|  | 
										 Como consecuencia de los movimientos 
										 tectónicos, se producen cambios en los materiales 
										 terrestres,  reversibles e irreversibles.
 | 
                                      
                                         |  | 
										  Estos cambios pueden ser: deformaciones, movimientos
										   o transformaciones.
 | 
                                       
                                        |  
 | 
										  Las deformaciones dan lugar a la formación de las 
										  denominadas estructuras tectónicas: pliegues 
										  (deformación plástica) y fallas (deformación frágil), 
										  además de estructuras mixtas (pliegues-falla y 
										  mantos).
 | 
									   
                                        |  
 | 
										  Los movimientos se manifiestan como seísmos o terremotos 
										  (deformación elástica y, por tanto, la única
										   reversible).
 | 
									   
                                        |  
 | 
										  Las transformaciones suponen la formación de 
										  nuevos tipos de rocas a partir de las preexistentes.
										   Cuando estas transformaciones se producen en estado 
										   sólido, se denomina metamorfismo. Si se llega a 
										   producir la fusión de las rocas, se llama magmatismo.
 | 
									  
                                        |  
 | 
										  En el magmatismo, si las rocas fundidas salen 
										  violentamente a la superficie, al fenómeno se le 
										  llama vulcanismo y da lugar a las rocas volcánicas. 
										  Si el ascenso es lento, solidifican en el interior y 
										  se originan las rocas plutónicas (proceso conocido como 
										  plutonismo).
   |