El 20% de los manipuladores si son 
		conscientes de su estado y disfrutan de ese poder. Éstos son bastante 
		perversos; se complacen en adoptar comportamientos inmorales, 
		desagradables, y desestabilizadores, ellos además de aborrecer a otros 
		se aborrecen a si mismos y terminan sus vidas sin haber logrado lo mejor 
		de esta. Terminan siendo despreciados por sus semejantes y sobre la 
		montaña de los cuerpos de los fracasados.
		 
		
		Identificalos e 
		Identificate
		
		
		Podemos determinar al menos 30 
		características en ellos.  Un individuo al que calificamos de 
		manipulador actúa como mínimo conforme a una decena (10) de 
		características de la siguiente lista:
		 
		
		1- Culpa a los demás en nombre del vínculo 
		familiar, de la amistad, del amor, de la conciencia profesional, (tenemos 
		que hacer esto en el nombre de "nuestra" [SU] causa).
		2- Traslada su responsabilidad a los 
		demás o se desentiende de sus propias responsabilidades.
		
		3- No comunica claramente sus demandas, 
		necesidades, sentimientos y opiniones, es ambiguo y utilizara siempre el 
		punto que mas le convenga.
		4- Responde muy a menudo de forma 
		confusa.
		5- Cambia de opinión , de comportamiento 
		y de sentimientos según las personas o las situaciones.
		6- Invoca razones lógicas para 
		enmascarar sus demandas.
		
		7- Hace creer a los demás que tienen que 
		ser perfectos, que deben saberlo todo asi como el lo sabe todo, de lo 
		contrario son unos brutos.
		 
		
		8- Pone en duda las cualidades , la 
		competencia y la personalidad de los demás; critica sin parecer que lo 
		hace, (¿quien yo? entendistes mal, yo no quise decir eso) desvaloriza y 
		juzga sutilmente.
		 
		
		9- Hace transmitir sus mensajes a otros o 
		los comunica de forma indirecta (por teléfono en lugar de cara a cara, o 
		dejando notas escritas ).
		 
		
		10- Siembra cizaña y suscita sospechas , 
		divide para reinar mejor y puede provocar la ruptura de una pareja, o 
		mas comunmente una relación de negocios.
		11- Sabe hacerse la víctima para que se 
		le compadezca.
		12- Hace caso omiso de las demandas ( 
		aún cuando dice ocuparse de ellas).
		
		13- Utiliza los principios morales de los 
		demás para satisfacer sus necesidades (le hace creer a las personas que 
		piensa igual que ellos para ganarse su confianza).
		14- Amenaza de forma encubierta o hace 
		un chantaje abierto.
		15- Cambia radicalmente de tema en el 
		transcurso de una conversación.
		16- Elude o rehuye las entrevistas y las 
		reuniones con personas de autoridad y poder a quien no, puede controlar.
		17- Cuenta con la ignorancia de los 
		demás y hace creer en su superioridad
		18- Miente continuamente y sin necesidad.
		19- Falsea los hechos para averiguar la 
		verdad , deforma e interpreta las cosas a conveniencia.
		20- Es egocéntrico, todos sus 
		pensamientos giran alrededor de sus intereses o conveniencia.
		
		21- Muestra celos innecesarios, deseando 
		con ello tener un control sobre ciertas personas de las que no quiere 
		perder su poder de influencia.
		22- No soporta las crítica y niega las 
		evidencias que se le ponen en las narices.
		
		23- No tiene en cuenta los derechos , las 
		necesidades y los deseos de los demás.
		 
		
		24- Calculadamente espera frecuentemente 
		hasta el último momento para pedir, ordenar o hacer actuar a los demás.
		 
		
		25- Su discurso parece lógico o coherente, 
		cuando sus actitudes , sus actos o su forma de vivir responden al 
		esquema opuesto.
		 
		
		26- Utiliza halagos para agradarnos, nos 
		hace regalos o tiene atenciones con nosotros, cuando ha cometido una 
		falta.
		27- Produce un estado de malestar o una 
		sensación de falta de libertad (trampa).
		28- Es absolutamente eficaz para lograr 
		sus propios fines, pero a costa de los demás.
		29- Nos induce a hacer cosas que 
		probablemente no haríamos por voluntad propia.
		
		30- Es constantemente objeto de 
		conversación entre personas que lo(a) conocen, aunque no se encuentre 
		presente, sus acciones son controversiales.
		 
