|  |  
                                   ALTERACIONES GENÉTICAS  Las mutaciones
   Las mutaciones son alteraciones 
									en la información genética que pueden deberse a multitud de agentes 
									(= agentes mutagénicos), tales como radiaciones, sustancias químicas, 
									etc. Las alteraciones pueden ser muy puntuales y no producir efectos, 
									o afectar a gran cantidad de información y producir grandes 
									modificaciones en los caracteres, llegando incluso a ser letales 
									(= producen la muerte); constituyen la principal fuente de variabilidad 
									genética, ya que son las responsables de la aparición de 
                                    
                                    ALELOS en los 
									genes, y por tanto, de la aparición de fenotipos nuevos.
									Según la cantidad de información que afecten existen 
									tres tipos de mutaciones:
									
									 * Génicas: Afectan sólo a un gen, son cambios en bases nitrogenadas 
									sueltas que se sustituyen unas por otras, 
									
									o se pierde o se gana alguna.
									   * Cromosómicas: Afectan a fragmentos de cromosomas que llevan 
									varios genes, bien porque se pierde parte de 
									un cromosoma, porque se da la vuelta, se intercambian fragmentos con otros cromosomas, etc. 
									   * Genómicas: Afectan a cromosomas enteros, 
									alterando el número de cromosomas (= genoma) del individuo, 
									normalmente porque se pierde o se gana algún cromosoma entero. 
									   
 
										
											
												|  | 
                                    				
														(Contiene vídeo)
														 |   Enfermedades genéticas
 Bajo este epígrafe se recogen todas 
									aquellas alteraciones de nuestra salud que se deben al mal funcionamientode un gen determinado, bien porque produce una proteína defectuosa, no 
									funcional, o bien porque no llega a producir la proteína.
 Según estimaciones actuales, al menos el 10% de los recién 
									nacidos padecen, o padecerán en el curso de la vida, alguna 
									enfermedad de tipo total o parcialmente genético. Algunas 
									personas sanas pueden tener alteraciones en su material 
									hereditario capaces de provocar enfermedades a su 
									descendencia. 
									 Como hemos comentado en otro apartado de 
									esta Unidad, se calcula que en el genoma humano existen entre 
									50.000 y 80.000 genes diferentes, lo que implica la existencia 
									de, al menos, entre 50.000 y 80.000 enfermedades genéticas, 
									sin tener en cuenta las posibles interacciones génicas que 
									también existen.
									 
                                    
                                      Mapa genómico humano
 (Hacer clic en la imagen para ampliar)
 Estas enfermedades se 
									deben al mal funcionamiento de un gen, bien desde 
									el nacimiento, 
									tratándose entonces  de una enfermedad CONGÉNITA y HEREDITARIA, 
									o bien por alguna alteración a lo largo de la vida del individuo, 
									 por la acción de agentes mutagénicos, de virus, etc., siendo 
									entonces enfermedades ADQUIRIDAS que sólo  pueden ser hereditarias 
									si afectan al tejido germinal encargado de formar los óvulos y 
									los espermatozoides;  cualquier alteración que sólo afecte a células 
									somáticas no podrá ser hereditaria. El Proyecto Genoma está en 
									 realidad estudiando genes alterados, ya que es muy difícil 
									determinar la función de un gen sano, pero sin embargo es muy fácil 
									relacionar una enfermedad concreta con un gen alterado, ya que basta 
									con comparar secuencias génicas de individuos sanos con las de 
									individuos enfermos, por eso los mapas genéticos publicados por 
									 científicos del Proyecto se escriben siempre en forma de localización 
									de enfermedades genéticas, tal como podemos ver en la imagen anterior, o en la 
									página web  
									Human Genome Landmarks, en la que se pueden ver mapas 
									completos de todos los cromosomas con todas las enfermedades relacionadas.
									 
									 Causas de las enfermedades genéticas
									Las principales causas del desarrollo de enfermedades 
									genéticas se pueden resumir en las siguientes:
									 1. Genes trasmitidos de padres a hijos.
									 2. Anomalías en el número o en la estructura de los cromosomas.
									 3. Trastornos debidos a la combinación de factores genéticos y ambientales.
									 4. Exposición a medicamentos tóxicos, radiaciones, virus o bacterias durante el embarazo.
									 Personas de riesgo
									 
                                      
                                        Las parejas que han tenido un hijo con alguna enfermedad hereditaria.
                                        Las personas que padecen una enfermedad genética y quieren tener hijos.
                                        Las mujeres que presentan dificultades repetidas para culminar sus embarazos.
                                        Las mujeres mayores de 35 años y los hombres mayores de 50 años.
                                        Las personas que tienen antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
                                        Las parejas consanguíneas. Las personas que han estado en contacto con agentes capaces de producir mutaciones
									(radiaciones, sustancias químicas, etc).
                                         Algunas enfermedades genéticas frecuentes
									  
 *  
                                    
                                    Cáncer: Enfermedad cuyas 
									causas no pueden ser atribuidas a una sola razón, pero parte de 
									los variados tipos de cáncer 
									tiene su origen en ciertos genes 
									llamados ONCOGENES, que desencadenan   
									la independización de algunas 
									células que empiezan a dividirse y a utilizar recursos y espacios 
									de   
									células sanas, llegando a destruir los órganos que afectan, 
									pudiendo, además, extenderse a otros órganos (METÁSTASIS).
									 *  
                                    Enfermedad de Alzheimer: Provoca la degeneración del 
									sistema nervioso central a nivel del encéfalo, lo  
									cual origina la pérdida 
									de diversas capacidades humanas, desde la memoria, hasta las funciones 
									 
									motoras y sensitivas.
									 *  
                                    Distrofia de Duchenne: Enfermedad progresiva que provoca 
									la degeneración de la musculatura 
									esquelética.
									 *  
                                    
                                    Hipercolesterolemia: Aumento de los niveles de colesterol 
									en sangre, responsable de la formación  
									de placas arteriales, 
									trombos, etc.									
									  
 *  
                                    Enfermedad de Tay-Sachs: Enfermedad metabólica que impide el desarrollo del sistema nervioso.
									 *  
                                    Trisomía del 21: Conocida como Síndrome de Down o mongolismo, se caracteriza por serios  
									problemas físicos, incluyendo trastornos cardíacos y retraso mental.
									 *  
                                    
                                    Hemofilia: Incapacidad de coagular la sangre.
        							 									
                                     |  |