|  | El 
                              número cromosómico: 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Las 
                                        células de los individuos de una especie 
                                        determinada suelen tener un NÚMERO FIJO 
                                        DE CROMOSOMAS, que en las plantas y 
                                        animales superiores se presentan por 
                                        pares. El ser humano tiene 23 pares de 
                                        cromosomas. En estos organismos, las 
                                        células reproductoras tienen por lo 
                                        general sólo la mitad de los cromosomas 
                                        presentes en las corporales o somáticas. 
                                        Durante la fecundación, el 
                                        espermatozoide y el óvulo se unen y 
                                        reconstruyen en el nuevo organismo la 
                                        disposición por pares de los cromosomas; 
                                        la mitad de estos cromosomas procede de 
                                        un parental, y la otra mitad del otro. 
                                        Es posible alterar el número de 
                                        cromosomas de forma artificial, sobre 
                                        todo en las plantas, de las que se 
                                        pueden obtener múltiplos del número de 
                                        cromosomas normal. |  |  
  
                                  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Cuando estudiamos los 
                                            cromosomas de una especie podemos 
                                            ver que existen dos grupos de seres 
                                            vivos: 
                                            - ESPECIES HAPLOIDES: son aquellas 
                                              que tienen todos sus cromosomas 
                                              diferentes, no existe ninguno repetido; 
                                              al número de cromosomas de 
                                              un individuo haploide se le llama 
                                              NÚMERO HAPLOIDE y se representa 
                                              por n.- ESPECIES DIPLOIDES: son aquellas 
                                              que tienen cada cromosoma dos veces; 
                                              cada cromosoma está repetido 
                                              ya que uno del par viene de la madre 
                                              y otro del padre, recibiendo el 
                                              par el nombre de CROMOSOMAS HOMÓLOGOS; 
                                              al número de cromosomas de 
                                              un individuo diploide se le llama 
                                              NÚMERO DIPLOIDE y se representa 
                                              por 2n.
 |  |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Este número haploide 
                                            o diploide debe mantenerse constante 
                                            a lo largo de la vida del individuo, 
                                            por tanto para que se pueda dar la 
                                            reproducción sexual debe existir 
                                            un mecanismo corrector que impida 
                                            que se duplique el número de 
                                            cromosomas en cada generación 
                                            y este mecanismo corrector es la MEIOSIS, 
                                            que es una división especial 
                                            del núcleo por la cual se 
                                            reduce a la mitad el número 
                                            de cromosomas. De esta manera 
                                            los gametos 
                                            siempre son haploides y el zigoto 
                                            siempre es diploide, por definición, 
                                            por lo que un adulto diploide producirá 
                                            gametos haploides por meiosis, y la 
                                            fecundación producirá 
                                            zigotos diploides que dará 
                                            adultos otra vez diploides. |  |  
 
 anterior 
                                - (6/12) - siguiente |