		
		Si tan solamente te encontrastes a ti 
		mismo(a) en 10 de estas caracteristicas, puede ser que debas repensar la 
		forma de hacer las cosas.  ¿No esta mal este examen verdad? gracias 
		a el, podrás empezar a ordenar tu vida para lograr cosas en tu vida de 
		la forma correcta y para que te perduren. Solo así comenzaras a 
		construír tu buena suerte.
		 
		
		Todos los 
		Derechos Reservados      H é c t o r   
		A.   G a r c í a 
		
		
		 
		
		
		Riqueza, Éxito y Amor 
		
		
		
		
		En cierta ocasión una secretaria de un negocio que estaba pasando por 
		graves aprietos y el cual desmejoraba cada día, salio a botar la basura 
		al zafacón, en eso ve a tres hombres sentados en la acera de enfrente de 
		su oficina. Cada uno de ellos llevaba grandes barbas y ella por 
		curiosidad les pregunta -¿Les puedo ayudar en algo?
		
		
		 Entonces ellos le preguntaron: — ¿Es usted la dueña del negocio?
		—No, respondió ella, el dueño no está.
		—Entonces no podemos entrar, dijeron ellos.
		
		
		Al atardecer, cuando el dueño llegó, ella le contó lo sucedido.
		
		
		— ¡Entonces diles que ya llegué, invítalos a pasar!
		
		
		La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su oficina.
		
		
		—No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos.
		— ¿Por qué?, quiso saber ella. Uno de los hombres apuntó hacia otro de 
		sus amigos y explicó: —Su nombre es Riqueza.  Luego indicó hacia el 
		otro:
		—Su nombre es Éxito y yo me llamo Amor.  Ahora ve adentro y decidan con 
		su jefe a cuál de nosotros tres desean invitar a su negocio.
		
		
		La mujer entró a su oficina y le contó a su jefe lo que ellos le 
		dijeron.  El hombre se puso feliz: — ¡Qué bueno! Y ya que así es el 
		asunto entonces invitemos a Riqueza, que entre y llene nuestro negocio.
		
		
		Su secretaria no estuvo de acuerdo: — Jefe, ¿por qué no invitamos a 
		Éxito?
		
		
		Otra de las empleadas que estaba escuchando desde su escritorio vino 
		corriendo:
		
		
		— ¿No sería mejor invitar a Amor?  Nuestro negocio estaría entonces 
		lleno de amor.
		— Hagamos caso del consejo de nuestra asistente, dijo la secretaria a su 
		jefe.  Ve afuera e invita a Amor a que sea nuestro huésped.
		
		
		La secretaria entonces salió y les preguntó:— ¿Cuál de ustedes es Amor? 
		 Por favor que venga y que sea nuestro invitado.
		
		
		Amor se puso de pie y comenzó a caminar hacia la oficina.  Los otros dos 
		también se levantaron y le siguieron.  Sorprendida, la dama les preguntó 
		a Riqueza y a Éxito:
		
		
		— Yo invité sólo a Amor, ¿por qué Uds. también vienen?
		
		
		Entonces ellos respondieron juntos:
		
		
		—Si hubieras invitado a Riqueza o a Éxito los otros dos habrían 
		permanecido afuera, pero ya que invitaste a Amor, donde vaya él, 
		nosotros vamos con él.  Donde quiera que hay amor, hay también riqueza y 
		éxito.
		
		 
		
		
		SEA UN LIDER 
		
		
		El líder no nace, se hace...
		
		
		El trabajo de un líder consiste, entre otras cosas, en cambiar la 
		actitud y conducta de su gente. 
		
		Algunas perlas para lograrlo:
		
		Primera perla.
		
		
		Empiece con elogio y aprecio sincero. Siempre es más fácil escuchar 
		cosas desagradables después de haber oído algún elogio.
		
		 
		
		Segunda perla.
		
		
		Llame la atención sobre los errores de los demás con respeto.
		
		 
		
		Tercera perla.
		
		
		Hable de sus propios errores antes de criticar los de los demás. No es 
		tan difícil escuchar una relación de los defectos propios si el que la 
		hace empieza admitiendo humildemente que también él está lejos de la 
		perfección. Admitir los propios errores, aun cuando uno no los haya 
		corregido, puede ayudar a convencer al otro de la conveniencia de 
		cambiar su conducta.
		
		 
		
		Cuarta perla.
		
		
		Haga preguntas en vez de dar órdenes.
		
