|  | 
 
									Vamos a obtener grandes cantidades de una proteína que, 
									en la naturaleza es fabricada por una araña para construir 
									su tela; esta proteína origina filamentos de enorme 
									resistencia que son muy aptos para uso médico para suturar
									heridas y cortes, sobre todo en estos tiempos en que, 
									debido al mal de las vacas locas, han dejado de utilizarse 
									los hilos obtenidos de intestino de vaca. El problema es 
									que obtenerla directamente de las arañas es muy costoso y, 
									además, no la producen en cantidad suficiente para que su 
									obtención resulte rentable, por lo que se impone recurrir 
									a la ingeniería genética para su obtención.                                 
									   
									Lo que vamos a hacer va a ser clonar el gen de la 
									proteína de la tela de araña introduciéndolo en una 
									bacteria que se dividirá muchas veces, y luego fabricará 
									la proteína en grandes cantidades.
												
									
 
 
											1.	Extraer el gen que interesa	
											
 
   
 
 Para ello obtendremos células de las glándulas
											de la seda de alguna araña y accederemos a su núcleo. 
											 Utilizando marcadores específicos, que son moléculas que 
											se unen a secuencias determinadas de ADN, localizaremos el 
											principo y el final del gen, y lo cortaremos, extrayéndolo.	
											
											 
											2.	Introducir el gen en el cromosoma de una bacteria
											 
												Las bacterias tienen un único cromosoma que es 
												circular, como un anillo, por lo que es fácil de 
												manipular; para introducirlo hay que utilizar algo 
												que lleve al gen hasta el interior de la bacteria, 
												lo que se llama un vector, que puede ser un virus 
												o un pequeño fragmento circular de ADN llamado plásmido.
											 
											3.	Clonar el gen
											   
												Una vez introducido, se deja que la bacteria 
												se divida muchas veces, obteniéndose millones 
												de células que llevan el gen que nos interesa. 
												Las bacterias van a utilizar el gen de la 
												proteína de araña como si fuera un gen suyo, 
												de manera que van a fabricar la proteína de 
												araña como si fuera una proteína suya.
											 
											4.	Extraer y purificar la proteína
											
											 
												El último paso es ir extrayendo el medio en el 
												que han crecido las bacterias para separar la 
												proteína por procedimientos adecuados, de manera 
												que el resultado final será un concentrado puro de 
												proteína, a partir de la cual se fabricará el hilo 
												de sutura de una forma bastante económica.
											 
 
 |  |