|
|
|
|
L a G r a n E n c i c l o p e d i a
I l u s t r a d a d e l P r o y e
c t o S a l ó n H o g a r
|
|
 |
Clásicos de la literartura

La Vida es sueño
Pedro Calderón de la Barca
Proyecto Salón Hogar
|
PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA |
| |
ROSAURA, dama. | | |
SEGISMUNDO, príncipe.
| | |
COTALDO, viejo. | | |
ESTRELLA, infanta. | | |
CLARÍN, gracioso.
| | |
BASILIO, rey. | | |
ASTOLFO, príncipe. | | |
Soldados. | | |
Guardas. | | |
Músicos. | |
Jornada III | | |
Sale CLARÍN.
|
| CLARÍN |
| En una encantada torre,
| | | por lo que sé, vivo preso. | | | ¿Qué me harán
por lo que ignoro, | | | si por lo que sé me han
muerto? | | | ¡Que un hombre con tanta ha[m]bre | 5 | | viniese a
morir viviendo! | | | Lástima tengo de mí. | | |
Todos dirán: «Bien lo creo», | | | y bien se puede
creer; | | | pues para mí este silencio | 10 | | no conforma
con el nombre | | | Clarín, y callar no puedo. | | | Quien
me hace compañía | | | aquí, si a decirlo
acierto, | | | son arañas y ratones. | 15 | | ¡Miren qué
dulces jilgueros! | | | De los sueños desta noche | | |
la triste cabeza tengo | | | llena de mil chirimías,
| | | de trompetas y embelecos, | 20 | | de procesiones, de cruces,
| | | de disciplinantes; y éstos, | | | unos suben, otros
bajan, | | | unos se desmayan viendo | | | la sangre que llevan
otros.
| 25 | | | Mas yo, la verdad diciendo, | | | de no comer me
desmayo; | | | que en esta prisión me veo, | | | donde
ya todos los días | | | en el filósofo leo | 30 | |
Nicomedes, y las noches | | | en el concilio Niceno. | | | Si llaman
santo al callar, | | | como en calendario nuevo, | | | San
Secreto es para mí, | 35 | | pues le ayuno y no le huelgo;
| | | aunque está bien merecido | | | el castigo que padezco,
| | | pues callé, siendo criado, | | | que es el mayor
sacrilegio. | 40 |
|
|
| |
(Ruido de cajas y gente, y dicen
dentro.)
|
| [SOLDADO] 1.º |
| Ésta es la torre en
que está. | | | Echad la puerta en el suelo; | | | entrad
todos. |
|
|
| CLARÍN |
¡Vive
Dios! | | | que a mí me buscan es cierto | | | pues
me dicen que aquí estoy. | 45 | | ¿Qué me querrán?
|
|
| | |
(Salen los SOLDADOS que pudieren.)
| |
|
|
|
| |
|
| CLARÍN |
| ¿Si vienen borrachos éstos?
| |
|
|
| [SOLDADO] 2.º |
| Tú nuestro príncipe eres;
| | | ni admitimos ni queremos | 50 | | sino al señor natural,
| | | y no príncipe extranjero. | | | A todos nos da los
pies. | |
|
|
| TODOS |
| ¡Viva el gran príncipe n[uest]ro!
| |
|
|
| CLARÍN |
(Aparte.) | | ¡Vive Dios, que va de veras!
| 55 | | ¿Si es costumbre en este reino | | | prender uno cada día
| | | y hacerle príncipe, y luego | | | volverle a la
torre? Sí, | | | pues cada día lo veo; | 60 | | fuerza
es hacer mi papel. | |
|
|
|
|
| CLARÍN |
No
puedo, | | | porque las he menester | | | para mí, y
fuera defeto | | | ser príncipe desplantado. | 65 |
|
|
| [SOLDADO]
2.º | | Todos a tu padre mesmo | | | le dijimos que a ti solo | | | por
príncipe conocemos, | | | no al de Moscovia. |
|
|
| CLARÍN |
¿A
mi padre | | | le perdistis el respeto? | 70 | | Sois unos tales por
cuales. | |
|
|
| [SOLDADO] 1.º |
| Fue lealtad de nuestros pechos.
| |
|
|
| CLARÍN |
| Si fue lealtad, yo os perdono. | |
|
|
| [SOLDADO] 2.º
| | Sal a restaurar tu imperio. | | | ¡Viva Segismundo! |
|
|
|
| CLARÍN |
(Aparte.) | | ¿Segismundo dicen? Bueno. | | | Segismundos llaman todos | | | los príncipes contrahechos.
| |
|
| |
|
(Sale SEGISMUNDO.)
|
| SEGISMUNDO |
|
¿Quién no[m]bra aquí a Segismu[n]do? | |
|
|
| CLARÍN |
(Aparte.) | | ¡Mas que soy príncipe huero! | 80 |
|
|
|
|
| [SOLDADO] 2.º |
| Pues ¿cómo, atrevido y necio,
| | | tú te hacías Segismundo? | |
|
|
| CLARÍN |
|
¿Yo Segismundo? Eso niego. | | | Que vosotros fuistis quien
| 85 | | me segismundasteis; luego | | | vuestra ha sido solamente
| | | necedad y atrevimiento. | |
|
|
| [SOLDADO] 1.º |
| Gran príncipe
Segismundo | | | (que las señas que traemos | 90 | | tuyas
son, aunque por fe | | | te aclamamos señor nuestro),
| | | tu padre, el gran rey Basilio, | | | temeroso que los
cielos | | | cumplan un hado, que dice | 95 | | que ha de verse a
tus pies puesto, | | | vencido de ti, pretende | | | quitarte acción
y derecho | | | y dársela a Astolfo, duque | | | de
Moscovia. Para esto | 100 | | juntó su corte, y el vulgo,
| | | penetrando ya y sabiendo | | | que tiene rey natural,
| | | no quiere que un extranjero | | | venga a mandarle. Y así,
| 105 | | haciendo noble desprecio | | | de la inclemencia del hado,
| | | te ha buscado donde preso | | | vives, para que, valido
| | | de tus armas y saliendo | 110 | | desta torre a restaurar
| | | | tu imperial corona y cetro, | | | se la quites a un tirano.
