|  | 2.- DINÁMICA DE POBLACIONES: 2.1.- Tasa de crecimiento de 
                                una población: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Cada población 
                                          es un sistema en sí mismo, afectado 
                                          por su propia dinámica y sus 
                                          relaciones particulares. Debemos tener 
                                          en cuenta en su estudio el tamaño 
                                          de la población y su 
                                          tasa de crecimiento. La tasa 
                                          de crecimiento es la diferencia entre 
                                          los nacimientos y las muertes de los 
                                          individuos de esa población en 
                                          cierto tiempo. Sin limitaciones, esta 
                                          tasa de crecimiento tiende a crecer 
                                          de forma progresiva. |  |  2.2.- 
                                Curvas de crecimiento: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Existen dos estrategias 
                                          de crecimiento en las poblaciones: A: Las que están en medios equilibrados, 
                                          controlados por el medio, con características 
                                          constantes y con una explotación 
                                          uniforme. Estrategia de crecimiento 
                                          gráfico en forma de "S".
 B: Las que están en ecosistemas 
                                          variables que se crean y se destruyen 
                                          con facilidad y se tienen que adaptar 
                                          a un rápido y exhaustivo aprovechamiento 
                                          del medio. Su crecimiento tiene mayor 
                                          capacidad de multiplicación y 
                                          su curva de crecimiento gráfico 
                                          es en forma de "J".
 |  |  Gráfica S: 
 Gráfica J:   2.3.- Factores 
                                limitantes: 
   2.4.- 
                                Factores que afectan a la población: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Existen factores abióticos 
                                            que limitan el crecimiento de las 
                                            poblaciones, pero las interacciones 
                                            entre los organismos del ecosistema 
                                            son también factores bióticos 
                                            que regulan y condicionan su crecimiento. 
                                            Estas relaciones pueden ser neutras, 
                                            positivas o negativas:· las más frecuentes 
                                            en los ecosistemas generalmente son 
                                            cuando uno gana y otro pierde (relación 
                                            de ganancia/pérdida como en 
                                            el parasitismo).
 · Cuando los recursos son limitados 
                                            pueden existir relaciones de competencia, 
                                            en éste caso las dos suelen 
                                            salir perjudicadas.
 · Cuando las dos salen beneficiadas 
                                            hablamos de mutualismo 
                                            o simbiosis.
 · Cuando uno sale beneficiado 
                                            y el otro ni gana ni pierde es comensalismo.
 |  |  
 anterior 
                                - (2/4) - siguiente |