		
		Hacer preguntas no sólo vuelve más aceptables las órdenes, sino que con 
		frecuencia estimula la creatividad de la persona a quien se le pregunta.
		 
		Quinta perla.
		
		
		Permita que la otra persona salve su propio prestigio.
		
		
		Sin pensar jamás que herimos el orgullo del prójimo. Aun cuando tengamos 
		razón y la otra persona esté claramente equivocada, sólo haremos daño si 
		le hacemos perder prestigio. "No tengo derecho a decir o hacer nada 
		-escribió A. De Saint Exupéry- que disminuya a un hombre ante sí mismo. 
		Lo que importa no es lo que yo pienso de él, sino lo que él piensa de si 
		mismo. Herir a un hombre en su dignidad es un crimen.
		
		Sexta perla.
		
		
		Elogie el más pequeño progreso y, además, cada progreso. Sea "caluroso 
		en su aprobación y generoso en sus elogios". "El elogio es como la 
		luz del sol para el espíritu humano; no podemos florecer y crecer sin 
		él. Y aun así, aunque casi todos estamos siempre listos para aplicar a 
		la gente el viento frío de la crítica, siempre sentimos cierto desgano 
		cuando se trata de darle a nuestro prójimo la luz cálida del elogio" 
		comento el psicólogo Jess Leir. Las capacidades  se marchitan bajo la 
		crítica; florecen bajo el estímulo.
		
		 
		
		Séptima perla.
		
		
		Atribuya a la otra persona una buena reputación para que se interese en 
		mantenerla.
		
		 
		
		Octava perla.
		
		
		Aliente a la otra persona. Haga que los errores parezcan fáciles de 
		corregir.
		
		 
		
		Novena perla.
		
		
		Procure que la otra persona se sienta satisfecha de hacer lo que usted 
		sugiere.
		
		
		 
		
		
		 
				
		
		
		Una vez has 
		comenzado a desarrollar tu Inteligencia Emocional tu vida personal y 
		"Buena Suerte" comienza a cambiar.
		
		
		
		 
		
		
		La Casa de la Suerte
		
		
		Si alguien busca tu casa con frío
		es porque tienes el abrigo.
		
		Si alguien busca tu casa con alegría
		es porque tienes la sonrisa.
		
		Si alguien busca tu casa con lágrimas
		es porque tienes el pañuelo.
		
		Si alguien busca tu casa con versos
		es porque tienes la música.
		
		Si alguien busca tu casa con hambre
		es porque tienes el alimento.
		
		Si alguien busca tu casa con besos
		es porque tienes la miel.
		
		Si alguien busca tu casa con dudas
		es porque tienes el camino.
		
		Si alguien busca tu casa con música
		es porque tienes la fiesta.
		
		Si alguien busca tu casa con desánimo
		es porque tienes el estímulo.
		
		Si alguien busca tu casa con fantasías
		es porque tienes la realidad.
		
		Si alguien busca tu casa con desesperación
		es porque tienes la serenidad.
		
		Si alguien busca tu casa con entusiasmo
		es porque tienes el brillo.
		
		Si alguien busca tu casa con secretos
		es porque tienes la complicidad.
		
		Si alguien busca tu casa en alboroto
		es porque tienes la paz.
		
		Si alguien busca tu casa con confianza
		es porque tienes serenidad.
		
		Si alguien busca tu casa con miedo
		es porque tienes el amor.
		
		Nadie llega por azar a tu casa.
		Por eso jamás cierres las puertas a quien en ellas golpee levemente.
		
		Jamás des la espalda al que llega con ojos sufridos,
		de corazón abierto, con el alma expuesta.
		
		Todos los que golpean tu puerta merecen pan y vino.
		
		Merecen tu abrazo, tu abrigo.
		
		Todos los que viajan en dirección a tu casa,
		y golpean suave la puerta en busca de tu mano, merecen entrar.
		
		
		2do paso
		
		
		DARSE CUENTA   “Estar 
		pendiente”  ¿Que es?
		
		
		
Recuerdo una vez de niño que mi padre me llevo a su trabajo, una agencia 
		de viajes.  Y mientras mi padre atendía a su clientela yo continuamente 
		lo interrumpía y le hacia muchas preguntas.  Mi padre buscando la forma 
		de entretenerme para que yo le dejara hacer su trabajo, rápido busco 
		unas tijeras y corto un mapa de Puerto Rico en muchos pedacitos 
		haciéndome un rompecabezas para que lo armara y le dejara trabajar 
		tranquilo. Gran sorpresa se iba a llevar mi padre quien jamás pensó que 
		yo conociera la ubicación de cada uno de los pueblos y en unos 15 
		minutos ya yo le tenía armado el rompecabezas.
		