| | | Sal, pues; que en ese desierto | | | ejército
numeroso | 115 | | de bandidos y plebeyos | | | te aclama. La libertad
| | | te espera; oye sus acentos. | |
|
|
|
| SEGISMUNDO |
(Dentro.) | | ¿Otra vez (¿qué es
esto, cielos?) | 120 | | queréis que sueñe grandezas
| | | que ha de deshacer el tiempo? | | | ¿Otra vez queréis
que vea | | | entre sombras y bosquejos | | | la majestad y
la pompa | 125 | | desvanecida del viento? | | | ¿Otra vez queréis
que toque | | | el desengaño, o el riesgo | | | a que
el humano poder | | | nace humilde y vive atento? | 130 | | Pues no
ha de ser, no ha de ser. | | | Miradme otra vez sujeto | | | a
mi fortuna. Y pues sé | | | que toda esta vida es
sueño, | | | idos, sombras, que fingís | 135 | | hoy
a mis sentidos muertos | | | cuerpo y voz, siendo verdad | | |
que ni tenéis voz ni cuerpo; | | | que no quiero
majestades | | | fingidas, pompas no quiero. | 140 | | Fantásticas
ilusiones | | | que al soplo menos ligero | | | del aura han de
deshacerse | | | bien como el florido almendro,
| | | | que
por madrugar sus flores, | 145 | | sin aviso y sin consejo, | | | al
primer soplo se apagan, | | | marchitando y desluciendo
| | | de sus rosados capillos | | | belleza, luz y ornamento, | 150 | | ya os conozco, ya os conozco, | | | y sé que os pasa
lo mesmo | | | con cualquiera que se duerme. | | | Para mí
no hay fingimientos; | | | que, desengañado ya, | 155 | | sé
bien que la vida es sueño. | |
|
|
| [SOLDADO] 2.º |
| Si piensas
que te engañamos, | | | vuelve a ese monte soberbio
| | | los ojos, para que veas | | | la gente que aguarda en ellos
| 160 | | para obedecerte. |
|
|
| SEGISMUNDO |
Ya
| | | otra vez vi aquesto mesmo | | | tan clara y distintamente
| | | como agora lo estoy viendo, | | | y fue sueño.
|
|
|
| [SOLDADO] 1.º |
Cosas
grandes | 165 | | siempre, gran señor, trujeron | | | anuncios;
y esto sería, | | | si lo soñaste primero.
| |
|
|
| SEGISMUNDO |
| Dices bien, anuncio fue; | | | y caso que fuese
cierto, | 170 | | pues que la vida es tan corta, | | | soñemos,
alma, soñemos | | | otra vez; pero ha de ser | | | con
atención y consejo | | | de que hemos de despertar | 175 | | deste gusto al mejor tiempo; | | | que llevándolo sabido,
| | | | será el desengaño menos; | | | que es
hacer burla del daño | | | adelantarle el consejo. | 180 | | Y con esta prevención | | | de que, cuando fuese cierto,
| | | es todo el poder prestado | | | y ha de volverse a su
dueño, | | | atrevámonos a todo. | 185 | | Vasallos,
yo os agradezco | | | la lealtad; en mí lleváis
| | | quien os libre, osado y diestro, | | | de extranjera
esclavitud. | | | Tocad al arma, que presto | 190 | | veréis
mi inmenso valor. | | | Contra mi padre pretendo | | | tomar armas
y sacar | | | verdaderos a los cielos; | | | presto he de verle
a mis plantas. | 195 | (Aparte.) | | Mas si antes desto despierto
| | | ¿no será bien no decirlo | | | supuesto que no he
de hacerlo? | |
|
|
|
|
| |
(Sale CLOTALDO.)
|
| CLOTALDO |
| ¿Qué alboroto
es éste, cielos? | 200 |
|
|
|
|
| CLOTALDO |
Señor... |
(Aparte.) | En mí | | | su crueldad prueba. |
|
|
| CLARÍN |
(Aparte.) | Yo
apuesto | | | que le despeña del monte. | | (Vase.) |
|
|
| CLOTALDO |
| A tus reales plantas llego,
| | | ya sé que a morir.
|
|
| |
Proyecto Salón Hogar |
| SEGISMUNDO |
Levanta,
| 205 | | levanta, padre, del suelo, | | | que tú has de ser
norte y guía | | | de quien fíe mis aciertos;
| | | que ya sé que mi crianza | | | a tu mucha lealtad
debo. | 210 | | Dame los brazos. |
|
|
|
| SEGISMUNDO |
| Que estoy soña[n]do, y que quiero
| | | obrar bien, pues no se pierde | | | obrar bien, aun entre
sueños. | |
|
|
| CLOTALDO |
| Pues, señor, si el obrar
bien | 215 | | es ya tu blasón, es cierto | | | que no te ofenda
el que yo | | | hoy solicite lo mesmo. | | | A tu padre has
de hacer guerra. | | | Yo aconsejarte no puedo | 220 | | contra mi
Rey, ni valerte. | | | A tus plantas estoy puesto; | | | dame la
muerte. |
|
|
| SEGISMUNDO |
¡Villano,
| | | traidor, ingrato! | (Aparte.) | Mas ¡cielos! | | | reportarme
me conviene, | 225 | | que aún no sé si estoy despierto.
| | | Clotaldo, vuestro valor | | | os envidio y agradezco.
| | | Idos a servir al Rey, | | | que en el campo nos veremos.
| 230 | | Vosotros, tocad el arma. | |
|
|
| CLOTALDO |
| Mil veces tus plantas
beso. | | (Vase.) |
|
|
| SEGISMUNDO |
| A reinar,
fortuna, vamos; | | | no me despiertes, si duermo, | | | y
si es verdad, no me duermas. | 235 | | Mas, sea verdad o sueño,
| | | obrar bien es lo que importa.
| | | | Si fuere verdad, por
serlo; | | | si no, por ganar amigos | | | para cuando despertemos.
| 240 |
|
|
| |
(Vanse, y tocan el arma.)
| | |
(Salen
el REY BASILIO y ASTOLFO.)
|
| BASILIO |
| ¿Quién,
Astolfo, podrá parar prudente | | | la furia de un caballo
desbocado? | | | ¿Quién detener de un río la corriente
| | | que corre al mar, soberbio y despeñado? | | |
¿Quién un peñasco suspender, valiente, | 245 | | de
la cima de un monte, desgajado? | | | Pues todo fácil
de parar ha sido, | | | y un vulgo no, soberbio y atrevido.
| | | Dígalo en bandos el rumor
partido, | | | pues se oye resonar en lo profundo | 250 | | de los
montes el eco repetido, | | | unos «Astolfo» y otros «Segismundo».
