|  | a.- Reproducción asexual 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Es el 
                                          tipo más primitivo y más 
                                          sencillo, ya que no requiere ni estructuras 
                                          ni células especializadas; en 
                                          el caso más sencillo, el de los 
                                          seres unicelulares, consiste en que 
                                          a partir de una célula, llamada 
                                          CÉLULA MADRE, se forman dos o 
                                          más células, llamadas 
                                          CÉLULAS HIJAS, que son idénticas 
                                          a la célula madre, sin cambios. |  |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Este 
                                          tipo de reproducción posee como 
                                          principal ventaja el ser muy rápida, 
                                          lo que permite colonizar amplios espacios 
                                          en muy poco tiempo, sin embargo tiene 
                                          el gran inconveniente de que no permite 
                                          cambios y por tanto no permite evolucionar. |  |  
 Existen tres tipos más frecuentes 
                                de reproducción asexual en seres unicelulares: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | -BIPARTICIÓN: 
                                          La célula madre se parte en dos 
                                          células hijas idénticas 
                                          a ella. |  |  
  
                                
                                    
                                 
                                  | 
                                       
                                          | -GEMACIÓN: 
                                            La célula madre emite protuberancias 
                                            (yemas) que crecen poco a poco hasta 
                                            que se separan originando células 
                                            hijas más pequeñas. |  |   
                                  
                                 
                                  | 
                                       
                                          
                                        | -ESPORULACIÓN: 
                                          La célula madre divide muchas 
                                          veces su núcleo y alrededor de 
                                          cada núcleo se forma una membrana, 
                                          originándose muchas células 
                                          pequeñas llamadas ESPORAS, que 
                                          se liberarán al romperse la membrana 
                                          de la célula madre. |  |  
                               
                                 
                                  | 
                                       
                                          
                                        | En cualquiera 
                                          de los tres casos hay que diferenciar 
                                          entre la división 
                                          del citoplasma (CITOCINESIS), que 
                                          no supone ningún problema, y 
                                          la división 
                                          del núcleo (CARIOCINESIS), 
                                          que tiene que ser una división 
                                          de tal manera que ninguna de las células 
                                          hijas pierda ni gane ADN, o lo que es 
                                          lo mismo, información genética, 
                                          para lo cual existe un mecanismo especial 
                                          de división nuclear llamado MITOSIS. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                          
                                        | En seres pluricelulares 
                                            existen también tres tipos 
                                            que son comparables a los tipos unicelulares:  
                                            - la FRAGMENTACIÓN: 
                                              a partir de fragmentos un individuo 
                                              "madre" se obtienen individuos 
                                              "hijos" completos.- la GEMACIÓN: en ciertas 
                                              zonas del adulto se producen acúmulos 
                                              de células embrionarias que 
                                              al separarse de la "madre" 
                                              pueden originar a un adulto completo.
 - la ESPORULACIÓN: un individuo 
                                              "madre" produce muchas 
                                              células "hijas" 
                                              (= esporas) que originan nuevos 
                                              adultos.
 |  |  
 
 anterior 
                                - (2/12) - siguiente |