							
										También pueden llegar a fundir las rocas, originando una masa de roca 
									líquida a muy alta temperatura, denominada magma. Cuando este magma se 
									hace sólido, el resultado es una roca magmática.									
									
La roca magmática puede solidificar lentamente, subiendo desde el interior 
									poco a poco hasta niveles donde las condiciones ya no justifican el estado líquido.
									En este caso se forman nuevos minerales perfectamente diferenciables unos de otros.
									La roca es una roca plutónica y al proceso se le llama plutonismo. 
									
Si el magma es expulsado rápidamente al exterior, a favor de una grieta, la 
									masa fundida se congela y no se diferencian los minerales. Este proceso es el 
									vulcanismo. La roca, por tanto, se llamará roca volcánica.
									
3.2.	Plutonismo
									
Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la 
									Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de 
									temperatura es lenta y, por tanto, los componentes cristalizan. 
									El resultado es una roca en la que podemos distinguir perfectamente 
									los diferentes minerales que la componen.
									
Al ascender, según se va enfriando el magma, el volumen de 
									roca plutónica formada queda encajada entre las rocas de la 
									Corteza más superficial. Recibe diferentes nombres, con arreglo 
									a su volumen y forma de emplazamiento:									
									
									
										
											|  | 
                                      				
														|  | 1 - Sill 
														2 - Dique
 3 - Lacolito
 4 - Batolito
 |  | 
									
									
									 Batolito: grandes cuerpos plutónicos que pueden llegar a alcanzar miles de kilómetros cuadrados.
									
									Batolito: grandes cuerpos plutónicos que pueden llegar a alcanzar miles de kilómetros cuadrados.
									
 Diques:cuando el magma rellena el plano de una falla da lugar a emplazamientos tabulares.
									
									Diques:cuando el magma rellena el plano de una falla da lugar a emplazamientos tabulares.
									
 Lacolito: el cuerpo plutónico se sitúa entre los estratos, formando una estructura plutónica horizontal.
									
									Lacolito: el cuerpo plutónico se sitúa entre los estratos, formando una estructura plutónica horizontal.
									
 Sill o filón: similar al lacolito. Se intercalan entre los estratos formando capas paralelas a estos de muy    poco espesor pero de gran extensión.
									
									Sill o filón: similar al lacolito. Se intercalan entre los estratos formando capas paralelas a estos de muy    poco espesor pero de gran extensión.									
									
									
									
									
                                    	3.3.Vulcanismo
										
										
										
											|  | 
                                      				
														|  | En este caso, el magma aprovecha grietas 
														para ascender. El proceso es tan rápido que la solidificación 
														es prácticamente instantánea. A los componentes no les da 
														tiempo a ordenarse y se forman rocas en las que no se distinguen 
														los minerales. |  | 
									
											La salida del magma llega hasta el exterior, 
											donde solidifica. A esta salida es a lo que llamamos erupción volcánica, 
											que será más o menos violenta según las características del magma.
											Cuando el magma es muy fluido la erupción es muy suave, pero la lava se extiende 
											por una superficie mayor. Si embargo, cuando es más viscosa, la superficie arrasada 
											por la lava es menor, pero la violencia de la erupción es mayor, llegando, en algunos 
											casos, a ser explosiva.