|  |  
                                      3. CRISTALOGÉNESIS: NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES.  
										3.3. La forma de los cristales 
 
 
										 
											
												|   | Como la tendencia durante el crecimiento es a completar 
													caras, la forma final con la que aparece un cristal (siempre que no 
													tenga limitación de espacio) se  denomina hábito y es fiel reflejo 
													de su estructura interna. Existen diferentes tipos de hábitos: 
													acicular, laminar, poliédrico, prismático. Estos últimos reciben el nombre de la figura geométrica que 
													forman (figura cristalográfica).
 |  
										 
											
												|   | La formación de un único núcleo y 
													un único cristal aislado es muy complicada. Por el 
													contrario es frecuente que en el proceso de crecimiento 
													se creen agregados cristalinos, unión de cristales 
													formados a partir de diferentes núcleos. 
													Según se dispongan los cristales, los agregados reciben 
													el nombre de irregulares, paralelos, radiales, etc. |  
										 
											
												|   | Un tipo especial de agregados son las maclas, consecuencia de la formación de varios núcleos a partir de los cuales se ha producido el crecimiento. 
													Ninguno de ellos consigue englobar a los demás, continuando	todos su propio crecimiento y  guardando
 alguna relación de simetría (rotación, reflexión).
 |  							
										 
 
                                     |  |