| EL ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA  Hoy en día la teoría 
                                      aceptada para explicar el origen de la vida 
                                      es la que se basa en la hipótesis 
                                      química expuesta por el ruso A. Oparin 
                                      y el inglés Haldane en 1923.    Cuando 
                                      la Tierra se formó hace unos 4.500 
                                      millones de años, era una inmensa 
                                      bola incandescente en la que los distintos 
                                      elementos se colocaron según su densidad, 
                                      de forma que los más densos se hundieron 
                                      hacia el interior de la Tierra y formaron 
                                      el núcleo, y los más ligeros 
                                      salieron hacia el exterior formando una 
                                      capa gaseosa alrededor de la parte sólida, 
                                      la protoatmósfera, en la que había 
                                      gases como el metano, el amoníaco 
                                      y el vapor de agua. Estos gases estaban sometidos 
                                      a intensas radiaciones ultravioletas (UV) 
                                      provenientes del Sol y a fuertes descargas 
                                      eléctricas que se daban en la propia 
                                      atmósfera, como si fueran gigantescos 
                                      relámpagos; por efecto de estas energías 
                                      esos gases sencillos empezaron a reaccionar 
                                      entre sí dando lugar a moléculas 
                                      cada vez más complejas; al mismo 
                                      tiempo la Tierra empezó a enfriarse, 
                                      y comenzó a llover de forma torrencial 
                                      y estas lluvias arrastraron las moléculas 
                                      de la atmósfera hacia los primitivos 
                                      mares que se iban formando.  Esos mares primitivos estaban muy calientes 
                                      y este calor hizo que las moléculas 
                                      siguieran reaccionando entre sí, 
                                      apareciendo nuevas moléculas cada 
                                      vez más complejas; Oparin llamó 
                                      a estos mares cargados de moléculas 
                                      el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas 
                                      de esas moléculas se unieron constituyendo 
                                      unas asociaciones con forma de pequeñas 
                                      esferas llamadas COACERVADOS, que todavía 
                                      no eran células.
 Este proceso continuó hasta que apareció 
                                      una molécula que fue capaz de dejar 
                                      copias de sí misma, es decir, algo 
                                      parecido a reproducirse; esta molécula 
                                      sería algo similar a un ÁCIDO 
                                      NUCLEICO. Los coacervados que tenían 
                                      el ácido nucleico empezaron a mantenerse 
                                      en el medio aislándose para no reaccionar 
                                      con otras moléculas, y finalmente 
                                      empezarían a intercambiar materia 
                                      y energía con el medio, dando lugar 
                                      a primitivas células.
 Estas primeras células se extenderían 
                                      por los mares, dando comienzo un proceso 
                                      que aún sigue funcionando hoy en 
                                      día, el proceso de EVOLUCIÓN 
                                      BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos 
                                      vayan surgiendo seres vivos cada vez más 
                                      complejos, y que es la causa de la gran 
                                      diversidad de seres vivos que han poblado 
                                      y pueblan actualmente la Tierra, lo que 
                                      hoy llamamos la BIODIVERSIDAD.
 Hoy en día existe una variante de 
                                      la teoría Química del origen 
                                      de la vida que es la teoría del 
									Origen 
                                      Extraterrestre de la vida, que asume 
                                      los principios de la teoría de Oparin 
                                      con la diferencia de proponer que la molécula 
                                      replicante, ese ácido nucleico primitivo 
                                      capaz de autocopiarse, no surgió 
                                      en los mares primordiales terrestres, sino 
                                      que se originó en alguna nebulosa 
                                      próxima a la Tierra o en la propia 
                                      nebulosa que originó el Sistema Solar, 
                                      y llegó a la Tierra en algún 
                                      meteorito, integrándose en el proceso 
                                      de evolución química que ya 
                                      se daba en la Tierra. Esta teoría 
                                      sustentada por científicos de la 
                                      talla de
									Carl 
                                      Sagan se basa en el descubrimiento extraterrestre 
                                      de numerosas moléculas bioquímicas, 
                                      tales como agua y aminoácidos, en 
                                      las nubes gaseosas de algunas nebulosas.
 Los seres vivos que han existido 
                                      y existen en la actualidad son muy diferentes 
                                      en cuanto a complejidad, aspecto, modo de 
                                      vida, etc., independientemente de cuál 
                                      haya sido el origen de la vida; sin embargo 
                                      hay una serie de rasgos que son comunes 
                                      a TODOS los seres vivos, extinguidos o vivientes, 
                                      aunque sean de diferentes ESPECIES; estos 
                                      rasgos son:  
  todos los seres vivos están formados 
                                      por la misma materia, a la que llamamos MATERIA 
                                      ORGÁNICA 
  todos los seres vivos realizan las mismas 
                                      funciones, la nutrición, la relación 
                                      y la reproducción, más o menos 
                                      igual 
  todos los seres vivos están formados 
                                      por una (SERES UNICELULARES) o varias células 
                                      (SERES PLURICELULARES). 
 El conjunto de todos los seres vivos que 
                                      existen hoy en día junto con el medio 
                                      donde viven forman lo que llamamos la BIOSFERA, 
                                      que abarca desde el suelo y parte de los 
                                      océanos, hasta la zona más 
                                      baja de la atmósfera, aunque no es 
                                      una capa continua, ya que en algunos lugares 
                                      la densidad de seres vivos es muy alta, 
                                      y en otros apenas existe vida.
 
 |