| CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Si miramos a nuestro alrededor 
                                      nos podemos dar cuenta de cuál es 
                                      la primera consecuencia de la evolución 
                                      biológica: la gran variedad de seres 
                                      vivos diferentes que existen; de hecho es 
                                      prácticamente imposible encontrar 
                                      dos individuos que sean iguales, salvo los 
                                      casos de gemelos univitelinos (los que se 
                                      forman a partir de un solo óvulo 
                                      fecundado que se divide en dos o más 
                                      partes iguales). Esta gran variedad nos 
                                      complica el trabajo de estudiar a los diferentes 
                                      seres vivos, por lo que lo primero que habrá 
                                      que hacer será agruparlos o clasificarlos 
                                      de manera que se nos facilite la tarea. 
                                     Sistemas de clasificación 
                                     Aristóteles, en el siglo 
                                      V a.C., fue el primero que ideó una 
                                      clasificación basándose en 
                                      criterios muy arbitrarios, tales como la 
                                      forma o el color del ser vivo; este tipo 
                                      de clasificación recibe el nombre 
                                      de SISTEMA ARTIFICIAL, ya que no se apoya 
                                      en caracteres naturales, sino en caracteres 
                                      buscados y casi inventados por el propio 
                                      investigador. Estos sistemas naturales se 
                                      mantuvieron hasta el s. XVIII, cuando el 
                                      conde de
									Buffon 
                                      (1707-1788) introdujo el concepto de SISTEMA 
                                      NATURAL, ya que trataba de buscar caracteres 
                                      propios de los seres vivos que le permitieran 
                                      hallar parentescos entre ellos. El sistema 
                                      aceptado hoy en día es un sistema 
                                      natural que no solo nos permite agrupar 
                                      a los seres vivos, sino que además 
                                      nos permite relacionarlos entre sí 
                                      evolutivamente, usándose criterios 
                                      de semejanza anatómica (dos individuos 
                                      se parecerán más en su anatomía 
                                      interna cuanto mayor sea su parentesco evolutivo).
 |