| | | El dosel de la jura, reducido | | | a segunda intención,
a horror segundo, | | | teatro funesto es, donde importuna
| 255 | | representa tragedias la fortuna. | |
|
|
| ASTOLFO |
| Suspéndase,
señor, el alegría, | | | cese el aplauso y gusto
lisonjero
| | | | que tu mano feliz me prometía;
| | | que si Polonia (a quien mandar espero) | 260 | | hoy se resiste
a la obediencia mía, | | | es porque la merezca yo primero.
| | | Dadme un caballo, y de arrogancia lleno | | | rayo descienda
el que blasona trueno. | | (Vase.) |
|
|
| BASILIO |
|
Poco reparo tiene lo infalible, | 265 | | y mucho
riesgo lo previsto tiene; | | | si ha de ser, la defensa es
imposible, | | | que quien la excusa más, más
la previene. | | | ¡Dura ley! ¡Fuerte caso! ¡Horror terrible!
| | | Quien piensa que huye el riesgo, al riesgo viene, | 270 | | con
lo que yo guardaba me he perdido; | | | yo mismo, yo mi patria
he destrüido. | |
|
|
| |
(Sale ESTRELLA.)
|
| ESTRELLA |
| Si tu presencia, gran señor,
no trata | | | de enfrenar el tumulto sucedido, | | | que de
uno en otro bando se dilata, | 275 | | por las calles y plazas dividido,
| | | verás tu reino en ondas de escarlata | | | nadar,
entre la púrpura teñido | | | de su sangre;
que ya con triste modo, | | | todo es desdichas y tragedias
todo. | 280 | | Tanta es la ruina de tu imperio,
tanta | | | la fuerza del rigor duro y sangriento, | | | que visto
admira y escuchado espanta. | | | El sol se turba y se embaraza
el viento; | | | cada piedra una pirámide levanta | 285 | |
y cada flor construye un monumento; | | | cada edificio es un
sepulcro altivo, | | | cada soldado un esqueleto vivo.
| |
|
| |
|
(Sale CLOTALDO.)
|
| CLOTALDO |
| ¡Gracias
a Dios que vivo a tus pies llego! | |
|
|
| BASILIO |
| Clotaldo, pues
¿qué hay de Segismundo? | 290 |
|
|
| CLOTALDO |
| Que el vulgo, monstruo
despeñado y ciego, | | | la torre penetró, y de
lo profundo | | | della sacó su príncipe, que
luego | | | que vio segunda vez su honor segundo, | | | valiente
se mostró, diciendo fiero | 295 | | que ha de sacar al cielo
verdadero. | |
|
|
| BASILIO |
| Dadme un caballo,
porque yo en persona | | | vencer valiente a un hijo ingrato
quiero; | | | y en la defensa ya de mi corona, | | | lo que
la ciencia erró venza el acero. | 300 | (Vase.) |
|
|
| ESTRELLA |
| Pues yo al lado del sol seré Belona.
| | | Poner mi nombre junto al tuyo espero; | | | que he de volar
sobre tendidas alas | | | a competir con la deidad de Palas.
| |
|
| |
|
(Vase, y tocan al arma.)
| | |
(Sale ROSAURA
y detiene a CLOTALDO.)
|
| ROSAURA |
| Aunque
el valor q[ue] se encierra | 305 | | en tu pecho desde allí
| | | dé voces, óyeme a mí; | | | que yo sé
que todo es guerra. | | | Ya sabes que
yo llegué | | | pobre, humilde y desdichada | 310 | | a Polonia,
y amparada | | | de tu valor, en ti hallé | | | piedad.
Mandásteme ¡ay cielos!
| | | | que disfrazada viviese
| | | en palacio, y pretendiese, | 315 | | disimulando mis celos,
| | | guardarme de Astolfo. En fin | | | él
me vio, y tanto atropella | | | mi honor q[ue], viéndome,
a Estrella | | | de noche habla en un jardín. | 320 | | Déste
la llave he tomado, | | | y te podrá dar lugar | | | de
que en él puedas entrar | | | a dar fin a mi cuidado.
| | | Aquí altivo, osado y fuerte,
| 325 | | volver por honor podrás, | | | pues que ya resuelto
estás | | | a vengarme con su muerte. | |
|
|
| CLOTALDO |
|
Verdad es que me incliné, | | | desde
el punto que te vi, | 330 | | a hacer, Rosaura, por ti | | | (testigo
tu llanto fue) | | | cuanto mi vida pudiese.
| | | Lo primero que intenté | | | quitarte aquel traje
fue, | 335 | | porque, si Astolfo te viese, | | | te
viese en tu propio traje, | | | sin juzgar a liviandad
| | | la loca temeridad | | | que hace del honor ultraje. | 340 | | En
este tiempo trazaba | | | cómo cobrar se pudiese | | | tu
honor perdido, aunque fuese | | | (tanto tu honor me arrestaba)
| | | dando muerte a Astolfo. ¡Mira | 345 | | qué
caduco desvarío! | | | Si bien, no siendo rey mío,
| | | ni me asombra ni me admira. | | | Darle
pensé muerte, cuando | | | Segismundo pretendió
| 350 | | dármela a mí, y él llegó,
| | | | su peligro atropellando, | | | a hacer
en defensa mía | | | muestras de su voluntad | | | que
fueron temeridad, | 355 | | pasando de valentía. | | | Pues,
¿cómo yo agora (advierte), | | | teniendo alma agradecida,
| | | a quien me ha dado la vida | | | le tengo que dar la
muerte? | 360 | | Y así, entre los dos
partido | | | el efeto y el cuidado, | | | viendo que a ti te la
he dado, | | | y que dél la he recibido, | | | no
sé a qué parte acudir, | 365 | | no sé qué
parte ayudar; | | | si a ti me obligué con dar, | | | dél
lo estoy con recibir. | | | Y así,
en la acción que se ofrece, | | | nada a mi amor satisface,
| 370 | | porque soy persona que hace | | | y persona que padece.
| |
|
|
| ROSAURA |
| No tengo que prevenir | | | que
en un varón singular, | | | cuanto es noble acción
el dar | 375 | | es bajeza el recibir. | | | Y este
principio asentado, | | | no has de estarle agradecido, | | | supuesto que si él ha sido | | | el que la vida te
ha dado, | 380 | | y tú a mí, evidente
cosa | | | es que él forzó tu nobleza | | | a que
hiciese una bajeza, | | | y yo una acción generosa.