		
		 -¿Muchacho de Dios, pero y como tu armaste ese mapa tan rápido?- 
		Pensando que tenia un genio ante el.
		
		
		-Papi lo que pasa es que atrás del mapa hay un dibujo de Mickey Mouse y 
		lo que hice fue que lo junte como va- contestándole y dejándolo 
		boquiabierto.
		
		
		Ese estar atento, ese estar pendiente, ese darse cuenta abre a la vida 
		de las personas un enorme mundo de posibilidades y todas siempre serán 
		en nuestra conveniencia o bien conocida "Buena Suerte" sin embargo el 
		no darse cuenta hace que la gente viva sus vidas en cierta forma 
		incoherente.
		
		 
		
		
		Una curiosa historia ilustra lo que les quiero decir: 
		
		
		"Era otoño, y los indios de una remota reserva preguntaron a su nuevo 
		Jefe, si el próximo invierno iba a ser frío o apacible. Dado que él era 
		un Jefe Indio en una sociedad moderna, nunca había aprendido los viejos 
		secretos de las leyes naturales, y cuando miró el cielo, no podía decir 
		qué iba a suceder con el tiempo.
		
		
		De cualquier manera, para no quedar mal, él respondió a su tribu que el 
		invierno iba verdaderamente a ser frío y que los miembros de la aldea 
		deberían recolectar leña para estar preparados. Pero como también era un 
		líder práctico, después de algunos días tuvo una idea. Fue a la cabina 
		telefónica y llamó al Servicio Nacional de Meteorología y preguntó: 
		-Oigan, el próximo invierno ¿será muy frío?
		
		
		
		Parece que el invierno próximo será verdaderamente bastante frío, 
		respondió el meteorólogo de turno del Servicio Nacional. De manera que 
		el Jefe volvió a su gente y les dijo que se pusieran a juntar más leña 
		aún para estar preparados.
		
		
		
		Una semana después el Jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de 
		Meteorología. Preguntó: ¿Será un invierno muy frío? Sí, respondió el 
		meteorólogo de turno, va a ser un invierno muy frío. El Jefe regresó 
		nuevamente a su gente y les ordenó recolectar todo los pedazos que 
		pudieran de leña que pudieran encontrar.
		
		
		Dos semanas más tarde el Jefe llamó al Servicio Nacional de Meteorología 
		una vez más: -¿Están absolutamente seguros que el próximo invierno habrá 
		de ser muy frío? no quería correr riesgos pues su credibilidad estaba en 
		juego. -Absolutamente -respondió el hombre al otro lado de la línea, va 
		a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.
		
		
		¿Cómo pueden estar tan seguros?, preguntó el Jefe. Y el meteorólogo 
		respondió: Ahhh... porque los indios están juntando leña como locos"
		
		
		¿QUE DESORIENTACION VERDAD?
		
		
		
		***
		
		
		El relacionarse bien con las personas y tener una inteligencia Emocional 
		e intelectual abre puertas. Pero el elemento más critico y definitivo de 
		todos para tener “Buena Suerte” es "Darse Cuenta y Estar Alerta"   A 
		veces me preguntaba porque algunos hombres carentes de dinero, posición 
		y belleza andaban con las mujeres más guapas.  Pronto descubrí que estos 
		hombres "SE DIERON CUENTA" que esas bellezas lo que buscaban era un 
		hombre atento, cariñoso, respetuoso y trabajador. Ellos sencillamente le 
		dieron eso a ellas y obtuvieron a cambio lo que querían.  Algunos hemos 
		llamado a estos hombres feos, "HOMBRES DE SUERTE" lo cierto es que ellos satisfacieron las necesidades emocionales de aquellas bellezas. ¿Cuantas 
		veces habrás oído esta expresión? La suerte de la fea la bonita la 
		desea. Es exactamente por la misma razón, la fea se dio cuenta de que 
		era lo que necesitaba la otra parte y se lo dio, así se hizo del hombre 
		de sus sueños. 
		
