| Actividad de 
                                  investigación 1:
                                  Los niños del 
                                  volcán
 
                                   Como  
                                  sabrás, la ciudad de México es una de las más 
                                  pobladas del planeta. En esta ciudad se vive 
                                  en continuo estado de alerta sísmica y 
                                  volcánica puesto que se encuentra próxima a 
                                  una zona de subducción y el volcán 
                                  Popocatépelt se encuentra activo.            
                                  
                                  http://www.cenapred.unam.mx/mvolcan.html  
                                    
                                      
                                      ¿Cuándo entró por 
                                      ultima vez en erupción?
                                      ¿De dónde procede su 
                                      nombre?
                                      ¿Disponen de alguna 
                                      herramienta para explicarle a los niños 
                                      cómo actuar?¿En qué consiste?
                                      ¿Qué precauciones se 
                                      deben tomar? 
                                      ¿En caso de 
                                      erupciones, cómo se debe actuar?
                                      ¿Piensas que en 
                                      España estamos libres de riesgo volcánico? 
                                     http://www.volcanologia.com/paises/erupcionteneguia.html   Actividad de 
                                  investigación 2:
                                  Nuestras construcciones  están sometidas a actividad tectónica terrestre.
 
 
									Si piensas que nuestras construcciones no 
									están sometidas a actividad tectónica 
									terrestre te invitamos a visitar la 
									siguiente página web. En ella se explica que 
									condiciones debe tener una construcción para 
									ser sismorresistente.  
									
 http://www.senamed.edu.co/cursos%20virtuales/construccion/guia_de_estudio2ok.htm y
 http://www.senamed.edu.co/cursos%20virtuales/construccion/guia_de_estudio3ok.htm
 	
									Puedes explicar qué le ocurrió al Hospital de 
									Santa Mónica y al Edificio Médico "Kaiser Permanent".
									 
   Actividad de 
                                    investigación 3:
                                    Relación 
                                    entre daños ocasionados por terremotos y 
                                    el estatus económico de los países con 
                                    influencia sísmica.
 
									Visita la página web:
									
 http://www.eird.org/esp/revista/No3_2001/Pagina4.htm
 
 Sitúa en un mapamundi las ciudades de  Izmit (1999), Managua (1972), 
									México (1985), Tangshan (1976) y Tokio (1923). En el paréntesis 
									encontrarás el año en que se produjo un terremoto de gran 
									intensidad en esa ciudad.
 
 ¿Encuentras alguna relación entre el número de muertes y los costes materiales producidos en una 
										u otra ciudad?
 ¿A qué crees que se debe?
 ¿Podemos artificialmente disminuir las consecuencias 
										catastróficas de los terremotos?
 ¿Piensas que todos los países del mundo tienen 
										iguales posibilidades de reducir esos daños?
 ¿Desde 1923 no se han vuelto a producir terremotos en Tokio?
 
   |