| 3.2. Clasificación de minerales 
                                 
                                 
                                  | - ¿Cómo clasificaremos, 
                                      entonces, tanto los minerales como las rocas? 
                                       - Las rocas las clasificaremos 
                                      por el proceso geológico que las ha originado, 
                                      mientras que los minerales lo haremos por 
                                      sus características químicas:  |   
                                  |  | . Elementos nativos: 
                                    formados por un solo elemento químico. Ejemplos 
                                    son el oro, plata, platino, azufre, diamante. |   
                                  |  | . Halogenuros: 
                                    son, básicamente sales, como la halita, que 
                                    es la sal que utilizamos en los alimentos. |   
                                  |  | · Óxidos: 
                                    se combinan metales con oxígeno. Hay minerales 
                                    tan importantes como la magnetita (óxido de 
                                    hierro) o la bauxita (de aluminio). |   
                                  |  | . Sulfuros: 
                                    de ellos se obtienen gran cantidad de metales 
                                    de uso comercial e industrial. Minerales de 
                                    este grupo son la pirita (de hierro), galena 
                                    (de plomo) o el cinabrio (de mercurio). |   
                                  | · Carbonatos: 
                                    muy abundantes. Hay minerales tan importantes 
                                    como la calcita. |   
                                  |  | . Sulfatos: 
                                    el más importante es un mineral de gran importancia 
                                    económica, el yeso, muy abundante en España. |   
                                  |  | . Fosfatos: 
                                    son la principal fuente de fósforo. El más 
                                    importante es el apatito. Un fosfato de interés 
                                    gemológico es la turquesa. |   
                                  | · Nitratos: se utilizan como fertilizantes 
                                      en agricultura.  · Silicatos: son, con diferencia, 
                                      los minerales más abundantes en la Corteza. 
                                      Silicatos son, por ejemplo, el cuarzo, los 
                                      feldespatos, micas, minerales de las arcillas, 
                                      olivino, granates, incluso el amianto con 
                                      el que se hacían los trajes de los bomberos. 
                                     |   
                                  |  |    
       anterior 
                                - (7/14) - siguiente |