		
		Cuando una mujer pierde a su marido o un hombre a su 
		mujer por otro(a), fíjense que los que se fueron tienen su buena razón, 
		obtuvieron algo que su cónyuge no se dio cuenta que le hacia falta a 
		ellos. O sencillamente porque le dio la real gana y el malagradecido o 
		la malagradecida no se dieron cuenta de lo que tenían. Bueno cada cual 
		tiene su razón para hacer lo que hace, sin embargo el darse cuenta de lo 
		que otro necesita y satisfacer esa necesidad, abre las puertas a lograr 
		lo que uno se propone.  Carmen se dio cuenta que a Armando le gusta como 
		cocina su madre; ella fue y averiguo como la suegra cocinaba y que le 
		agregaba a su comida y un día invita a Armando a su casa y para “sorpresa 
		de Armando” Mmmmm…
		
		
		 –Carmen pero que rico tu cocinas- y allí se llevaron al hijo de doña 
		Emmy.
		
		
		Fuera del aspecto humano ahora y entrando a la parte económica, "El 
		Darse Cuenta" es lo que algunos llaman "Ojo de Águila" otros le dicen 
		"Donde puso el ojo puso la bala" y así por el estilo. Darse cuenta es 
		ver una oportunidad donde otros ven dificultades o trabajo, palabras o 
		escombros. Darse cuenta es estar despierto a todas las oportunidades y 
		vivir la vida casi como si se fuera un cazador, que esta siempre a la 
		expectativa de su presa. Si quieres ser una persona de "Buena Suerte" 
		pues te vas a tener que poner la vestimenta de cazador de oportunidades.
		
		
		
		Hay un dicho que dice así: Yo tengo buena suerte y mientras más trabajo, 
		tengo más buena suerte.  
		
		
		Hay otro que dice: El éxito tiene que cojerte con ropa de trabajo 
		puesta.
		
		
		Las oportunidades están en todas partes y son cientos y miles las que 
		nos pasan por las narices a diario, solo que algunos han decidido no 
		cazarlas pues requerirá de ellos un esfuerzo y energías que no están 
		dispuestos a gastar por vagancia y complacencia. Si eres un vago o vaga 
		y no estas dispuesto a pagar el precio de "La Buena Suerte y El Éxito" 
		este libro no es para ti, si por el contrario tienes un sueño que 
		alcanzar y deseas mejorar tu condición y calidad de vida entonces "Te 
		has dado cuenta" que tienes en tus manos la guía para obtenerlo. "Date 
		Cuenta" abre tus ojos míralo todo a tu alrededor, abre tus oídos, hay 
		una presa (idea) esperando por que la caces. 
		
		
		Me he percatado que los artistas que se han hecho millonarios, muchos no 
		tienen ni una buena preparación académica, la lista es muy larga.  ¿Que 
		como lo hicieron? pues sencillamente se dieron cuenta que tenían una 
		habilidad y la explotaron. Créanme, si no se hubieran dado cuenta y 
		hubieran hecho algo por sacarle provecho a su don o habilidad, estarían 
		tan pobres como el que más.  Si usted le quita la habilidad al artista 
		que es el único don que tiene, tal vez tendría a un ser desdichado pobre 
		e infeliz.  Por otro lado sabe cuantos artistas con habilidades nunca 
		sobresalieron por falta de una oportunidad o porque no tuvieron la 
		habilidad de relacionarse, ufff,  la lista es mas grande aún.  Las 
		personas que se dan cuenta que tienen una deficiencia, estudian y se 
		preparan en esa área, esa preparación los pone en el camino de 
		realizaciones y logros que ya sabemos que llamaremos "Buena Suerte"
		
		
		Un día me di cuenta que si no me ponía a hacer ejercicios iba a 
		engordar, así que los hice. Me di cuenta que si no me alimentaba bien mi 
		organismo se pondría vago, así que como saludable. Me di cuenta que si 
		me quedaba en la cama durmiendo, no iba a poder lograr hacer todo lo que 
		hago, pues me levanto temprano. Me di cuenta que si no descansaba lo 
		suficiente no iba a poder tener energías para atender a mi mujer y 
		familia, pues me aseguro de tener 8 horas de descanso diarios.  Me di 
		cuenta que la gente que se emborracha, fuma y usa drogas siempre andan 
		en problemas de salud y restándole vida y oportunidades a sus días, pues 
		decidí no contaminarme con dichas cosas.  
		
