1. Cuando se resta una sílaba a la métrica de un verso mediante la
unión de hiatos, se utiliza
A. dialefa
B. sinéresis
C. diéresis
D. sinalefa
2. El poema compuesto por dos cuartetos y dos tercetos de versos
endecasílabos y rima consonante se conoce como
A. redondilla
B. soneto
C. cuarteto
D. poema de verso blanco3. El poema compuesto por una cantidad indefinida de versos
octosílabos con rima asonante se conoce como
A. cuarteto
B. zéjel
C. soneto
D. romance 4. El poema compuesto por dos estrofas de cinco versos octosílabos y
rima consonante se conoce como
A. romance
B. soneto
C. décima
D. haiku5. El poema compuesto por tres versos que suman diecisiete sílabas se
conoce como
A. redondilla
B. haiku
C. caligrama
D. romance6. "Este vivir, ¿no es acaso la vida de la muerte?" es un ejemplo de
A. símil
B. metáfora
C. paradoja.
D. personificación 7. "Soledad, qué triste estás" es un ejemplo de
A. aliteración
B. apóstrofe
C. paradoja
D. retruécano 8. "Rodrigo corría por la plaza como un toro salvaje" es un ejemplo de
A. metáfora
B. símil
C. retruécano
D. hipérbole 9. "Se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" es un ejemplo de
A. hipérbole
B. aliteración
C. retruécano
D. conversión 10. "Las flores amarillas bailaban con el viento" es un ejemplo de
A. paradoja
B. metáfora
C. símil
D. personificación
Examen diseñado con el propósito que el estudiante domine cada tema
y pase de grado...