|  | a.- Las 
                                divisiones de la historia de la Tierra: 
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Para estudiar la evolución 
                                          global de nuestro planeta, lo primero 
                                          que debemos hacer es dividir los 4.500 
                                          millones de años en unidades 
                                          de tiempo que abarquen procesos más 
                                          o menos globales y que sean susceptibles 
                                          de subdividirse más para facilitar 
                                          el trabajo de investigación. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Tomando como base cronológica 
                                            el millón 
                                            de años (ma), las DIVISIONES 
                                            GEOCRONOLÓGICAS en que se divide 
                                            la historia terrestre reciben el nombre 
                                            de EONES que a su vez se dividen en  ERAS divididas en PERÍODOS divididos en ÉPOCAS |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Es difícil para 
                                            el hombre hacerse una idea de lo que 
                                            es el tiempo en Geología. Lo 
                                            que para nosotros puede parecer enormemente 
                                            lento, como puede ser por ejemplo 
                                            la separación de América 
                                            del Norte y Europa, a escala geológica 
                                            es un proceso muy rápido. Lo 
                                            que para nuestra escala puede ser 
                                            un suceso improbable, como es el choque 
                                            de un meteorito grande contra la Tierra, 
                                            a escala geológica se convierte 
                                            en un suceso seguro, es decir, grandes 
                                            meteoritos han chocado repetidamente 
                                            contra la Tierra. |  |  
 Representación 
                                de la Historia de la Tierra en un día  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La
                                          historia 
                                            de la Tierra se divide en dos 
                                            partes de características claramente 
                                            diferenciadas por los hechos acontecidos 
                                            y, sobre todo, por el conocimiento 
                                            que tenemos de esos hechos: |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | 1. Tiempo 
                                            Precámbrico. Abarca desde 
                                            la formación de la Tierra hace 
                                            unos 4.500 ma, hasta hace unos 540 
                                            ma. Este período es el más 
                                            dilatado de toda la historia de la 
                                            Tierra. En él se dieron los 
                                            procesos más importantes que 
                                            han ocurrido nunca, tales como 
                                            la formación de la propia Tierra, 
                                            la aparición de la vida, la 
                                            formación de una atmósfera 
                                            reductora y, hacia el final del período, 
                                            la explosión de formas vivientes 
                                            con la aparición, además, 
                                            de los primeros vertebrados.  Este tiempo se suele dividir en tres 
                                            eones o divisiones temporales, que 
                                            son el Hádico, el Arcaico y 
                                            el Proterozoico. |  |  
  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | 2. Eón 
                                            Fanerozoico. Se inicia hace unos 
                                            540 ma y llega hasta nuestro días. 
                                            Aunque sólo supone el 11 % 
                                            del tiempo de la Tierra, es cuando 
                                            se configura el planeta tal como lo 
                                            conocemos, con los continentes actuales 
                                            y la gran variedad de vida existente, 
                                            la cual nos incluye a nosotros mismos. Se divide en tres eras: 
                                            Paleozoico 
                                              (= "vida antigua") Equivale 
                                              a la antigua era Primaria. En ella 
                                              surgirán casi todas las formas 
                                              de vida animal y vegetal y se producirá 
                                              la conquista de los continentes 
                                              por parte de los seres vivos.
Mesozoico 
                                              (= "vida media"). Es la 
                                              antigua era Secundaria. Los reptiles 
                                              y las gimnospermas dominan la Tierra 
                                              y surgen las aves y los mamíferos 
                                              en los continentes actuales.
Cenozoico 
                                              ( "vida nueva") Engloba 
                                              a las antiguas eras Terciaria y 
                                              Cuaternaria. En estas dos eras los 
                                              mamíferos y las plantas con 
                                              frutos se constituyen como grupos 
                                              dominantes. Culmina con la aparición 
                                              del hombre. |  |  
 Escala 
                                de los tiempos geológicos
 
 
 anterior 
                                - (6/15) - siguiente |