| FUNCIONAMIENTO DE LA EVOLUCIÓN  
                                 
                                        | Los seres vivos somos 
											lo que somos gracias a la 
											información genética que poseem os 
                                            almacenada en nuestras células; esta 
                                            información ha sido más o menos modelada 
                                            por el ambiente en el que vivimos, 
                                            que puede modificar de manera natural 
                                            la información genética a lo largo 
                                            de la vida de un ser vivo, pero las 
                                            modificaciones que produce nunca se 
                                            van a transmitir a nuestros descendientes, 
                                            lo único que transmitiremos a nuestros 
                                            hijos serán nuestros genes. |  | 
									
									La información genética y el ambiente son 
    la base de la evolución. |  | En un principio, los seres 
                                      vivos de la misma especie y de la misma 
                                      población debieron tener idéntica información 
                                      genética, los mismos genes y los mismos 
                                      alelos (ver el tema de 
										Genética). Todos 
                                      los individuos estarían en principio igual 
                                      de adaptados a su medio, salvo diferencias 
                                      ambientales individuales (por ejemplo, el 
                                      que se alimente más estará más fuerte); 
                                      la cuestión es, ¿por qué con el tiempo surgen 
                                      individuos diferentes dentro de las poblaciones?.  En 
                                            una población de osos, en un principio 
                                            todos tendrían el pelo corto, no existirían 
                                            osos de pelo largo, ¿cómo surgieron 
                                            los de pelo largo?.
 La respuesta 
                                      a estas cuestiones está en las MUTACIONES 
                                      GENÉTICAS, que hacen que un gen cambie lo 
                                      suficiente para seguir siendo el mismo gen, 
                                      pero dé lugar a un carácter algo diferente, 
                                      convirtiéndose entonces en lo que llamamos 
                                      un ALELO. Por ejemplo, los osos sólo tenían 
                                      información para el pelo corto, pero por 
                                      una mutación surge un alelo que lleva información 
                                      para tener el pelo un poco más largo. |  | 
                                             Cuando un ser vivo nace, desarrolla una serie de caracteres 
    para los que posee información genética, y esos caracteres son 
    modelados por el ambiente en el que vive. |  | Cualquier ser vivirá mejor 
                                      o peor en el lugar en que le ha tocado vivir 
                                      según los caracteres que haya desarrollado, 
                                      así por ejemplo, si tiene una gruesa cubierta 
                                      de pelo aguantará bien el frío, si tiene 
                                      agilidad para subir a los árboles escapará 
                                      de los predadores y si sabe nadar no se 
                                      ahogará cuando tenga que cruzar un río; 
                                      esta capacidad de vivir mejor o peor es 
                                      lo que llamamos ADAPTACIÓN AL MEDIO: el 
                                      que está mejor adaptado vive mejor, se alimenta 
                                      bien, escapa de los predadores, vive más 
                                      tiempo y todo esto hará que tenga más crías, 
                                      y, por lo tanto, deje más descendientes 
                                      a la siguiente generación que llevarán sus 
                                      genes, es la SUPERVIVENCIA DEL MÁS APTO. |  | 
												
												LOS SERES MEJOR ADAPTADOS A SU MEDIO DEJAN
MÁS DESCENDIENTES A LA SIGUIENTE GENERACIÓN. |  | En sentido negativo, los individuos 
                                      que están peor adaptados viven menos, y 
                                      dejarán menos descendientes, por lo que 
                                      al cabo de varias generaciones sus genes 
                                      tenderán a desaparecer, quedando sólo los 
                                      genes que suponen una mejor adaptación, 
                                      es decir, la naturaleza selecciona los mejores 
                                      genes para un ambiente determinado, es lo 
                                      que llamamos la SELECCIÓN NATURAL  En el ejemplo de los osos, 
                                      en un medio cálido, los osos con pelo corto 
                                      vivirán mejor que los que tengan el pelo 
                                      largo, ya que pasarán más calor, lo cual 
                                      les afectará en su vida diaria (correrán 
                                      menos, se cansarán más, etc.). Los osos 
                                      de pelo corto vivirán más y mejor, y dejarán 
                                      más descendientes a las siguientes generaciones; 
                                      con el tiempo nacerán cada vez menos osos 
                                      con el pelo largo. Si en un momento determinado 
                                      se produce un cambio prolongado en el medio 
                                      en el que vive una población, todo cambiará 
                                      y los individuos mejor adaptados podrán 
                                      dejar de serlo, y, al revés, los que antes 
                                      vivían peor y dejaban pocos descendientes 
                                      ahora podrán ser los mejor adaptados: en 
                                      ese caso, la selección natural actuará ahora 
                                      favoreciendo a aquellos a los que antes 
                                      perjudicaba. Si en el lugar donde viven 
                                      nuestros osos el clima se hace más frío, 
                                      los osos de pelo largo que antes vivían 
                                      peor se van a convertir ahora en los mejor 
                                      adaptados, y los de pelo corto que antes 
                                      vivían mejor, ahora no soportarán el frío, 
                                      vivirán peor y dejarán menos descendientes, 
                                      cambiándose la tendencia evolutiva. Al cabo 
                                      de muchas generaciones habrán desaparecido 
                                      de la población los alelos del pelo corto, 
                                      todos los osos serán de pelo largo, y la 
                                      especie de oso habrá cambiado ligeramente, 
                                      ahora tal vez tengamos una nueva subespecie 
                                      caracterizada por tener un pelo largo y 
                                      denso para protegerse del frío.   |  
                                    
                                       
                                        |  
                                            Actividad 10   |  |