| 
 
										  1. En la especie humana existen un total de 46 cromosomas 
										  en cada una de 
										  nuestras 
										  células, 44 autosomas y 2 cromosomas 
										  sexuales. 
                                           | 
                                       
                                        | 
										  2. Somos una especie DIPLOIDE, por lo que de esos 46, 
										  cromosomas un juego de 
										   23 viene 
										  de nuestra madre, y los 
										  otros 23 de nuestro padre. 
                                           | 
                                       
                                        | 
										  3. El conjunto de los 46 cromosomas con toda su 
										  información constituye lo que 
										  denominamos el Genoma Humano. 
                                           | 
									   
                                        | 
										  4. El Genoma Humano está formado por unos 3.000 millones 
										  de pares de bases que 
										  se agrupan en una cantidad estimada 
										  de entre 50.000 y 80.000 genes, más una 
										  gran cantidad de 
										  fragmentos de ADN que no poseen ninguna información. 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	5. Se calcula que sólo el 3 % del ADN celular tiene "sentido", 
											es decir, información 
											para fabricar nuestras proteínas; el 97 % 
											restante es una incógnita. 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	6. El Proyecto Genoma busca la realización de mapas cromosómicos 
											lo más 
											exactos posibles, señalando la localización de los genes, 
											su función y 
											secuenciándolos. 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	7. Las MUTACIONES son alteraciones en la información genética que 
											pueden 
											deberse a multitud de agentes (= agentes mutagénicos), 
											tales como radiaciones, 
											sustancias químicas, etc.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	8. Según la cantidad de información que afecten las mutaciones pueden ser:
											
											 Génicas: afectan a un gen 
  Cromosómicas: afectan a un cromosoma 
  Genómicas: afectan al número de cromosomas | 
									   
                                        | 
										 	9. El mal funcionamiento de un gen determinado produce una 
											ENFERMEDAD 
											GENÉTICA, que es hereditaria.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	10. Algunas de las enfermedades genéticas más frecuentes 
											son algunos tipos de 
											cáncer, la hemofilia, la enfermedad de 
											Alzheimer, la distrofia de Duchenne, el 
											síndrome de Down, etc.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	11. La mayoría de enfermedades genéticas se pueden detectar 
											mediante diagnóstico 
											prenatal, estudiando los cromosomas del feto.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	12. Las técnicas de diagnósticos más utilizadas son el estudio 
											de las vellosidades 
											coriónicas, la amniocentesis y las técnicas 
											citogenéticas.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	13. La BIOTECNOLOGÍA consiste en la utilización de seres 
											vivos sencillos (bacterias 
											y levaduras), y células eucariotas 
											en cultivo, cuyo metabolismo y capacidad de 
											biosíntesis se utilizan 
											para la fabricación de sustancias específicas o realización 
											de 
											procesos aprovechables por el hombre.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	14. La INGENIERÍA GENÉTICA es una parte de la biotecnología 
											que se basa en la 
											manipulación de genes para obtener esas sustancias 
											específicas aprovechables 
											por el hombre o esos procesos.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	15. La CLONACIÓN DE GENES es una técnica mediante la cual se 
											selecciona un 
											gen que interesa por alguna razón, se introduce 
											en una célula sencilla, 
											normalmente bacteriana, y se hace que 
											esa célula se divida muchas veces y
											fabrique la proteína que
											 nos interesa.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	16. La CLONACIÓN DE SERES VIVOS consiste en sustituir 
											el núcleo de una célula 
											adulta, por otro núcleo embrionario, 
											transformándose de esta manera esa célula 
										adulta en una célula 
											embrionaria capaz de originar un feto. No se manipulan 
											genes, 
											por lo que no es ingeniería genética, aunque si entra en el 
											ámbito de la 
											Biotecnología.
											 
                                           | 
									   
                                        | 
										 	17. Lo mismo sucede con las CÉLULAS MADRE, que son células de 
											características 
											embrionarias capaces de diferenciarse en otras 
											células de tejidos concretos, 
											permitiendo la corrección de algunas 
											enfermedades.
											 
                                           |