| PROTOZOOS Los protozoos, según la 
                                  clasificación de Margulis, están incluidos en 
                                  el Reino de los Protoctistas. Este Reino es un 
                                  “cajón de sastre” que incluye individuos muy 
                                  diversos. Los protozoos son seres 
                                  unicelulares, eucariotas, 
                                  heterótrofos y 
                                  microscópicos. Tienen capacidad de 
                                  movimiento, por eso responden de forma activa 
                                  a los estímulos que se producen en el medio. 
                                  Pueden tener vida libre o parásita. Los de 
                                  vida libre requieren ambientes húmedos para su 
                                  supervivencia pudiendo desarrollarse en el 
                                  agua, el suelo o sobre plantas o animales. Su 
                                  reproducción es, en la mayoría de los casos, 
                                  por bipartición. Algunos grupos presentan 
                                  ciclos sexuales donde se produce meiosis, 
                                  con formación de gametos que conduce a la 
                                  formación de un zigoto diploide. Los grupos más importantes son 
                                  Flagelados, 
                                  Rizópodos, 
                                  Esporozoos y 
                                  Ciliados. 
                                  Flagelados, o Mastigóforos Se los considera el grupo de 
                                  protozoos más antiguo. Se caracterizan por 
                                  presentar flagelos que utilizan para el 
                                  desplazamiento. Pueden tener vida libre, 
                                  en agua dulce o salada, presentándose en forma 
                                  individual o en colonias. También existen 
                                  grupos parásitos, entre ellos se pueden 
                                  destacar los siguientes: 
                                    
                                      |  |  |  |  
                                      |  |  |  |  
                                      | 
                                        
                                        Gonyaulax catenella: 
                                        especie de vida libre que forma grandes 
                                        agrupamientos de individuos. Estas 
                                        agrupaciones reciben el nombre de “marea 
                                        roja” y son alimento de bivalvos 
                                        (mejillones). Estos protozoos producen 
                                        una toxina inofensiva para los 
                                        mejillones, pero en el hombre produce el 
                                        “envenenamiento por mejillones” que 
                                        puede producir la muerte.   |  |  |  
                                  Rizópodos, o Sarcodinos  Incluye protozoos muy sencillos 
                                  cuya característica general es que forman 
                                  pseudópodos para el desplazamiento, y como 
									es 
                                  típico de este grupo por eso es denominado 
                                  desplazamiento amebiano, aplicándose a 
                                  cualquier otro ser que se desplace de esta 
                                  forma, por ejemplo al desplazamiento de los 
                                  macrófagos. Su estructura está formada por 
                                  un citoplasma con núcleo y orgánulos no 
                                  permanentes. Algunos grupos presentan una 
                                  estructura externa dura llamada teca, que 
                                  puede ser de carbonato cálcico como los 
                                  Foraminíferos, o de sílice como los 
                                  Radiolarios. En este grupo aparecen 
                                  individuos de vida libre y 
                                  parásitos. Entre los más conocidos se 
                                  encuentran: 
                                    
                                      | 
                                    
                                    Amoeba proteus: especie de 
                                    vida libre.
                                    Entamoeba histolytica: 
                                    especie parásita que produce la disentería 
                                    amebiana.
                                    Entamoeba gingivalis: vive en 
                                    la boca de mamíferos, es comensal.
                                    Nummulites: foraminífero 
                                    fósil . |  |  |  
                                  Esporozoos  
                                    
                                      | Protozoos parásitos con una 
                                  estructura muy simple, debido su forma de 
                                  vida. Viven en el interior de células, 
                                  cavidades corporales o líquidos corporales. 
                                  Atacan a todo tipo de animales causando 
                                  enfermedades muy graves. Son capaces de formar 
                                  esporas muy resistentes. Los más 
                                  representativos son: 
                                    
                                    Toxoplasma: Produce la toxoplasmosis, la gravedad de esta 
                                    enfermedad depende del tejido que se vea 
                                    afectado.
                                    Plasmodium malarie y P. 
                                    Falciparum: estas dos especies provocan la 
                                    grave enfermedad de la malaria. En la 
                                    actualidad es la enfermedad que provoca más 
                                    muertes en el mundo.   |  |  |  
                                  Ciliados  Se piensa que es el grupo de 
                                  protozoos más evolucionado. Presentan 
                                  cilios distribuidos por toda la membrana 
                                  celular o en localizaciones determinadas (en 
                                  torno a la boca, periestomáticos). Los cilios 
                                  sirven para el desplazamiento del individuo o 
                                  para la captura de alimento.  
                                    
                                      | La estructura del ciliado es 
                                  compleja. Se puede distinguir una región 
                                  deprimida, en cuyo final cual se presenta el
									citostoma y la citofaringe. Estas estructuras 
                                  se continúan, en el interior del citoplasma, 
                                  con las vesículas alimenticias que realizan un 
                                  movimiento predeterminado por el citoplasma 
                                  llamado Ciclosis. Las vacuolas pueden 
                                  unirse a vacuolas contráctiles que expulsan 
                                  agua y al citopigio o citoprocto,
									que es el ano 
                                  celular. Además, en el citoplasma se 
                                  observa un macronúcleo que se encarga 
                                  del control de la célula y un micronúcleo 
                                  que actúa en la reproducción sexual que 
                                  presenta este grupo. Los ciliados pueden dividirse 
                                  mediante reproducción asexual, por 
                                  procesos de bipartición o gemación. También 
                                  pueden reproducirse sexualmente mediante un 
                                  proceso muy complejo denominado conjugación. |  |  |    
                                    Ampliación de contenidos: la conjugación de 
                                  ciliados 
                                    
                                      | Estos individuos tienen vida 
                                  libre en aguas dulces, marinas o salobres. 
                                  También aparecen algunas especies parásitas. 
                                  Los representantes más conocidos son: 
                                        
                                    Paramecium: ciliado que 
                                    aparece en aguas dulces que contienen restos 
                                    vegetales.
                                    Vorticella: también aparece 
                                    en aguas dulces. Se caracteriza por vivir 
                                    fijo al sustrato. Es un individuo sésil. 
                                    Utiliza los cilios para la captura de 
                                    alimento.   
                                    Actividad de investigación: enfermedades por 
                                  Tripanosomas |  | 
                                       |    |