| | | Luego estás dél ofendido,
| 385 | | luego estás de mí obligado, | | | supuesto
que a mí me has dado | | | lo que dél has recibido;
| | | y así debes acudir
| | | | a
mi honor en riesgo tanto, | 390 | | pues yo le prefiero cuanto
| | | va de dar a recibir. | |
|
|
| CLOTALDO |
| Aunque
la nobleza vive | | | de la parte del que da, | | | el agradecerla
está | 395 | | de parte del que recibe; | | | y
pues ya dar he sabido, | | | ya tengo con nombre honroso
| | | el nombre de generoso. | | | Déjame el de agradecido,
| 400 | | pues le puedo conseguir | | | siendo agradecido
cuanto | | | liberal, pues honra tanto | | | el dar como el
recibir. | |
|
|
| ROSAURA |
| De ti recibí
la vida, | 405 | | y tú mismo me dijiste, | | | cuando la vida
me diste, | | | que la que estaba ofendida | | | no
era vida. Luego yo | | | nada de ti he recibido; | 410 | | pues muerte,
no vida, ha sido | | | la que tu mano me dio. | | | Y
si debes ser primero | | | liberal que agradecido | | | (como
de ti mismo he oído), | 415 | | que me des la vida espero,
| | | que no me la has dado, y pues | | | el
dar engrandece más, | | | sé antes liberal;
serás | | | agradecido después. | 420 |
|
|
| CLOTALDO |
| Vencido
de tu argumento, | | | antes liberal seré. | | | Yo, Rosaura,
te daré | | | mi hacienda, y en un convento | | | vive;
que está bien pensado | 425 | | el medio que solicito; | | | pues huyendo de un delito
| | | | te recoges a un sagrado;
| | | que cuando, tan dividido, | | | el reino
desdichas siente, | 430 | | no he de ser quien las aumente, | | | habiendo
noble nacido. | | | Con el remedio elegido
| | | soy con el reino leal, | | | soy contigo liberal, | 435 | |
con Astolfo agradecido; | | | y así
escogerle te cuadre, | | | quedándose entre los dos,
| | | que no hiciera ¡vive Dios! | | | más, cuando fuera
tu padre. | 440 |
|
|
| ROSAURA |
| Cuando tú mi
padre fueras, | | | sufriera esa injuria yo; | | | pero no siéndolo,
no. | |
|
|
| CLOTALDO |
| Pues ¿qué es lo q[ue] hacer esperas?
| |
|
| |
|
| CLOTALDO |
Una
dama | 445 | | que padre no ha conocido | | | ¿tanto valor ha tenido?
| |
|
| |
|
| |
|
| CLOTALDO |
| Mira que a Astolfo has de ver... | |
|
|
| ROSAURA |
|
Todo mi honor lo atropella. | 450 |
|
|
| CLOTALDO |
| ...tu rey, y esposo
de Estrella. | |
|
|
| ROSAURA |
| ¡Vive Dios que no ha de ser! | |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
| |
Proyecto Salón Hogar |
| CLOTALDO |
Mira
| | | que eso es despecho. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| CLOTALDO |
| En fin, ¿que
no se da medio | | | a tu ciega pasión? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| CLOTALDO |
| Piensa bien si hay otros modos...
| 465 |
|
|
| ROSAURA |
| Perderme de otra manera. | | (Vase.) |
|
|
| CLOTALDO |
| Pues has de perderte, espera, | | | hija,
y perdámonos todos. | | (Vase.) |
|
|
| |
(Tocan y salen, marchando, SOLDADOS, CLARÍN y SEGISMUNDO,
vestido de pieles.)
|
| SEGISMUNDO |
| Si
este día me viera | | | Roma en los triunfos de su edad
primera, | 470 | | ¡oh, cuánto se alegrara, | | | viendo lograr
una ocasión tan rara | | | de tener una fiera | | |
que sus grandes ejércitos rigiera,
| | | | a cuyo altivo
aliento | 475 | | fuera poca conquista el firmamento! | | | Pero el
vuelo abatamos, | | | espíritu. No así desvanezcamos
| | | aqueste aplauso incierto, | | | si ha de pesarme cuando
esté despierto | 480 | | de haberlo conseguido | | | para haberlo
perdido; | | | pues mientras menos fuere | | | menos se sentirá
si se perdiere. | |
|
|
| |
(Dentro, un clarín.)
|
| CLARÍN |
| En un veloz caballo | 485 | | (perdóname,
que fuerza es el pintallo | | | en viniéndome a cuento),
| | | en quien un mapa se dibuja atento, | | | pues el cuerpo
es la tierra, | | | el fuego el alma que en el pecho encierra,
| 490 | | la espuma el mar, el aire su suspiro, | | | en cuya confusión
un caos admiro, | | | pues en el alma, espuma, cuerpo, aliento,
| | | monstruo es de fuego, tierra, mar y viento, | | | de
color remendado, | 495 | | rucio, y a su propósito rodado
| | | del que bate la espuela | | | y en vez de correr vuela,
| | | | a tu presencia llega | | | airosa una mujer. |
|
|
|
| CLARÍN |
| ¡Vive Dios que es Rosaura!
| | (Vase.) |
|
|
| SEGISMUNDO |
| El cielo a mi
presencia la restaura. | |
|
|
| |
(Sale ROSAURA, con vaquero,
espada y daga.)
|
| ROSAURA |
| Generoso
Segismundo, | | | cuya majestad heroica | | | sale al día
de sus hechos | 505 | | de la noche de sus sombras; | | | y como el
mayor planeta | | | que en los brazos de la aurora | | | se
restituye luciente | | | a las flores y a las rosas, | 510 | | y sobre
mares y montes, | | | cuando coronado asoma, | | | luz esparce,
rayos brilla, | | | cumbres baña, espumas borda;
| | | así amanezcas al mundo, | 515 | | luciente sol de Polonia,
| | | que a una mujer infelice, | | | que hoy a tus plantas se
arroja, | | | ampares por ser mujer
| | | | y desdichada, dos
cosas | 520 | | que, para obligar a un hombre | | | que de valiente
blasona, | | | cualquiera de las dos basta, | | | de las dos
cualquiera sobra. | | | Tres veces son las que ya | 525 | | me admiras,
tres las que ignoras | | | quién soy, pues las tres me
has visto | | | en diverso traje y forma. | | | La primera
me creíste | | | varón, en la rigurosa | 530 | | prisión,
donde fue tu vida | | | de mis desdichas lisonja. | | | La segunda
me admiraste | | | mujer, cuando fue la pompa | | | de tu majestad
un sueño, | 535 | | una fantasma, una sombra. | | | La tercera
es hoy, que siendo | | | monstruo de una especie y otra,
| | | entre galas de mujer | | | armas de varón me adornan.