		
		Prepárense para despertar su mente y ponerla alerta a las oportunidades 
		y para evitar posibles y potenciales problemas. Vivir alerta te ayuda a 
		determinar tu vida
		
		
		Para ilustrar y aproximarnos a este concepto, voy a compartir contigo un 
		extracto de un cuento que el autor  
		Edward de Bono expone 
		en su libro "Pensar Bien":
		
		
		"Hace muchos años, cuando una persona que debía dinero podía ir a la 
		cárcel, un mercader de Londres tuvo la desventura de acumular una enorme 
		deuda. Al prestamista que era viejo y feo, le gustaba la hermosa y joven 
		hija del mercader, de modo que propuso un trato: cancelaría la deuda si 
		podía quedarse con la muchacha.
		
		
		
		Tanto el mercader como su hija se sintieron horrorizados ante esta 
		proposición, pero sabían que no tenían más remedio que aceptarla. 
		Entonces el prestamista sugirió que se dejara en manos de la providencia 
		la decisión. Así, indicó que colocaría una piedra negra y una blanca en 
		un saco vacío y que después la chica debía tomar una de las piedras. Si 
		ella escogía la piedra negra, se convertiría en su esposa y la deuda de 
		su padre sería cancelada. Si ella seleccionaba la blanca, se quedaría 
		con su padre y la deuda sería perdonada. Pero si rehusaba a tomar alguna 
		de las piedras, su padre iría a la cárcel y ella quedaría sola y 
		totalmente desprotegida.
		
		
		El mercader aceptó con renuencia. Estos se hallaban en una vereda de 
		piedras, en el jardín del mercader. Mientras hablaban, el prestamista se 
		inclinó para recoger las dos piedras, pero entonces la temerosa chica se 
		dio cuenta de que él había tomado dos piedras negras y las había 
		colocado en el saco. Enseguida, el viejo pidió a la chica que tomara una 
		de las piedras, la que decidiría su destino y el de su padre”.
		
		
		¿Qué harías tú si fueras la chica? ¿Existe alguna salida alternativa o 
		el prestamista se saldrá con la suya?
		
		
		Las soluciones propuestas por la mayoría de las personas se resumen en 
		estas tres:
		
		
		·        
		
		
		La hija puede rehusar el tomar una piedra;
		
		
		
		·        
		
		
		o decir que existen dos piedras negras en en el saco y mostrar que el 
		prestamista es un tramposo, lo cual aseguraría su ira
		
		
		·        
		
		
		también puede tomar la piedra negra y sacrificarse para salvar a su 
		padre.
		
		
		
		Si te has inclinado por alguna de estas opciones, de acuerdo con Edward, 
		estarías utilizando el pensamiento lógico tradicional y cualquiera de 
		estas decisiones destinaría a la muchacha a casarse con el prestamista, 
		o bien enviaría al padre a prisión.
		
		
		Este ejemplo nos muestra un típico problema en donde, aparentemente, no 
		existe una salida inteligente y beneficiosa, de hecho parece que ante 
		esta clase de circunstancias nuestro raciocinio puede actuar en nuestra 
		contra.
		
		
		La pregunta ahora es: ¿existe una solución alternativa para la hija del 
		mercader, o el prestamista se saldrá con la suya?
		
		
		Utilizando el pensamiento del “estado alerta y el darse cuenta” ayudo a 
		la joven a resolver su dilema.
		
		
		“La chica de la historia metió la mano en la bolsa y sacó una piedra. 
		Sin verla, la dejó caer sobre el césped, donde se perdió y mezclo con 
		otras más. —¡qué torpe soy dijo-, pero no importa: si abren la bolsa 
		verán qué piedra tomé por el color que queda.
		
		
		Como la piedra que había en el saco era la negra, se supuso que ella 
		había tomado la blanca, ya que el prestamista no se atrevería a admitir 
		su deshonestidad" y así se libraron de la deuda y el matrimonio.
		
		
		El vivir en estado de alerta y darse cuenta será sin lugar a dudas una 
		de la herramientas fundamentales para tomar control de tu vida. 
		
		
		 Todos 
		los Derechos Reservados      H é c t o r   
		A.   G a r c í a
		
		
		¿Que nos dice la psicología Gestalt sobre el Darse Cuenta?
				
		
		
		
		El 
		
		
		 
		darse cuenta: 
		sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que ocurre en su 
		
		entorno, ¿de como procede ante lo que ocurre, de las 
		estrategias que utiliza y la determinación en obtener resultados? podrá 
		conseguir su objetivo.
				
