|  |  
                                      3. CRISTALOGÉNESIS: NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES.  
										3.2. Defectos cristalinos 
 
 La cristalización nunca es perfecta. Como en cualquier 
										proceso natural se producen imperfecciones en el crecimiento.
										Estas imperfecciones reciben el nombre de defectos cristalinos. Son las responsables de 
										variaciones en el color o la forma de 
										los cristales. Los defectos cristalinos se denominan:
 
										
										
										 
										
											| * Vacancias: Se producen por la ausencia en la red de un elemento. Las vacancias, al igual que otros defectos,
 pueden desplazarse libremente a lo largo de la red.
 |   |  
										 
											
												|   | * Átomos intersticiales: Inclusión en la red de un átomo fuera de las posiciones reticulares. Con frecuencia este
 defecto se presenta unido a una vacancia, pues la
 formación de una vacante favorece la aparición de un
 átomo intersticial.
 |  
											
												| * Sustituciones: Entrada en la red de un átomo diferente, pero de similar radio iónico que el que la compone.
 Pueden dar lugar a la aparición de series isomorfas
 (cuando pueden darse todas las sustituciones posibles,
 sin alterar la estructura de la red).
 |   |  
										 
											
												|   | * Dislocaciones: Aparición de nuevas filas de elementos cuando en el plano anterior no existían. Una dislocación
 de este tipo son las dislocaciones helicoidales, que
 permiten un crecimiento rápido de una cara, pues esta
 nunca se acaba.
 |  							
										 
 
                                     |  |