|  | c.- Eón 
                                PROTEROZOICO (2.500 a 540 ma)  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En este período 
                                          tan amplio se van a estabilizar los 
                                          primeros continentes. Estarán 
                                          sometidos a un ciclo de Tectónica 
                                          de Placas similar al actual que culminará 
                                          con la primera gran acreción 
                                          continental constituyente de Pangea 
                                          I. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Hacia 2.300 ma sucede 
                                            la primera glaciación confirmada 
                                            en la futura Gondwana.  |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Fósiles de Gunflint 
                                            (Australia): organismos capaces de 
                                            metabolizar O2, de unos 2.100 ma. |  |    
                                 
                                  | 
                                       
                                        | También hace unos 
                                            2.100 ma aparecen las primeras 
											células Eucariotas (PROTISTAS). Son tal vez 
                                            parecidas a algas verdes fotosintéticas 
                                            unicelulares, y han recibido el 
                                            nombre de Grypania. |  |  
   
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Hace 1.800 ma se produce 
                                            el cráter de impacto más 
                                            antiguo que ha llegado a nuestra época: 
                                            primeras superficies continentales 
                                            preservadas de la erosión. 
                                            En los mares proterozoicos predominan 
                                            una células eucariotas que 
                                            se van extendiendo por todas partes. 
                                            Estas células están 
                                            englobadas en el grupo de los ACRITARCOS. |  |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En 
                                            esa misma época se detecta 
                                            un significativo aumento de los niveles 
                                            de O2 en la atmósfera, superior 
                                            al 1%. La atmósfera se hace 
                                            oxidante y aparece una tenue capa 
                                            de ozono (O3). Hacia 1.400 ma 
                                            se muestra otra de las grandes 
                                            adquisiciones evolutivas, la 
                                            reproducción sexual. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Hace 1.000 ma se registran las primeras 
                                            algas pluricelulares (METAFITAS), 
                                            rojas y verdes. Entre 900-700 ma surgen 
                                            los primeros individuos de los dos 
                                            reinos de seres vivos que faltaban, 
                                            hongos (HONGOS) y animales (METAZOOS). 
                                            Es el desarrollo explosivo de la biosfera. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Entre 
                                            1.000-540 ma se dan las intensas glaciaciones 
                                            precámbricas. Tal vez son debidas 
                                            al efecto antiinvernadero provocado 
                                            por la explosión demográfica 
                                            del placton calcáreo, que retirarían 
                                            grandes cantidades de CO2  de la atmósfera. 
                                            Estas glaciaciones pudieron originar 
                                            la primera
                                            EXTINCIÓN  
                                            masiva de seres vivos. |  |  
  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Hace unos 
                                            670 ma la atmósfera alcanza 
                                            el 7% de O2. Se desarrolla la FAUNA 
                                            DE EDIACARA, constituida por invertebrados 
                                            marinos, que constituye la primera 
                                            gran explosión de vida sobre 
                                            la Tierra. |  |  
 
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | 650 ma Formación 
                                            de Pangea I. |  |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | 600 ma Fragmentación 
                                            de Pangea I. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Principales 
                                            eventos:  
                                             
                                               Los 
                                                primeros continentes se unen formando 
                                                Pangea I.
 
                                              Primeras 
                                                células aerobias.
 
                                              Primeras 
                                                células eucariotas.
 
                                              Comienza 
                                                a formarse la capa de Ozono.
 
                                              Primeros 
                                                seres vivos pluricelulares: algas 
                                                rojas y verdes.
 
                                              Primeras 
                                                glaciaciones.
 
                                              Primeros 
                                                metazoos: fauna de Ediacara.
                                              Primeros 
                                                hongos. |  |  Galería 
                                de fósiles Precámbricos
    
 anterior 
                                - (11/15) - siguiente |