| 540 | | Y porque compadecido | | | mejor mi amparo dispongas, | | |
es bien que de mis sucesos | | | trágicas fortunas
oigas. | | | De noble madre nací | 545 | | en la corte de Moscovia,
| | | que, según fue desdichada, | | | debió de ser
muy hermosa. | | | En ésta puso los ojos | | | un traidor,
que no le nombra | 550 | | mi voz por no conocerle, | | | de cuyo valor
me informa | | | el mío; pues siendo objeto | | | de
su idea, siento agora | | | no haber nacido gentil, | 555 | | para
persuadirme loca, | | | a que fue algún dios de aquellos
| | | | que en metamorfosis lloran, | | | lluvia de oro, cisne
y toro, | | | Dánae, Leda y Europa. | 560 | | Cuando pensé
que alargaba, | | | citando aleves historias, | | | el discurso,
hallo que en él | | | te he dicho en razones pocas
| | | que mi madre, persuadida | 565 | | a finezas amorosas, | | | fue
como ninguna bella, | | | y fue infeliz como todas. | | | Aquella
necia disculpa | | | de fe y palabra de esposa | 570 | | la alcanza
tanto que aun hoy | | | el pensamiento la cobra, | | | habiendo
sido un tirano | | | tan Eneas de su honra | | | que la dejó
hasta la espada. | 575 | | Enváinese aquí su hoja,
| | | que yo la desnudaré | | | antes que acabe la historia.
| | | Deste, pues, mal dado nudo | | | que ni ata ni aprisiona,
| 580 | | o matrimonio o delito,
| | | | si bien todo es una cosa,
| | | nací yo tan parecida, | | | que fui un retrato,
una copia, | | | ya que en la hermosura no, | 585 | | en la dicha y
en las obras; | | | y así no habré menester | | | decir que, poco dichosa | | | heredera de fortunas, | | |
corrí con ella una propia. | 590 | | Lo más que podré
decirte | | | de mí es el dueño que roba | | | los
trofeos de mi honor, | | | los despojos de mi honra. | | |
Astolfo... ¡Ay de mí!, al nombrarle | 595 | | se encoleriza
y se enoja | | | el corazón, propio efeto | | | de que enemigo
se nombra. | | | Astolfo fue el dueño ingrato | | |
que olvidado de las glorias | 600 | | (porque en un pasado amor
| | | se olvida hasta la memoria), | | | vino a Polonia, llamado
| | | de su conquista famosa, | | | a casarse con Estrella,
| 605 | | que fue de mi ocaso antorcha. | | | ¿Quién creerá
que, habiendo sido | | | una Estrella quien conforma | | |
dos amantes, sea una Estrella | | | la que los divida agora?
| 610 | | Yo ofendida, yo burlada, | | | quedé triste, quedé
loca, | | | quedé muerta, quedé yo, | | | que
es decir que quedó toda | | | la confusión del
infierno | 615 | | cifrada en mi Babilonia;
| | | | y declarándome
muda | | | (porque hay penas y congojas | | | que las dicen
los afectos | | | mucho mejor que la boca) | 620 | | dije mis penas
callando, | | | hasta que una vez a solas | | | Violante mi madre
¡ay cielos! | | | rompió la prisión, y en
tropa | | | del pecho salieron juntas, | 625 | | tropezando unas con
otras. | | | No me embaracé en decirlas; | | | que en sabiendo
una persona | | | que a quien sus flaquezas cuenta | | | ha
sido cómplice en otras, | 630 | | parece que ya le hace
| | | la salva y le desahoga; | | | que a veces el mal ejemplo
| | | sirve de algo. En fin, piadosa | | | oyó mis quejas,
y quiso | 635 | | consolarme con las propias. | | | Juez que ha sido
delincuente, | | | ¡qué fácilmente perdona!
| | | Y escarmentando en sí misma | | | (que por dejar a
la ociosa | 640 | | libertad, al tiempo fácil | | | el remedio
de su honra, | | | no le tuvo en mis desdichas), | | | por
mejor consejo toma | | | que le siga y que le obligue, | 645 | | con
finezas prodigiosas, | | | a la deuda de mi honor; | | | y para
que a menos costa
| | | | fuese, quiso mi fortuna | | | q[ue]
en traje de hombre me ponga. | 650 | | Descolgó una antigua
espada | | | que es ésta que ciño. Agora | | | es
tiempo que se desnude, | | | como prometí, la hoja,
| | | pues confiada en sus señas | 655 | | me dijo: «Parte a
Polonia, | | | y procura que te vean | | | ese acero que te adorna
| | | los más nobles; que en alguno | | | podrá
ser que hallen piadosa | 660 | | acogida tus fortunas | | | y consuelo
tus congojas.» | | | Llegué a Polonia en efeto.
