| 
                                    3.- Mitosis 
                                    y meiosis. 
                                    
                                    OBJETIVO 
                                    Vamos a 
                                    comparar ambos tipos de división nuclear que 
                                    reflejaremos en un informe escrito que irá 
                                    acompañado de un póster o presentación en 
                                    Power Point; al mismo tiempo vas a preparar 
                                    un test de respuestas cortas para “jugar” en 
                                    clase, tú preguntas, y tus compañeros 
                                    contestan.. 
                                    
                                    RECURSOS 
                                    Como 
                                    siempre, aparte de recomendarte que utilices 
                                    los buscadores de Internet, te damos una 
                                    serie de direcciones para que puedas empezar 
                                    a obtener información. Ya sabes que, cuando 
                                    navegues por Internet, debes tener abierto 
                                    un documento de tu procesador de textos en 
                                    el que irás copiando toda aquella 
                                    información que te resulte de interés, así 
                                    como imágenes, esquemas, gráficos, etc. ¡No 
                                    olvides también copiar las direcciones de 
                                    las que obtienes la información!. 
                                    
                                    Dibujos, gráficos y animaciones: 
                                    
                                    http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/page3.html 
                                    
                                    http://www.accessexcellence.org/AB/GG/comparison.html 
                                    
                                    http://biology.clc.uc.edu/courses/bio104/meiomito.htm 
                                    
                                    http://www.biologia.edu.ar/animaciones/ciclos.htm 
                                    
                                    http://www.arrakis.es/~lluengo/meiosisani.html 
                                    
                                    Teoría: 
                                    
                                    http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/biologia/ciclo/meiosis1.htm
 
                                    
                                    http://www.monografias.com/trabajos/fisiocelular/fisiocelular.shtml 
                                    
                                    http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/meiosis/meiosis.html 
                                    
                                    http://www.arrakis.es/~lluengo/mitosis.html 
                                    
                                    http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/meiosis.htm 
                                    
                                    http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/mitosis.htm 
                                    
                                    http://members.tripod.com/bioclub/pag3001.htm 
                                    Con imágenes. 
                                    
                                    http://www.unlu.edu.ar/~biologia10903/tp05.htm 
                                    
                                    http://html.rincondelvago.com/crossing-over.html 
                                    
                                    http://www.pbs.org/wgbh/nova/miracle/divide.html 
                                    (inglés) 
                                    Aunque está 
                                    en inglés, en esta dirección tienes, en la 
                                    parte inferior, unos enlaces que te llevan a 
                                    unos esquemas comparativos entre ambos tipos 
                                    de división bastante interesantes. 
                                    
                                    Ejercicios: 
                                    
                                    http://espanol.geocities.com/ueb2001/test/biologia/division_celula.htm 
                                    
                                    http://www.ua.es/fgm/divgen/genetica/quesabes/quesabes5/prueba1.htm 
                                    
                                    http://www.biologyinmotion.com/cell_division/ 
                                    (inglés) 
                                    
                                    http://biog-101-104.bio.cornell.edu/BioG101_104/tutorials/cell_division.html 
                                    (inglés)   
                                    
                                    Ejercicios interactivos hechos con 
                                    HotPotatoes que incluyen imágenes de mitosis 
                                    y meiosis. 
                                      
                                    METODOLOGÍA 
                                    Ve 
                                    recopilando información de las páginas que 
                                    visites asociándola a imágenes explicativas; 
                                    las animaciones las puedes utilizar si haces 
                                    una presentación en Power Point y los 
                                    diversos tipos de ejercicios que puedes ver 
                                    en las direcciones que te damos te pueden 
                                    servir de modelo para preparar tus 
                                    cuestiones. Con todo este material deberías 
                                    ser capaz de escribir un breve resumen con 
                                    las diferencias entre ambos tipos de 
                                    división nuclear para exponer a tus 
                                    compañeros, hacer un cuadro con esas 
                                    diferencias y dibujarlo en una cartulina 
                                    grande añadiéndole alguna ilustración (o una 
                                    presentación en Power Point con animaciones) 
                                    y una serie de fichas con preguntas de 
                                    respuesta breve para utilizarlas en clase, 
                                    por ejemplo dividiendo a tus compañeros en 
                                    grupos que se enfrenten entre sí, actuando 
                                    tú, o el profesor, como moderador. 
                                      
                                    ¡No hay nada 
                                    mejor que aprender divirtiéndose!   |