| EL PROCESO EVOLUTIVO HUMANO  A la luz de nuestro conocimiento 
                                      actual, podemos esbozar la posible historia 
                                      evolutiva que culminó con la aparición 
                                      de los homínidos y, finalmente, con 
                                      nuestra propia aparición como especie. 
									 A partir de pequeños 
                                      mamíferos arborícolas representados 
                                      por el pequeño Purgatorius 
                                      considerado como el primer Primate, que 
                                      sobrevivieron a la masiva extinción 
                                      de especies del Jurásico, a finales 
                                      del Mesozoico, surgirá el grupo nuevo 
                                      de los Primates, que se extenderá 
                                      por el Viejo Mundo y llegará, aún 
                                      no sabemos muy bien cómo, hasta América 
                                      del Sur. Serán animales fundamentalmente 
                                      arborícolas y de dieta vegetariana. A mediados del Cenozoico, hace 
                                      unos 35 millones de años, se va a 
                                      producir un cambio climático en África, 
                                      una aridificación del clima, que 
                                      va a dar lugar a un retroceso de las selvas 
                                      - menos árboles-, que van a dejar 
                                      paso a unos paisajes más abiertos, 
                                      herbáceos, con árboles más 
                                      pequeños diseminados por el territorio, 
                                      las sabanas. Ante la pérdida de cobertura 
                                      arbórea, los Primates se verán 
                                      obligados a bajar al suelo, para desplazarse 
                                      de un árbol a otro o para buscar 
                                      alimentos, apareciendo individuos que se 
                                      van a ir moviendo en el suelo cada vez con 
                                      más soltura mientras otros van a 
                                      seguir ligados a los árboles. Al bajar al suelo se va a producir 
                                      un cambio en la alimentación, apareciendo, 
                                      por un lado, individuos que se alimentarán 
                                      de raíces y semillas, alimentos más 
                                      duros que les harán desarrollar una 
                                      dentadura más potente, originándose 
                                      la línea evolutiva de los parantropos 
									y 
                                      los australopitecos, de cráneos robustos 
                                      por la especialización alimentaria; por otro lado 
									surgirán otros homínidos que 
                                      comenzarán a comer carne, tal vez 
                                      primero carroña y restos dejados 
                                      por los predadores, pero luego por caza 
                                      directa y activa que dará otra línea 
                                      de homínidos representado por Australopithecus 
                                      africanus en primer lugar, y por el género 
                                      Homo, a continuación. El problema de los predadores 
                                      debió ser muy importante para los 
                                      primates que bajaban al suelo, donde eran 
                                      más vulnerables, por lo que la capacidad 
                                      de incorporarse sobre las patas traseras 
                                      para ver mejor su entorno, y por tanto para ver 
                                      venir a los predadores, debió ser 
                                      una importante característica que 
                                      otorgaría una mayor supervivencia 
                                      a los individuos que lo hicieran, surgiendo 
                                      el bipedismo que, por el estudio de las 
                                      huellas de Laetoli de hace unos 3,5 millones 
                                      de años, podemos decir que ya lo presentaba 
                                      Australopithecus 
                                      afarensis, aún vegetariano, 
                                      y después de él todos los 
                                      demás homínidos. El bipedismo dio, además, 
                                      la posibilidad de tener las "manos" 
                                      libres para poder manipular objetos, palos 
                                      y piedras, adquiriendo entonces una enorme 
                                      ventaja con respecto a otras especies competidoras 
                                      de los primeros homínidos. La manipulación 
                                      hace aumentar el tamaño cerebral, 
                                      ya que se requiere mucha corteza motora 
                                      y sensitiva, y esto permitirá desarrollar 
                                      inteligencia, emociones y capacidad de hablar 
                                      y comunicarse, a lo largo de un proceso iniciado 
                                      en Homo 
                                      habilis, y que concluirá 
                                      con la aparición de nuestra especie, 
                                      el Homo 
                                      sapiens, que ha sido, en definitiva, 
                                      la especie que ha terminado dominando nuestro 
                                      planeta, y ha iniciado su expansión 
                                      hacia otros planetas de nuestro entorno.
 
                                       
                                        |  
                                            Actividad 14 |  |