| | | Pasemos, pues que no importa | | | el decirlo, y ya se sabe
| 665 | | que un bruto que se desboca | | | me llevó a tu cueva,
adonde | | | tú de mirarme te asombras. | | | Pasemos
que allí Clotaldo | | | de mi parte se apasiona, | 670 | | que
pide mi vida al Rey, | | | que el Rey mi vida le otorga, | | |
que informado de quién soy, | | | me persuade a que
me ponga | | | mi propio traje, y que sirva | 675 | | a Estrella, donde
ingeniosa | | | estorbé el amor de Astolfo | | | y el ser
Estrella su esposa. | | | Pasemos que aquí me viste
| | | otra vez confuso, y otra | 680 | | con el traje de mujer | | | confundiste
entrambas formas; | | | y vamos a que Clotaldo, | | | persuadido
a que le importa | | | que se casen y que reinen | 685 | | Astolfo
y Estrella hermosa,
| | | | contra mi honor me aconseja | | | que
la pretensión disponga. | | | Yo, viendo que tú,
¡oh valiente | | | Segismundo!, a quien hoy toca | 690 | | la venganza,
pues el cielo | | | quiere que la cárcel rompas | | | desa
rústica prisión, | | | donde ha sido tu persona
| | | al sentimiento una fiera, | 695 | | al sufrimiento una roca,
| | | las armas contra tu patria | | | y contra tu padre tomas,
| | | vengo a ayudarte, mezclando | | | entre las galas costosas
| 700 | | de Dïana, los arneses | | | de Palas, vistiendo agora
| | | ya la tela y ya el acero, | | | q[ue] entrambos juntos
me adornan. | | | Ea, pues, fuerte caudillo, | 705 | | a los dos juntos
importa | | | impedir y deshacer | | | estas concertadas bodas;
| | | a mí porque no se case | | | el que mi esposo
se nombra, | 710 | | y a ti porque, estando juntos | | | sus dos estados,
no pongan | | | con más poder y más fuerza
| | | en duda nuestra vitoria. | | | Mujer, vengo a persuadirte
| 715 | | el remedio de mi honra, | | | y varón, vengo a alentarte
| | | a que cobres tu corona. | | | Mujer, vengo a enternecerte
| | | | cuando a tus plantas me ponga, | 720 | | y varón, vengo
a servirte | | | cuando a tus gentes socorra. | | | Mujer, vengo
a que me valgas | | | en mi agravio y mi congoja, | | | y varón,
vengo a valerte | 725 | | con mi acero y mi persona. | | | Y así
piensa que si hoy | | | como a mujer me enamoras, | | | como
varón te daré | | | la muerte en defensa honrosa
| 730 | | de mi honor; porque he de ser, | | | en su conquista, amorosa,
| | | mujer para darte quejas, | | | varón para ganar
honras. | |
|
|
| SEGISMUNDO |
(Aparte. | | Cielos, si es verdad que
sueño, | 735 | | suspendedme la memoria, | | | que no es posible
que quepan | | | en un sueño tantas cosas. | | | ¡Válgame
Dios! ¡Quién supiera | | | o saber salir de todas, | 740 | | o no pensar en ninguna! | | | ¿Quién vio penas tan dudosas?
| | | Si soñé aquella grandeza | | | en que me
vi, ¿cómo agora | | | esta mujer me refiere | 745 | | unas señas
tan notorias? | | | Luego fue verdad, no sueño; | | | y
si fue verdad, que es otra | | | confusión y no menor,
| | | ¿cómo mi vida le nombra | 750 | | sueño? Pues ¿tan
parecidas | | | a los sueños son las glorias | | | que las
verdaderas son | | | tenidas por mentirosas, | | | y las fingidas
por ciertas? | 755 | | ¿Tan poco hay de unas a otras
| | | | que hay
cuestión sobre saber | | | si lo que se ve y se goza
| | | es mentira o es verdad? | | | ¿Tan semejante es la copia
| 760 | | al original que hay duda | | | en saber si es ella propia?
| | | Pues si es así, y ha de verse | | | desvanecida
entre sombras | | | la grandeza y el poder, | 765 | | la majestad y
la pompa, | | | sepamos aprovechar | | | este rato que nos toca,
| | | pues sólo se goza en ella | | | lo que entre sueños
se goza. | 770 | | Rosaura está en mi poder, | | | su hermosura
el alma adora. | | | Gocemos, pues, la ocasión;
| | | el amor las leyes rompa | | | del valor y confianza | 775 | | con
que a mis plantas se postra. | | | Esto es sueño; y pues
lo es, | | | soñemos dichas agora, | | | que después
serán pesares. | | | Mas con mis razones propias | 780 | | vuelvo
a convencerme a mí. | | | Si es sueño, si es vanagloria,
| | | ¿quién por vanagloria humana | | | pierde una
divina gloria? | | | ¿Qué pasado bien no es sueño?
| 785 | | ¿Quién tuvo dichas heroicas | | | que entre sí
no diga, cuando | | | las revuelve en su memoria: | | | «sin
duda que fue soñado | | | cuanto vi»? Pues si esto toca
| 790 | | mi desengaño, si sé | | | que es el gusto llama
hermosa | | | que le convierte en cenizas | | | cualquiera
viento que sopla,
| | | | acudamos a lo eterno; | 795 | | que es la
fama vividora, | | | donde ni duermen las dichas, | | | ni las
grandezas reposan. | | | Rosaura está sin honor;
| | | más a un príncipe le toca | 800 | | el dar honor
que quitarle. | | | ¡Vive Dios! que de su honra | | | he de ser
conquistador | | | antes que de mi corona. | | | Huyamos de
la ocasión, | 805 | | que es muy fuerte). ¡Al arma toca,
| | | que hoy he de dar la batalla, | | | antes que las negras
sombras | | | sepulten los rayos de oro | | | entre verdinegras
ondas! | 810 |
|
|
| ROSAURA |
| Señor, ¿pues así te ausentas?
| | | ¿Pues ni una palabra sola | | | no te debe mi cuidado,
| | | no merece mi congoja? | | | ¿Cómo es posible, señor,
| 815 | | que ni me mires ni oigas? | | | ¿Aun no me vuelves el rostro?
| |
|
|
| SEGISMUNDO |
| Rosaura, al honor le importa | | | por ser
piadoso contigo, | | | ser cruel contigo agora. | 820 | | No te responde
mi voz, | | | porque mi honor te responda; | | | no te hablo, porque
quiero | | | que te hablen por mí mis obras; | | | ni
te miro, porque es fuerza, | 825 | | en pena tan rigurosa, | | | que
no mire tu hermosura | | | quien ha de mirar tu honra.
| |
|
| |
|
(Vanse.)
| |
Proyecto Salón Hogar |
| ROSAURA |
(Aparte.) |
| ¿Qué
enigmas, cielos, son éstas? | |
| Después de tanto
pesar, | 830 |
| ¡aún me queda que dudar |
|
| con equívocas
respuestas! | |
|
|
| |
(Sale CLARÍN.)
|
| CLARÍN |
| Señora, ¿es hora
de verte? | |
|
|
| ROSAURA |
| ¡Ay, Clarín! ¿Dónde
has estado? | |
|
|
| CLARÍN |
| En una torre, encerrado | 835 | | brujuleando
mi muerte, | | | y si me da, o no me da;
| | | y a figura que me diera | | | pasante quínola fuera
| | | mi vida; que estuve ya | 840 | | para dar un
estallido. | |
|
|
|
|
| CLARÍN |
Porque
sé el secreto | | | de quién eres, y en efeto,
| | |
(Dentro, cajas.)
