|  | 3.- DINÁMICA DE UN ECOSISTEMA: 3.1.- Niveles tróficos: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Atendiendo 
                                          al modo de obtención del alimento, 
                                          los organismos de un ecosistema se agrupan 
                                          en distintos niveles 
                                          tróficos: 
                                          productores (autótrofos), consumidores 
                                          de diverso orden (herbívoros, 
                                          carnívoros, carroñeros), 
                                          descomponedores y transformadores (descomponen 
                                          la materia orgánica convirtiéndola 
                                          en inorgánica, cerrando el ciclo 
                                          de la materia). |  |  
   3.2.- 
                                Cadenas tróficas: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Los organismos de un ecosistema 
                                          dependen unos de otros para la obtención 
                                          de la materia y la energía, necesaria 
                                          para la vida. Esta interdependencia 
                                          se representa por cadenas 
                                          tróficas que son relaciones 
                                          lineales entre organismos implicados 
                                          en la función de comer o ser 
                                          comido. |  |  
   3.3.- Redes 
                                tróficas: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En la naturaleza, sin 
                                            embargo las relaciones tróficas 
                                            no son tan sencillas. Un organismo 
                                            se puede alimentar de más de 
                                            una fuente y servir de alimento a 
                                            distintos depredadores. Así 
                                            se establecen interrelaciones entre 
                                            las cadenas tróficas y forman 
                                            una red trófica. |  |  
    3.4.- El 
                                flujo de materia y energía en un ecosistema: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La materia orgánica 
                                            producida en la fotosíntesis 
                                            es utilizada por las plantas para 
                                            crecer. Otro porcentaje es empleado 
                                            para respirar, liberar energía 
                                            y realizar las funciones vitales propias 
                                            del vegetal.Los herbívoros usan parte de 
                                            esa materia vegetal consumida para 
                                            crecer y respirar. Esto mismo se repite 
                                            en todos los niveles tróficos 
                                            y en la muerte de los individuos pasa 
                                            a ser descompuesta y convertida en 
                                            materia inorgánica usada por 
                                            los productores. Así podemos 
                                            decir que el flujo 
                                            de materia es cíclico. 
                                            Sin embargo la energía se va 
                                            perdiendo de nivel en nivel en calor 
                                            que se desprende al medio sin recuperarlo. 
                                            El flujo energético 
                                            es unidireccional: la energía 
                                            solar es transformada por las plantas 
                                            en energía química y 
                                            devuelta al medio en forma de energía 
                                            calorífica.
 |  |     3.5.- Pirámides 
                                de energía:   3.6.a- Cambios 
                                en los ecosistemas en el tiempo: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Los ecosistemas tambien 
                                            varían a lo largo del tiempo. 
                                            Muchos de los cambios observables 
                                            son la respuesta del ecosistema a 
                                            cambios rítmicos 
                                            de origen astronómico. Estos 
                                            cambios se producen con una periodicidad 
                                            precisa. Otros cambios no son ritmicos, 
                                            son los llamados fluctuaciones. 
                                            Por último es posible observar, 
                                            con una mayor escala de tiempo, cambios 
                                            profundos en los ecosistemas en los 
                                            que unas biocenosis son sustituidas 
                                            por otras: son las sucesiones. |  |  
   3.6.b.- 
                                Sucesión ecológica: etapa clímax: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Como las poblaciones, 
                                            las comunidades evolucionan con el 
                                            paso del tiempo. Ante los cambios 
                                            del medio, la comunidad responde modificando 
                                            su composición y biodiversidad.Si se pudiera observar un bosque cualquiera 
                                            de la Península Ibérica 
                                            a lo largo del tiempo, apreciaríamos 
                                            la aparición y sustitución 
                                            más o menos ordenada de unas 
                                            especies por otras: esto es una sucesión 
                                            ecológica. Se instalan 
                                            distintas especies según van 
                                            apareciendo las condiciones y los 
                                            recursos apropiados.
 |  |   *Mira bien esta ilustración. 
                                Representa las distintas etapas de una sucesión, 
                                desde el primer estadío hasta el último. 
                                Pincha en cada fase:   
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Si la sucesión 
                                            va desde la fase 1 hasta la 4 en un 
                                            suelo sin colonización previa, 
                                            se denomina sucesión primaria. 
                                            Si se trata de una colonización 
                                            sobre un suelo donde previamente se 
                                            ha destruido un ecosistema previo 
                                            se trata de una sucesión secundaria. |  |  *Ahora mira esta ilustración. 
                                Se trata de una sucesión secundaria, el 
                                ecosistema paso a paso tras una destrucción 
                                del ecosistema previo por un incendio. 
 |