| 
         
          |  |   
          |  |   
          | 
               
                |  |   
                | 
                     
                      | 
                           
                            |  | 
                                
                                  | 
                                       
                                        | 1.-El 
                                            origen de la vida 
                                             Antiguamente se pensaba que la vida 
                                            surgía de la nada por generación espontánea.   Oparin expuso la Teoría el origen 
                                            químico de la vida, según la cual, las moléculas 
                                            sencillas que existían en la atmósfera 
                                            terrestre primero, y en los mares 
                                            primigenios de la Tierra después, se combinaron 
                                            entre sí de muchas maneras gracias 
                                            al aporte energético del Sol, tormentas, 
                                            calor terrestre, etc.  De todas las combinaciones posibles 
                                            de moléculas, una fue capaz de mantenerse 
                                            y autocopiarse.
   La unión de moléculas autocopiativas 
                                            con otras moléculas protectoras y 
                                            enzimáticas originaron la primera 
                                            célula. |   
                                        | 
                                          2.- Teorías 
                                          evolutivas 
                                           Antes se pensaba que los seres vivos 
                                            eran inmutables = FIJISMO, hasta que 
                                            Lamarck, a finales del s XVIII, 
                                            dijo que los seres vivos cambiaban 
                                            como respuesta a los CAMBIOS EN SU 
                                            MEDIO, y que esos cambios que sufrían 
                                            se transmitían a la descendencia 
											(herencia de los caracteres 
											adquiridos) = 
                                            EVOLUCIONISMO LAMARCKISTA.
  A mediados del s XIX, Darwin y Wallace 
                                            elaboraron una nueva teoría que tomaba 
                                            algunas ideas de Lamarck, diciendo 
                                            que los seres vivos son siempre diferentes, 
                                            y que es el medio ambiente el que 
                                            SELECCIONA a los que mejor viven en 
                                            un medio determinado, a los más APTOS, 
                                            que dejarán más descendientes a la 
                                            siguiente generación = EVOLUCIÓN DARWINISTA.
  Según Darwin y Wallace, los seres 
                                            vivos no cambian durante su vida, 
                                            sino que nacen ya diferentes y por 
                                            tanto, no existe la herencia de los 
                                            caracteres adquiridos.
  A principios del s XX, un conjunto 
                                            de científicos reelaboró la teoría 
                                            darwinista explicando la variabilidad 
                                            de los individuos por el hecho de 
											que 
                                            poseían diferente información genética, 
                                            y esto hacía que unos individuos desarrollasen 
                                            buenos caracteres para sobrevivir, 
                                            y otros no los desarrollasen = NEODARWINISMO.
  La diferente información genética 
                                            aparecía por mutaciones y la selección 
                                            natural en realidad selecciona combinaciones 
                                            genéticas más aptas para un determinado 
                                            medio.
 |   
                                        | 3.- Pruebas 
                                            de la evolución 
                                             Existen muchas pruebas de que la evolución 
                                            existe y ha funcionado hasta nuestros 
                                            días, como son el estudio de la distribución 
                                            de los seres vivos, el estudio de 
                                            los fósiles, la anatomía y morfología 
                                            de los seres vivos, el estudio del 
                                            desarrollo embrionario de los vertebrados 
                                            o el estudio de proteínas y ADN de 
                                            seres vivos. |   
                                        | 4.- Mecanismos 
                                            de la evolución  
                                             La información genética y el ambiente 
                                            son la base de la evolución. las MUTACIONES 
                                            GENÉTICAS hacen que un gen cambie 
                                            lo suficiente para seguir siendo el 
                                            mismo gen, pero dé lugar a un carácter 
                                            algo diferente.   Cuando un ser vivo nace, desarrolla 
                                            una serie de caracteres para los que 
                                            posee información genética, y esos 
                                            caracteres son modelados por el ambiente 
                                            en el que vive.  La capacidad de vivir mejor o peor 
                                            en un lugar es lo que llamamos ADAPTACIÓN 
                                            AL MEDIO: el que está mejor adaptado 
                                            vive mejor, es la SUPERVIVENCIA DEL 
                                            MÁS APTO.
  Los seres mejor adaptados a su medio 
                                            dejan más descendientes a la siguiente 
                                            generación.
  La naturaleza selecciona los mejores 
                                            genes para un ambiente determinado, 
                                            es lo que llamamos la SELECCIÓN NATURAL.
 |   
                                        | 5.- Las 
                                            fuerzas evolutivas   Las fuerzas evolutivas que modifican 
                                            la información genética y la seleccionan 
                                            produciendo nuevos individuos, son:
 |   
                                        |  | 
                                      