		 
				
		
		Leyendo sobre este tema encontré  una corriente dentro de la psicología 
		humanista llamada Gestalt que se caracteriza porque considera que la 
		persona 
		
		cuenta 
		con los recursos necesarios y suficientes para vivir feliz. Y desde esta 
		perspectiva, el terapeuta es solo aquel que acompaña a la persona en el 
		proceso de descubrimiento personal. No da consejos ni consignas, sino 
		herramientas para explorar nuestra vida y encontrar las propias 
		soluciones, en ese sentido es que he decidido escribir este libro que lo 
		que pretende es dar herramientas.
		
		 
		
		
		Se valora el aquí y ahora, es decir, la actualidad, el presente, lo que 
		a la persona le está ocurriendo en este momento de su vida. Es obvio que 
		muchas veces hablamos de acontecimientos del pasado o expectativas hacia 
		el futuro, sin embargo en Gestalt estos recuerdos o expectativas se 
		traen al presente, para darnos 
		cuenta 
		de cómo están repercutiendo en el momento actual. 
		
		
		
		Por ejemplo,  una muerte o una separación amorosa, observamos cómo está 
		influyendo y cómo continua viva en el presente aunque pertenezca al 
		pasado, ello afecta nuestro entorno emocional y la toma de decisiones. 
		Eso mismo si no nos damos cuenta, nos va a sumir en un estado de cierta 
		inercia e inoperabilidad funcional que nos va a afectar los sensores de 
		poder ver oportunidades y actuar rápido sobre ellas. Los problemas son 
		inevitables en la vida, solo que tendríamos que decir como los artistas 
		cuando van al escenario "The Show most go on"  cancelar el dolor y 
		despertar nuestras herramientas de trabajo para seguir adelante.  
		
		
		
		 
		
		
		A veces una película nos trae a la memoria asuntos del pasado. De igual 
		modo el miedo al futuro nos puede incapacitar y es conveniente 
		darse
		
		cuenta de qué tiene que ver con los miedos u otras 
		emociones del presente. Por ejemplo, los hijos que nunca terminan la 
		carrera o que no encuentran trabajo por miedo a enfrentarse a las 
		responsabilidades de la vida adulta. En la terapia Gestalt se valora, 
		también, el 
		darse
		
		cuenta, es decir, la capacidad que tiene cada ser humano 
		para percatarse de lo que está sucediendo dentro de sí mismo y en el 
		mundo que lo rodea.
		
		
		 
		El ponerse en contacto con uno mismo y 
		darse
		
		cuenta de lo que realmente uno siente y desea, es el 
		primer paso para conseguir lo que queremos. 
		
		
		
		Podemos distinguir 3 aspectos en el 
		darse
		
		cuenta: 
		
		
		
		· 
		darse 
		cuenta 
		de sí mismo, es decir de la zona interna, que comprende todos aquellos 
		acontecimientos que ocurren dentro de uno mismo: sensaciones, 
		sentimientos, emociones... 
		
		
		
		· 
		darse 
		cuenta 
		del mundo exterior o zona externa que incluye todo lo que está fuera, 
		más allá de mi piel. Se relaciona con los sentidos: lo que oigo, veo, 
		toco, huelo, las oportunidades que me pasan por el frente.... 
		
		
		
		
		· 
		darse 
		cuenta 
		de la zona intermedia o zona de la imaginación creativa, que abarca 
		todas las actividades mentales: pensar, adivinar, imaginar, intuir, 
		planificar, recordar, anticipar. 
		
		
		
		Por último, se fomenta la integridad y responsabilidad de las personas. 
		La psicología gestalt invita a tomar conciencia de lo que está 
		sucediendo en cada momento, nos invita a estar pendientes. 
		
		
		
		Una manera de asumir la responsabilidad es dejar de culpar 
		sistemáticamente a los demás por lo que nos ocurre y asumir que,  
		“Si 
		queremos, podemos y si no queremos, no podemos".
		
		 
		
		
		La Buena Suerte será entonces el resultado de una inteligencia emocional 
		desarrollada y la aptitud de percatarse y "darse cuenta" de las 
		oportunidades y trabajar sobre ellas para convertirlas en realidad.
		
		
		
		***
		
		
		Siempre he considero que en la vida, es importante
		el tener aptitudes,
		el tener cualidades, condiciones,
		el ser eficiente en algún asunto (me 
		gusta esa palabra eficiencia, me parece que muestra muchas cosas, que es 
		de las pocas palabras que logra mostrar más de una cualidad), 
		tener algún 
		asunto que lo haga sentir a uno útil, bueno, digno de admiración por la 
		gente, destacarse en alguna cosa,  por algo se 
		utilizan las especializaciones, se debe conocer un tanto de todo, pero 
		se necesita ser experto, especialista en algo. Ello puede aumentar 
		considerablemente tu "Buena Suerte".
		
