|  | 4.- LA HERENCIA DE LOS CARACTERES 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Como hemos estudiado 
                                            ya, con la reproducción sexual 
                                            se ha desarrollado un mecanismo evolutivo 
                                            que permite que las generaciones filiales 
                                            sean "mejores" o, al menos, 
                                            diferentes que las parentales, lo 
                                            cual permite la aparición de 
                                            combinaciones genéticas que 
                                            impliquen una mayor adaptación 
                                            sobre las que actuará la selección 
                                            natural favoreciéndolas. Esta 
                                            mejora se lleva a cabo mediante tres 
                                            procesos diferentes: 
                                            la recombinación genética 
                                              que hace aparecer combinaciones 
                                              nuevas
la meiosis que da lugar a diferentes 
                                              tipos de gametos (según cómo 
                                              se coloquen los cromosomas en la 
                                              profase I)
la fecundación, que combina 
                                              las dotaciones cromosómicas 
                                              de gametos provenientes de individuos 
                                              diferentes. |  |  
   
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Todo ésto 
                                            determina que el zigoto pueda dar 
                                            lugar a un adulto que presente caracteres 
                                            o combinaciones de caracteres nuevas 
                                            que antes no existían, debido 
                                            a que posee en sus células 
                                            una información nueva para 
                                            desarrollar esos caracteres, a la 
                                            cual damos el nombre de INFORMACIÓN 
                                            GENÉTICA. La ciencia que se 
                                            encarga de estudiar la HERENCIA de 
                                            los caracteres, es decir, cómo 
                                            se transmite la información 
                                            genética de una generación 
                                            a otra, es la GENÉTICA, y las 
                                            leyes que rigen esa transmisión, 
                                            las llamadas LEYES DE LA HERENCIA, 
                                            son universales para todos los seres 
                                            vivos, lo cual es una prueba 
                                            más del origen único 
                                            de todos los seres vivos. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La Genética es una ciencia muy actual y de gran importancia 
                                            económica, ya que es la base 
                                            de la selección artificial, 
                                            la ingeniería genética 
                                            o la biotecnología. Como ciencia 
                                            arranca de mediados del siglo pasado 
                                            con los trabajos de un monje nacido 
                                            en la ciudad checa de Brno llamado 
                                            Grégor Mendel (1822-1884), cuyas 
                                            conclusiones son la base de la genética 
                                            actual, aunque no fue hasta principios 
                                            de este siglo cuando realmente se 
                                            dio un impulso decisivo a sus ideas, 
                                            redescubiertas por de Vries, Correll 
                                            y Tschermak. |  |  
 
 
 anterior 
                                - (8/12) - siguiente |