|  |  
										7. LA TRANSCRIPCIÓN DEL DNA: EL RNA 	
                                        La transcripción del DNA es un mecanismo fundamental para el control 
										celular y para la expresión de la información genética. Este mecanismo  permite que la 
										información del DNA llegue al resto de orgánulos celulares y salga del núcleo en el caso 
										de los eucariotas. Para ello  esa información debe copiarse en forma de 
										 
                                        RNA.  										
										                                 			
                                				
                                				|                                 		
                               				 		
                                					| 
    La TRANSCRIPCIÓN es el proceso de copia de un gen o fragmento de DNA utilizando 
														ribonucléotidos y originándose diferentes tipos de RNA.
 
 
 |  |  El proceso es similar al de la replicación, con la diferencia de las enzimas y los precursores necesarios.
										 Elementos que intervienen												
											 Para que se lleve a cabo la transcripción del DNA en las células se requieren los siguientes elementos:
                                            
 
                                          
                                            DNA original que servirá de molde para ser copiado.
												 
                                              RNA-polimerasa: sintetiza el RNA a partir del molde del DNA.
												 
                                                Ribonucleótidos trifosfato para llevar a cabo la copia.
												 
                                                  Poli-A polimerasa, ribonucleoproteína pequeña nuclear, RNA-ligasa.																			
											       Mecanismo	
											 Al igual que en la replicación, existen diferencias entre procariotas y eucariotas, siendo las principales, la existencia de varias RNA-polimerasas en eucariotas y, sobre todo, la necesidad de que se produzca una 
											"maduración", un procesamiento de algunos RNAs debido a la existencia de los intrones. El proceso se divide en tres etapas:
											 	
                                          
                                                  
                                                    Iniciación: La RNA-polimerasa se une a una zona del DNA previa al DNA que se quiere transcribir. A continuación se corta la hebra de DNA y se separan las dos cadenas, iniciándose el proceso de copia del DNA a transcribir; esta copia no requiere ningún cebador. Los ribonucleótidos se añaden en sentido  5'-3'.   En el caso de la  transcripción de un  gen que  codifica para una  proteína,  la RNA-polimerasa se une a una zona de control denominada PROMOTOR, que regula la actividad de la RNA-polimerasa y, por tanto, regula la expresión del gen.
												     
                                                      Elongación: La RNA-polimerasa continúa añadiendo ribonucleótidos complementarios al DNA hasta que se llega a una determinada secuencia que indica a la polimerasa el final de la zona a transcribir. 
														Cuando ya se han añadido 
														unos 30 ribonucleótidos, 
														en el extremo 3’ se une 
														un nucléotido modificado 
														de 7-metil guanosina, 
														que forma lo que se 
														denomina la “caperuza”, 
														el “casquete” o el 
														extremo “Cap”. 
                                                        Terminación: La transcripción finaliza, y al RNA recién formado se le añade una cola de unos 200 nucleótidos de adenina, la cola de poli-A, agregada por la enzima poli-A polimerasa, que sirve para que el RNA no sea destruido por las nucleasas celulares.
												         
                                                          Maduración de los productos de la trancripción: Se da en el núcleo de eucariotas y la realiza la enzima ribonucleoproteína pequeña nuclear (RNPpn), eliminando los intrones del RNA y quedando los exones libres para ser unidos por una RNA-ligasa.
											               Tras estos procesos se habrá formado un RNA, mensajero, transferente, ribosómico o nucleolar, que se desplazará hasta el lugar donde llevan a cabo su función, que generalmente es en el citoplasma.
										 	
                                          
										 
 
                                    						
															(Contiene vídeo)
															 
 
                                     |  |