| | Clotaldo... Pero ¿qué ruido
| | | es éste? |
|
|
|
| CLARÍN |
| Que del palacio sitiado | | | sale
un escuadrón armado
| | | | a resistir y vencer | | | el del fiero Segismundo. | |
|
|
| ROSAURA |
| Pues
¿cómo cobarde estoy | 850 | | y ya a su lado no soy | | | un
escándalo del mundo, | | | cuando ya
tanta crueldad | | | cierra sin orden ni ley? | | (Vase.) |
|
|
| UNOS |
(Dentro.) | | ¡Viva n[uest]ro invicto
Rey! | 855 |
|
|
| OTROS |
(De[n]tro.) | | ¡Viva nuestra libertad! | |
|
|
| CLARÍN |
|
¡La libertad y el Rey vivan! | | | Vivan muy
enhorabuena, | | | que a mí nada me da pena, | | | como
en cuenta me reciban; | 860 | | que yo, apartado
este día | | | en tan grande confusión, | | | haga
el papel de Nerón | | | que de nada se dolía.
| | | Si bien me quiero doler | 865 | | de algo,
y ha de ser de mí; | | | escondido, desde aquí
| | | toda la fiesta he de ver. | | | El
sitio es oculto y fuerte | | | entre estas peñas. Pues
ya | 870 | | la muerte no me hallará, | | | dos higas para la
muerte.
| |
|
| |
|
(Escó[n]dese. Suena ruido de
armas.)
| | |
(Salen el REY, CLOTALDO y ASTOLFO, huyendo.)
|
| BASILIO |
| ¿Hay más infelice
rey? | | | ¿Hay padre más perseguido? | |
|
|
| CLOTALDO |
|
Ya tu ejército vencido | 875 | | baja sin tino ni ley. | |
|
|
| ASTOLFO |
| Los traidores vencedores | | | quedan.
|
|
|
| BASILIO |
En
batallas tales | | | los que vencen son leales, | | | los vencidos
los traidores. | 880 | | Huyamos, Clotaldo, pues,
| | | del crüel, del inhumano | | | rigor de un hijo tirano.
| |
|
| |
|
(Disparan dentro, y cae CLARÍN, herido,
de donde está.)
| |
|
| ASTOLFO |
¿Quién
es | | | este infelice soldado | 885 | | que a nuestros
pies ha caído | | | en sangre todo teñido? | |
|
|
| CLARÍN |
|
Soy un hombre desdichado, | | | que por
quererme guardar | | | de la muerte, la busqué. | 890 | | Huyendo
della, topé | | | con ella, pues no hay lugar | | | para
la muerte secreto. | | | De donde claro se arguye | | | de
quien más su efeto huye | 895 | | es quien se llega a su
efeto. | | | Por eso tornad, tornad | | | a la
lid sangrienta luego; | | | que entre las armas y el fuego
| | | hay mayor seguridad
| 900 | | | que en el monte
más guardado; | | | que no hay seguro camino | | | a la
fuerza del destino | | | y a la inclemencia del hado. | | | Y así, aunque a libraros vais
| 905 | | de la muerte con hüir, | | | mirad que vais a morir,
| | | si está de Dios que muráis. | | (Cae dentro.) |
|
|
| BASILIO |
| Mirad que vais a morir,
| | | si está de Dios que muráis. | 910 | | ¡Qué
bien, ay cielos, persuade | | | nuestro error, nuestra ignorancia,
| | | a mayor conocimiento | | | este cadáver que habla
| | | por la boca de una herida, | 915 | | siendo el humor que desata
| | | sangrienta lengua que enseña | | | que son diligencias
vanas | | | del hombre cuantas dispone | | | contra mayor fuerza
y causa! | 920 | | Pues yo, por librar de muertes | | | y sediciones
mi patria, | | | vine a entregarla a los mismos | | | de quien
pretendí librarla. | |
|
|
| CLOTALDO |
| Aunque el hado, señor,
sabe | 925 | | todos los caminos, y halla | | | a quien busca entre
lo espeso | | | de dos penas, no es cristiana | | | determinación
decir | | | que no hay reparo a su saña. | 930 | | Sí
hay, que el prudente varón | | | vitoria del hado alcanza;
| | | y si no estás reservado | | | de la pena y la
desgracia, | | | haz por donde te reserves.
| 935 |
|
|
| ASTOLFO |
| Clotaldo,
señor, te habla | | | como prudente varón | | | que
madura edad alcanza, | | | yo como joven valiente. | | | Entre
las espesas ramas | 940 | | dese monte está un caballo,
| | | veloz aborto del aura; | | | huye en él, que yo entre
tanto | | | te guardaré las espaldas. | |
|
|
| BASILIO |
| Si
está de Dios que yo muera, | 945 | | o si la muerte me aguarda,
| | | aquí, hoy la quiero buscar, | | | esperando cara a
cara. | |
|
|
| |
(Tocan al arma, y sale SEGISMUNDO y
toda la compañía.)
|
| SEGISMUNDO |
| En
lo intrincado del monte, | | | entre sus espesas ramas, | 950 | | el
Rey se esconde. Seguilde, | | | no quede en sus cumbres planta
| | | que no examine el cuidado, | | | tronco a tronco, y rama
a rama. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| BASILIO |
Hacer,
Clotaldo, | | | un remedio que me falta. | | | Si a mí
buscándome vas, | | | ya estoy, príncipe, a tus
plantas; | 960 | | sea dellas blanca alfombra | | | esta nieve de mis
canas. | | | Pisa mi cerviz, y huella | | | mi corona; postra,
arrastra | | | mi decoro y mi respeto; | 965 | | toma de mi honor venganza;
| | | | sírvete de mí cautivo; | | | y tras prevenciones
tantas, | | | cumpla el hado su homenaje, | | | cumpla el cielo
su palabra. | 970 |
|
|
| SEGISMUNDO |
| Corte ilustre de Polonia, | | | que
de admiraciones tantas | | | sois testigos, atended, | | |
que vuestro príncipe os habla. | | | Lo que está
determinado | 975 | | del cielo, y en azul tabla | | | Dios con el
dedo escribió, | | | de quien son cifras y estampas
| | | tantos papeles azules | | | que adornan letras doradas, | 980 | | nunca miente, nunca engaña, | | | porque quien miente
y engaña | | | es quien, para usar mal dellas, | | | las penetra y las alcanza. | | | Mi padre, que está
presente, | 985 | | por excusarse a la saña | | | de mi condición,
me hizo | | | un bruto, una fiera humana; | | | de suerte que,
cuando yo | | | por mi nobleza gallarda, | 990 | | por mi sangre generosa,
| | | por mi condición bizarra, | | | hubiera nacido dócil
| | | y humilde, sólo bastara | | | tal género
de vivir, | 995 | | tal linaje de crianza, | | | a hacer fieras mis
costumbres. | | | ¡Qué buen modo de estorbarlas!