		
		 
		
		
		Es cierto, que sobresalir y destacarse por las buenas cosas, no es de lo 
		más fácil en la vida, lo sigo diciendo 
		No es fácil, 
		necesita o requiere un tanto más de esfuerzo, de dedicación, de consumo 
		de tiempo, de un derroche vasto de energía, pero regularmente vale la 
		pena, un factor 
		motivante en nuestras vidas suele ser
		el reconocimiento, y eso sólo se logra 
		cuando nuestra estadía no se limita solo a consumir
		el aire que respiramos, se requiere de 
		algo más, y todos deberíamos estar prestos a hacer ese algo, para 
		lograrlo.
		
		
		
		 
		
		
		Hay ciertas cualidades y conceptos que deberemos conocer, desarrollar y 
		optimizar para que nuestras posibilidades de lograr nuestros planes se 
		concreten y la "Buena Suerte" este siempre de nuestro lado.
		
		
		 
		
		
		 Todos 
		los Derechos Reservados      H é c t o r   
		A.   G a r c í a
		
		
		El Herrero de  su Destino
		
		
		
		Cuenta la historia de un herrero que, después de una 
		juventud llena de excesos, decidió retomar su vida. Durante muchos años 
		trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero, a pesar de toda su 
		dedicación, nada perecía andar bien en su vida, muy por el contrario: 
		sus problemas seguían normales día a día.
		
		Una hermosa tarde, un 
		amigo que lo visitaba, y que sentía compasión por su situación difícil, 
		le comentó: "Realmente es muy extraño que justamente después de haber 
		decidido volverte un hombre sensato y juicioso, tu vida haya comenzado a 
		empeorar. No deseo debilitar tu fe, pero a pesar de tus creencias de que 
		tu vida cambiará, nada ha mejorado."
		
		El herrero no 
		respondió enseguida: -él ya había pensando en eso muchas veces,  sin 
		embargo, como no deseaba dejar al amigo sin respuesta, comenzó a hablar, 
		y terminó por contarle de que se trataba. He aquí lo que dijo el 
		herrero: En este taller yo recibo el acero aún sin trabajar, y debo 
		transformarlo en espadas. ¿Sabes tú como se hace esto?
		
		
		"Primero, caliento la chapa de acero a un calor infernal, hasta que se 
		pone al rojo vivo. Enseguida, sin ninguna piedad, tomo el martillo más 
		pesado y le aplico varios golpes, hasta que la pieza adquiere la forma 
		deseada. 
		
		
		
		Luego la sumerjo en un balde de agua fría, y el taller 
		entero se llena con el ruido el vapor, porque la pieza estalla y grita a 
		causa del violento cambio de temperatura. Tengo que repetir este proceso 
		hasta obtener la espada perfecta: una sola vez no es suficiente.
		
		El herrero hizo una 
		larga pausa, y siguió: A veces, el acero que llega a mis manos no logra 
		soportar este tratamiento. El calor, los martillazos y el agua fría 
		terminan por llenarlo de rajaduras. En ese momento, me doy cuenta de que 
		jamás se transformará en una buena hoja de espada.
		
		
		Y entonces, simplemente lo dejo en la montaña de hierro inservible que 
		ves a la entrada de mi herrería. Hizo otra pausa más, y el herrero 
		terminó: 
		
		
		
		-Sé que Dios me está colocando en el fuego de las 
		aflicciones. 
		
		
		
		Acepto los martillazos que la vida me da, y a veces me 
		siento tan frío e insensible como el agua que hace sufrir al acero.
		
		 
		
		
		
		Pero la única cosa que pienso es:
		
		"Dios mío, no desistas, hasta que yo consiga tomar la forma que Tú 
		esperas de mí. 
		
		
		
		Inténtalo de la manera que te parezca mejor, por el 
		tiempo que quieras - pero nunca me pongas en la montaña del hierro 
		inservible de las almas desalentadas...
		
		
		Siguiente página>>>>> 
		
		 
		
		 Indice 
		por capitulos
				
				
		
			
				| 
				 
				H é 
c t o r   A.   G a r c í a  |