                                        |  | Las MUTACIONES |  |   
                                        |  | 
                                      
                                        |  | La REPRODUCCIÓN SEXUAL |  |   
                                        |  | 
                                      
                                        |  | La SELECCIÓN NATURAL |  |   
                                        |  | 
                                      
                                        |  | El NÚMERO DE INDIVIDUOS 
                                                  DE LA POBLACIÓN 
                                               |  |   
                                        |  | 
                                      
                                        |  | Las MIGRACIONES |  |   
                                        |  Las mutaciones y la 
                                            selección natural pueden producir 
                                            y favorecer cambios pequeños en los 
                                            seres vivos, apareciendo subespecies 
                                            o especies nuevas = MICROEVOLUCIÓN.
   Otras veces se producen cambios drásticos 
                                            que originan nuevos grupos superiores 
                                            de seres vivos: familias, órdenes 
                                            o, incluso, clases = MACROEVOLUCIÓN.   Lo más frecuente es la microevolución, 
                                            pequeños cambios que originan nuevas 
                                            especies = ESPECIACIÓN. |   
                                        | 6.- Clasificación 
                                            de los seres vivos 
                                             Los seres vivos se clasifican según 
                                            su parentesco evolutivo = CLASIFICACIÓN 
                                            NATURAL.   Los seres vivos se organizan en varias 
                                            categorías jerárquicas, de las cuales, 
                                            la categoría básica es la ESPECIE 
                                            = conjunto de seres vivos que tienen 
                                            caracteres anatómicos, fisiológicos 
                                            y morfológicos comunes, y que se pueden 
                                            reproducir entre ellos y tener descendencia 
                                            fértil.   Para dar nombre a las especies se 
                                            usa el SISTEMA BINOMIAL de Linneo, 
                                            formado por dos palabras, la primera 
                                            con mayúscula es el género y las dos 
                                            juntas, la segunda con minúscula, 
                                            es la especie.  Por encima de la especie 
                                          están el género, la familia, el orden, 
                                          la clase, el tipo o división y el REINO.
  Existen cinco 
                                            reinos que agrupan a todos los 
                                            seres vivos: MONERAS, PROTISTAS, METAFITAS, 
                                            HONGOS y METAZOOS.
 |   
                                        | 7.- Evolución 
                                            humana 
                                            A finales del Mesozoico, 
                                          surge el grupo nuevo de los Primates, 
                                          animales fundamentalmente arborícolas 
                                          y de dieta vegetariana.
  A mediados del Cenozoico, 
                                          hace unos 35 millones de año, se va 
                                          a producir un cambio climático en África, 
                                          una aridificación del clima, que va 
                                          a dar lugar a un retroceso de las selvas 
                                          - menos árboles-, los Primates se verán 
                                          obligados a bajar al suelo, para desplazarse 
                                          de un árbol a otro o para buscar alimentos.
  Al bajar al suelo se va 
                                          a producir un cambio en la alimentación 
                                          apareciendo, por un lado, individuos 
                                          que se alimentarán de raíces y semillas, 
                                          y por otro lado otros homínidos que 
                                          comenzarán a comer carne.
  En el suelo los Primates 
                                          eran más vulnerables, por lo que la 
                                          capacidad de incorporarse sobre las 
                                          patas traseras para ver mejor su entorno, 
                                          otorgaría una mayor supervivencia a 
                                          los individuos que lo hicieran, surgiendo 
                                          el bipedismo.
  El bipedismo dio, además, 
                                          la posibilidad de tener las "manos" 
                                          libres para poder manipular objetos, 
                                          palos y piedras.
  La manipulación hace aumentar 
                                          el tamaño cerebral, y esto permitirá 
                                          desarrollar inteligencia, emociones 
                                          y capacidad de hablar y comunicarse.
  El posible árbol 
                                            evolutivo de nuestra especie puede 
                                            ser: Aegyptopithecus -- Proconsul 
                                            -- Ardipithecus ramidus -- Australopithecus 
                                            afarensis -- Australopithecus africanus 
                                            -- Homo habilis -- Homo ergaster -- 
                                            Homo antecessor -- Homo sapiens.
   |  |  |  |  |  |  |  |