|  | 8.- ORGANIZACIÓN ANIMAL. 
                                HISTOLOGÍA ANIMAL. 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La especialización en los 
                                            tejidos animales es fantástica. 
                                            Existen más de 200 tejidos 
                                            animales diferentes, dentro de un 
                                            mismo vertebrado, agrupados en unos 
                                            cuantos tejidos generales: epitelios, 
                                            muscular, nervioso y conectivo. |  |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Tejidos 
                                            epiteliales: Según 
                                            su función existen dos tipos: 
                                            epitelios de revestimiento y glandulares. 
                                           
                                            De revestimiento: 
                                              Recubren la superficie corporal 
                                              y los órganos internos. Se 
                                              unen sus células estrechamente 
                                              formando capas. Estas células 
                                              pueden ser planas 
                                              (endotelios: 
                                              protegen pero permiten el intercambio 
                                              de sustancias: pared de capilares 
                                              sanguíneos) o poliédricas 
                                              (epitelios: con microvellosidades, 
                                              cilios, 
                                              o capas de células estratificadas).
Glandulares: 
                                              Son células secretoras que 
                                              se asocian en glándulas. 
                                              Glándulas que pueden ser 
                                              endocrinas (secreción interna) 
                                              o exocrinas (secreción externa). |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Tejido 
                                            muscular: Responsable de 
                                            los movimientos. Con células 
                                            alargadas contráctiles.  
                                            Muscular 
                                              estriado: Con proteínas 
                                              de actina y miosina. Existen dos 
                                              tipos: uno estriado esquelético, 
                                              que es de movimiento voluntario 
                                              y mueve los huesos del esqueleto. 
                                              Otro estriado cardiaco, que es de 
                                              movimiento involuntario y mueve 
                                              el corazón. 
Muscular 
                                              liso: Su contracción 
                                              se realiza sin control consciente. 
                                              Tapiza vasos sanguíneos y 
                                              rodea órganos internos (intestino 
                                              y útero). |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Tejido 
                                            nervioso: Recibe estímulos 
                                            y los conduce por el resto del cuerpo. 
                                            Tiene dos tipos celulares: neuronas 
                                            (que reciben estímulos diferentes 
                                            y los transforma en impulsos nerviosos 
                                            hasta un órgano efector) y 
                                            neuroglía 
                                            (que desempeña funciones metabólicas, 
                                            de soporte y protección de 
                                            las neuronas).  |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Tejidos conectivos: 
                                            Tejidos variados con función 
                                            de protección y soporte. Células 
                                            dispersas, variadas y con una sustancia 
                                            matriz que las une.
 
                                            Tejido 
                                              conjuntivo: Laxo (que rellena 
                                              espacios entre órganos y 
                                              otros tejidos: fibrocitos, macrófagos 
                                              y adipocitos). 
                                              
Tejido 
                                              cartilaginoso: Función 
                                              de formar las articulaciones entre 
                                              los huesos, formar esqueletos, dar 
                                              soporte, etc. 
Tejido 
                                              óseo: Mineralizado 
                                              con gran dureza; su misión 
                                              es esquelética. Existe un 
                                              tejido óseo esponjoso 
                                              (en la epífisis de los huesos 
                                              largos) y otro compacto 
                                              (en la diáfisis de los huesos 
                                              largos). |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Tejidos vasculares: 
                                            La sangre 
                                            y la linfa. 
                                            Están formados por una matriz 
                                            fundamental líquida, el plasma 
                                            que mantiene en suspensión 
                                            diversos tipos celulares. |  |  
                                
                                
                                
  
                                  
                                     
                                      | Actividad 
                                        de investigación 10: Los tejidos 
                                        animales |   
                                      | Introducción: 
                                        Igual que en la actividad 
                                        de investigación anterior, se trata 
                                        de profundizar en el conocimiento de las 
                                        características y funciones más 
                                        importantes que realizan y poseen los 
                                        tejidos animales. |   
                                      | Tarea: Con la información 
                                          de la web sobre tejidos animales, intenta 
                                          confeccionar un póster completo en cartón 
                                          pluma que resuma esquemática 
                                          y gráficamente los diversos tejidos 
                                          presentes en un vertebrado cualquiera. 
                                          Extrae de los diversos buscadores, en 
                                          las distintas páginas especializadas 
                                          en histología animal, las mejores 
                                          imágenes que ilustren la función 
                                          que realizan todos y cada uno de los 
                                          tejidos animales explicados. Selecciona 
                                          bien los textos y resume la información, 
                                          de manera que de cada uno de ellos destaques: 
                                          la estructura, el aspecto general, la 
                                          forma de las células que lo forman, 
                                          los componentes celulares diferenciales 
                                          (si los presentan) y la función 
                                          específica dentro del animal. 
                                          Para la explicación de los diversos 
                                          tejidos puedes elegir un animal cualquiera 
                                          (vertebrado) y a partir de sus estructuras 
                                          y órganos puedes ir diseccionando 
                                          sus tejidos principales. Es un trabajo grupal que puede realizarse 
                                          de dos formas: el grupo realiza el 
                                        póster 
                                          con todos los tejidos animales o bien, 
                                          cada pequeño grupo se especializa 
                                          en un tejido, profundiza en él 
                                          y expone los resultados de su investigación 
                                          al resto de la clase.
 |   
                                      | Recursos: Te ofrecemos 
                                          una selección de las mejores 
                                          páginas para la realización 
                                          de esta tarea: ATLAS 
                                          DE ANATOMÍA COMPARADA.
 TEJIDO 
                                          HUMANO Y TEJIDO VEGETAL.
 LOS 
                                          TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES.
 HISTOLOGÍA 
                                          HUMANA.
 TEJIDOS 
                                          ANIMALES.
 |   
                                      | Evaluación: 
                                         Se evaluará la 
                                        capacidad de síntesis y análisis 
                                        de la información utilizada, la 
                                        presentación y la exposición 
                                        didáctica de la misma. Si el trabajo 
                                        se ha realizado en pequeños grupos, 
                                        exponiendo cada uno un tejido, se tendrá 
                                        en cuenta si se han desarrollado todos 
                                        los aspectos del estudio del tejido por 
                                        igual. Se podrá comparar el trabajo 
                                        desarrollado en el análisis de 
                                        los textos y en la presentación 
                                        de la misma. |  
 anterior 
                                - (10/11) - siguiente |