| | | Si a cualquier hombre dijesen: | | | «Alguna fiera inhumana
| 1000 | | te dará muerte», ¿escogiera | | | buen remedio en
despertalla | | | cuando estuviese durmiendo? | | | Si dijeran:
«Esta espada
| | | | que traes ceñida ha de ser | 1005 | | quien
te dé la muerte», vana | | | diligencia de evitarlo
| | | fuera entonces desnudarla | | | y ponérsela a los
pechos. | | | Si dijesen: «Golfos de agua | 1010 | | han de ser tu sepultura
| | | en monumentos de plata», | | | mal hiciera en darse al mar,
| | | cuando soberbio levanta | | | rizados montes de nieve,
| 1015 | | de cristal crespas montañas. | | | Lo mismo le ha
sucedido | | | que a quien, porque le amenaza | | | una fiera,
la despierta; | | | que a quien, temiendo una espada | 1020 | | la desnuda;
y que a quien mueve | | | las ondas de una borrasca; | | | y cuando
fuera (escuchadme) | | | dormida fiera mi saña,
| | | templada espada mi furia, | 1025 | | mi rigor quieta bonanza,
| | | la fortuna no se vence | | | con injusticia y venganza,
| | | porque antes se incita más. | | | Y así, quien
vencer aguarda | 1030 | | a su fortuna, ha de ser | | | con prudencia
y con templanza. | | | No antes de venir el daño
| | | se reserva ni se guarda | | | quien le previene; que aunque
| 1035 | | puede humilde (cosa es clara) | | | reservarse dél,
no es | | | sino después que se halla | | | en la ocasión,
porque aquesta | | | no hay camino de estorbarla. | 1040 | | Sirva de
ejemplo este raro | | | espectáculo, esta extraña
| | | | admiración, este horror, | | | este prodigio;
pues nada | | | es más que llegar a ver, | 1045 | | con prevenciones
tan varias, | | | rendido a mis pies a un padre, | | | y atropellado
a un monarca. | | | Sentencia del cielo fue; | | | por más
que quiso estorbarla | 1050 | | él no pudo, ¿y podré
yo | | | que soy menor en las canas, | | | en el valor y en la
ciencia | | | vencerla? Señor, levanta, | | | dame tu
mano; que ya | 1055 | | que el cielo te desengaña | | | de que
has errado en el modo | | | de vencerle, humilde aguarda
| | | mi cuello a que tú te vengues; | | | rendido estoy
a tus plantas. | 1060 |
|
|
| BASILIO |
| Hijo, que tan noble acción
| | | otra vez en mis entrañas | | | te engendra, príncipe
eres. | | | A ti el laurel y la palma | | | se te deben. Tú
venciste; | 1065 | | corónente tus hazañas. | |
|
|
|
| SEGISMUNDO |
| Pues que ya vencer aguarda
| | | mi valor grandes vitorias, | | | hoy ha de ser la más
alta | 1070 | | vencerme a mí. Astolfo dé | | | la mano
luego a Rosaura, | | | pues sabe que de su honor | | | es deuda
y yo he de cobrarla. | |
|
|
| ASTOLFO |
| Aunque es verdad que la debo
| 1075 | | obligaciones, repara | | | que ella no sabe quién
es; | | | y es bajeza y es infamia | | | casarme yo con mujer...
| |
|
|
| CLOTALDO |
| No prosigas, tente, aguarda;
| 1080 | | | porque Rosaura
es tan noble | | | como tú, Astolfo, y mi espada | | | lo
defenderá en el campo; | | | que es mi hija, y esto
basta. | |
|
|
|
|
| CLOTALDO |
Que
yo hasta verla | 1085 | | casada, noble y honrada, | | | no la quise
descubrir. | | | La historia desto es muy larga; | | | pero,
en fin, es hija mía. | |
|
|
| ASTOLFO |
| Pues siendo así,
mi palabra | 1090 | | cumpliré. |
|
|
| SEGISMUNDO |
Pues,
porq[ue] Estrella | | | no quede desconsolada, | | | viendo que
príncipe pierde | | | de tanto valor y fama, | | | de
mi propia mano yo | 1095 | | con esposo he de casarla | | | que en méritos
y fortuna | | | si no le excede, le iguala. | | | Dame la mano.
|
|
|
| ESTRELLA |
Yo
gano | | | en merecer dicha tanta. | 1100 |
|
|
| SEGISMUNDO |
| A Clotaldo,
que leal | | | sirvió a mi padre, le aguardan | | | mis
brazos, con las mercedes | | | que él pidiere que
le haga. | |
|
|
| [SOLDADO] 1.º |
| Si así a quien no te ha
servido | 1105 | | honras, ¿a mí, que fui causa | | | del alboroto
del reino, | | | y de la torre en que estabas | | | te saqué,
qué me darás? | |
|
|
| SEGISMUNDO |
| La torre; y porque
no salgas | 1110 | | della nunca hasta morir, | | | has de estar allí
con guardas; | | | que el traidor no es menester | | | siendo
la traición pasada. | |
|
|
| BASILIO |
| Tu ingenio a todos admira.
| 1115 |
|
|
|
Proyecto Salón Hogar |
| ASTOLFO |
| ¡Qué condición tan mudada! | |
|
|
| ROSAURA |
|
¡Qué discreto y qué prudente! | |
|
|
| SEGISMUNDO |
|
¿Qué os admira? ¿Qué os espanta, | | | si
fue mi maestro un sueño, | | | y estoy temiendo en mis
ansias | 1120 | | que he de despertar y hallarme | | | otra vez en mi
cerrada | | | prisión? Y cuando no sea, | | | el soñarlo
sólo basta; | | | pues así llegué a saber
| 1125 | | que toda la dicha humana, | | | en fin, pasa como sueño.
| | | Y quiero hoy aprovecharla | | | el tiempo que me durare,
| | | pidiendo de nuestras faltas | 1130 | | perdón, pues de
pechos nobles | | | es tan propio el perdonarlas. | |
|
|
Página1 [Entrar]
Página2 [Entrar]
Página3 [Entrar]
WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM
|
|
|